El poder de los narco mayoristas pone a Chile en la ruta del tráfico internacional de armas y cocaína (Parte III)
La disputa territorial del narco ha hecho emerger otro de sus negocios: el tráfico internacional de armas. Ocultas en reproductores de DVD, en encomiendas desde Texas usando sociedades de pantalla, por distintas vías, fusiles de asalto, miras láser, subametralladoras y escudos antibalísticos llegan a Chile a manos del narco. Sociedades legales usan también la nueva dupla de este mapa: mafias internacionales asociadas a chilenos para traer cocaína de Bolivia, Colombia y Perú en motos de agua o máquinas agrícolas y reenviarla a Canadá, España, Italia, Jordania y Australia.
La horrible y vergonzosa cara de la Xenofobia
Como si hoy los Paulmann, los Von Mühlenbrock, los Mewes, los Luksic, los Edwards , los Angelini y otros no se hubiesen bajado también de los barcos, aviones y otros medios de transporte, con una mano por delante y la otra por detrás, para radicarse en Chile y empezar a delinquir sistemáticamente, hasta hacerse millonarios con la sangre y el sudor de los trabajadores del salitre, del cobre o del ahora llamado retail.
México: La guerra de bandas en Guerrero eleva la sangría a cotas desconocidas
México, 21 de noviembre de 2016 Autodefensas de Teloloapan, camino a una protesta contra La Familia en enero. JOSÉ I. HERNÁNDEZCUARTOSCURO En apenas unas horas han aparecido 12 cuerpos…
Los paracos haciendo de las suyas en Colombia y Venezuela
Gran estupor sigue ocasionando en los habitantes de la ciudad colombiana de Cúcuta, un comunicado en el que un grupo paraco (paramilitar) amenaza con asesinar a toda persona que se encuentre fuera de sus casas luego de las 10 p.m. Se trata del Plan Limpieza o Plan Pistola ideado desde hace algunos meses, mediante el que sujetos al margen de la ley, en nombre de una supuesta lucha contra la delincuencia, […]
Las cárceles, escuelas del delito
“El hombre siempre ha sido el lobo para el hombre” (Hobbes). Si se convocara a un plebiscito para reponer la pena de muerte en nuestro país, es seguro que la opción SÍ obtendría una mayoría aplastante, pues a los fachos ricos y pobres les encanta el espectáculo “circense” y brutal de que el Estado pueda cegar, por fallo judicial, la vida de un ser humano. En Estados Unidos, donde existe la pena de muerte, casi el 100% de los condenados son inmigrantes o afroamericanos.
México: El crimen organizado trata de tomar el control del poder
Al presentar su libro “Ejecuciones de periodistas, los expedientes”, el escritor Ricardo Ravelo Galo, destacó que la delincuencia organizada empezó cobrando cuotas a las autoridades, pero ahora las rebasó e incluso toma decisiones acerca de la planeación de obra pública y es el hampa quien designa a candidatos de elección popular.
Diputado Gaspar Rivas contra Luksic ''Es un hijo de puta''
“Delincuentes son, como por ejemplo el máximo delincuente que tenemos en los últimos días, el señor Andrónico Luksic, tan poderoso, tan rico y con tanta influencia, que se da el lujo de inundar Santiago, lo dije en las redes sociales. Espero también verlo preso a ese tipo, por que es un delincuente y lo digo aquí, que se querelle cuando quiera”.
La teoría de las ventanas rotas
Sepa qué es realmente la «tolerancia cero», y dónde se originó el término.
No se trata de linchar al delincuente, ni de la prepotencia de la policía. De hecho, debe también aplicarse la tolerancia cero respecto de los abusos de autoridad.
No es tolerancia cero frente a la persona que comete el delito, sino tolerancia cero frente al delito mismo.
Se trata de crear comunidades limpias, ordenadas, respetuosas de la ley y de los códigos básicos de la convivencia social humana, como la que no tenemos ahora.
Carabineros detenidos por asaltos figuran en denuncia de 2014 que alto mando no investigó
En abril de 2014 dos oficiales de Carabineros, uno de ellos de la Dipolcar, recibieron una denuncia de dos cabos de la 58ª Comisaría: 12 policías de esa unidad participaban en asaltos. Nadie en Carabineros los investigó y tampoco los denunciaron a la Fiscalía. Se optó por diseminar en otras comisarías a los involucrados. Un año más tarde quedó en evidencia que esa fue una decisión nefasta: dos de los policías acusados fueron detenidos por la PDI por participar en violentos asaltos.
El mito de la puerta giratoria o la percepción de la delincuencia v/s la realidad. La Dictadura de Paz Ciudadana
En la actualidad los medios de comunicación, la clase política y distintos actores de la sociedad, ligados al poder, han instalado el tema de la seguridad y la delincuencia como un eje central de preocupación. Obviamente esto no es gratuito, responde a una demanda de mayor control ante la sensación de inseguridad que se ha instalado en la población. Asaltos, robos violentos y programas policiales se han tomado la agenda televisiva y de medios impresos y radiales. El pasado 1 de julio, un cacerolazo en el sector oriente de la capital (un sector acomodado) puso en la palestra un “tema país” ante, como han denominado los medios de masa y algunos parlamentarios, una “oleada de delincuencia”.