Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: derechos de la mujer

Denuncia, Derechos Humanos

Perú, país violador

No se trata solo de una inaceptable negación de derechos, sino también de un país oficial hipócrita, que a nombre de defender la vida, condena a las mujeres a morir desangradas en abortos clandestinos, después de ser violadas

Derechos Humanos

¿Por qué hay chilenos que apoyan el “embarazo forzado” por violación?

La única respuesta que se les ocurre a los chilenos pro “embarazo forzado” por violación, frente a esta masiva violencia machista, es la “protección de la vida por nacer” a todo evento, en un acto supremo de negación del dolor del otro, la ausencia absoluta de cualquier tipo de empatía con las víctimas y la evidente disposición a restarse de la búsqueda del bienestar común.

Derechos Humanos

El drama de la mujer en el mapa

En Afganistán, donde existe un infierno creado por la OTAN y los talibanes, la esperanza de vida de sus mujeres es de 45 años. El año pasado se registraron 5.132 casos de violencia machista, un 5% más que el año anterior: 826 mujeres asesinadas, 2.400 violaciones, 75 secuestros, 2.000 casos de golpes y patadas y unas mil jóvenes fugadas de sus hogares para convertirse en niñas-esposas.

Análisis, Derechos Humanos, Salud

¿De quién es mi cuerpo?

Desde que comenzó la agricultura la mujer, antes igual al varón, fue destinada a las tareas no remuneradas del hogar, pasando a constituir junto con los esclavos, una especie inferior de humano. Y cuando se instituyó la guerra, los esclavos de ambos sexos, pasaron a ser objetos al servicio de una clase superior, los varones triunfadores de la guerra que pasaron a ser poseedores de sus cuerpos y sus vidas.

Derechos Humanos, Salud

Giorgio Jackson: “Quienes hoy se dicen pro vida, históricamente han impedido que en las escuelas se enseñe educación sexual”

“Antes del parto pro vida, después del parto es la ley de la selva, y ahí es cuando uno pide coherencia respecto de las políticas privatizadoras en salud, o cuando se habla de TTP que va a aumentar los precios de los medicamentos y gente no va a poder acceder y se va a morir, ¿dónde están los pro vida?”

Derechos Humanos

La Noche de los Vestidos Rotos II

SOCIOLOGA ARGELINA DENUNCIA A LA IZQUIERDA POR CALLAR ANTE ATAQUES SEXUALES A MUJERES
La socióloga argelina Marieme Hélie-Lucas, feminista laica de gran prestigio internacional, ha lanzado un durísimo ataque a la izquierda europea por su cobardía. “negacionismo”, traición ideológica y “condescendencia” tras los ataques coordinados de varones musulmanes a más de mil mujeres en unas diez ciudades europeas la pasada Nochevieja.

Cultura

Las tres musulmanas que regalaban abrazos tras los atentados de París

                                                           ¡¡¡FELIZ 2016!!!
Días después de los atentados yihadistas de París[1], me encontré en el centro de la ciudad de Cartagena a tres chicas musulmanas que estaban de pie cerca del Gran Hotel, el edificio modernista más importante de la región, portando unos carteles de cartón que decían: “No somos terroristas, venid y dadnos un abrazo”. Heroínas como ellas ya han empezado a portar la antorcha de la nueva mujer musulmana (o atea) del siglo XXI que pugna por conquistar sus derechos.

Derechos Humanos, Salud

El acompañamiento como alternativa efectiva al aborto

Últimamente he leído varias columnas de opinión acerca del acompañamiento psicológico y su cuestionamiento desde los derechos humanos de la mujer a la que se le ha obligado a seguir un embarazo producto de una violación, cuando su vida está en peligro o cuando el feto es inviable. Todo esto, analizado desde los derechos humanos de una persona que está básicamente siendo sometida a tortura. Como Coordinadora de la Comisión de Género y Diversidad Sexual del Colegio de Psicólogos de Chile A.G., debo decir que NADIE se ha acercado a nuestro Colegio para preguntarnos la opinión de este acompañamiento psicológico, lo cual es, a lo menos, una falta de respeto y de rigurosidad.

Derechos Humanos

“Chile no protege a las mujeres. La criminalización del aborto viola los derechos humanos”

Amnistía Internacional lanza campaña: “El Estado de Chile, con su actual legislación, desconoce el sufrimiento y la desprotección que viven las mujeres. Por ese motivo, Amnistía Internacional ha lanzado la campaña “Chile no protege a las mujeres. La criminalización del aborto viola los derechos humanos”, señaló Ana Piquer, Directora Ejecutiva de Amnistía Internacional – Chile.
Actualmente Chile es uno de los pocos países del mundo que mantiene una prohibición legal absoluta del aborto, junto con El Salvador, Nicaragua, Honduras, Haití, Surinam, Andorra, Malta y El Vaticano.

Declaraciones

8 de de marzo. Dossier: En los nuevos procesos de transformación social y política

Vivimos momentos de transformación y, en medio de una crisis socioeconómica, democrática y nacional, irrumpen en el debate público propuestas políticas que cuestionan el status quo, dando fuerza a la ruptura con el Estado y el capitalismo. Los fundamentos de lo que hace unos años nos hubiera parecido impensable parece que empiezan a tambalearse.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.