Alertas electorales
Culminados los tres procesos electorales en nuestro subcontinente (aunque en Uruguay reste el ballotage) no dejan de sorprenderme algunas interpretaciones exitistas de los resultados electorales recientes. Bajan desde Bolivia y llegan al Río de la Plata. Aun habiéndose derrotado a la derecha en Argentina y Bolivia, me resultan sólo explicables por una compulsión hacia el festejo, una necesidad catártica posterior al esfuerzo militante, no exento de ritualizaciones.
¿Y ahora qué?
Lo que han llamado “la Primavera de Chile” y otros “la Gran Marcha”, fue parte de una enorme movilización popular que apunta directamente al corazón del sistema, a la cabeza del gobierno y su amable oposición, de la derecha y de la actual dizque izquierda, enemigas ambas de la sociedad civil, depredadoras de la Naturaleza y explotadoras del pueblo de Chile.
Los chilenos deben estar alertas. Esto no ha terminado… No hace sino comenzar.
Declaración del Colegio de Antropólogos y Antropólogas de Chile
Nuestro Colegio se hace parte y apoya al pueblo de Chile, a los movimientos sociales, ciudadanos y al conjunto de la sociedad civil en las legítimas expresiones que dan cuenta de la indignación, la rabia y enfurecimiento generalizado de la población de nuestro país, que expresan un fuerte repudio a un sistema económico y social neoliberal injusto, instaurado a sangre y fuego durante la dictadura cívico-militar de Pinochet y continuado por los gobiernos posteriores, que ha provocado en estas últimas décadas la crisis económica, social, politica, cultural y ética más grave de la historia reciente.
La derecha incendia la región: estallidos sociales, realidad real y realidad virtual
Las politicas neoliberales de varios gobiernos de derecha en nuestra región despertaron la protesta y efervescencia social. Las protestas callejeras en Ecuador, Perú, Argentina, Brasil, entre otras naciones tienen en común el rechazo a las políticas económicas neoliberales, impulsadas por Washington y el Fondo Monetario Internacional, el repudio a la corrupción de las dirigencias políticas y los abusos empresariales.
Raúl Soto por su renuncia a la DC: “Lo que se está haciendo es actuar como otro partido de Gobierno”
El parlamentario conversó con Diario y Radio Universidad de Chile y señaló que, a su juicio, existe una estrategia deliberada por parte de la dirigencia que busca transformar a la DC en un «partido bisagra», sin importar las consecuencias políticas y electorales.
Un juicio político a Bolsonaro sólo solucionaría un problema a la derecha
La agencia financiera estadounidense Bloomberg señaló que “en los pasillos de Brasilia se habla de renuncia o incluso de juicio político, un proceso que derrocó a Dilma Rousseff hace apenas tres años, pero esto no es una señal de conspiración activa, sino más bien de frustración con un presidente que no quiere o no puede participar en política.”
Bolsonaro se ha convertido en una carga para la derecha tradicional, que si bien tiene el mismo proyecto económico, difiere en la acción política. Cree posible dar curso a la agenda privatizante de desmonte, entrega y desnacionalización del Estado y de las riquezas nacionales actuando de forma más civilizada en la mies institucional.
Baile de máscaras en la política chilena
El anticipado inicio de la carrera presidencial pone fin, en la práctica, al gobierno del presidente Piñera. En adelante tendrá que dedicarse solo a administrar los bienes del Estado tomando cuidado de no estorbar los movimientos de los pre candidatos de su sector. Su tarea más importante será continuar tejiendo la telaraña para comprometer a los partidos de centroizquierda en un nuevo contrato político para remendar la institucionalidad en crisis.
Chile: El eclipse de la política
El gobierno de centroderecha tiene mucho más clara la crisis institucional que la oposición de centroizquierda. Para enfrentarla La Moneda necesita un nuevo acuerdo con la socialdemocracia y la democracia cristiana. Entre centroderecha y centroizquierda existe una coincidencia básica que facilita las negociaciones. Ambos defienden la economía de mercado que es el pilar del sistema.
¿Y la Izquierda?
José María Aznar: “La multiculturalidad es negativa”
La homogeneidad cultural defendida por Aznar ha sido prácticamente inexistente, e incluso poderosos Imperios como el egipcio, el macedonio, el persa, el romano, el español, el inglés, y el francés llegaron a ser tales gracias en buena medida a los aportes diversos de los inmigrantes, y en sus áreas de influencia lo que predominaba no era precisamente la homogeneidad étnico-cultural. Olvida a propósito Aznar que a la formación histórica de España contribuyeron, por ejemplo, romanos y árabes, y a partir de ello ya no es lógico hacer referencia a una supuesta nación homogénea desde lo cultural, para frustración del racista, xenófobo e intolerante aquí mencionado.
Los negocios de Eduardo Frei Ruiz-Tagle en Asia, el DC de «oro» del Presidente Piñera
18 abril, 2019 Un negocio de vinos es el emprendimiento personal del ex Mandatario democratacristiano en dicho continente, desde que, a partir del 2014, cumple funciones como embajador plenipotenciario…