Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: cuba

Cultura

No recuerdo…

No recuerdo dónde lo conocí. Puede haber sido gracias a Haydee Santamaría. Acaso coincidimos en alguna comida en casa de la amiga común, quizá en aquella en que fui embromado con una tortilla de plátanos maduros. Lo que sí tengo claro es que en septiembre de 1969, entre la treintena de libros que embarqué en el Playa Girón, había un Cien años de soledad que ya había leído un par veces.

Opinión

Operación Carlota. Llegada de las tropas cubanas a Angola

Por primera vez en una declaración oficial Estados Unidos reveló la presencia de tropas cubanas en Angola en noviembre de 1975. Calculaba entonces que el envío había sido de 15 mil hombres. Tres meses después, durante una breve visita a Caracas, Henry Kissinger le dijo en privado al presidente Carlos Andrés Pérez: !Cómo estarán de deteriorados nuestros servicios de información, que no nos enteramos de que los cubanos iban para Angola sino cuando ya estaban allí”.

Opinión

¿Por qué miente la Casa Blanca sobre ZunZuneo?

El portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, intentó controlar daños al comentar las revelaciones de la agencia de prensa AP sobre el hecho de que el gobierno de Estados Unidos creó secretamente una red social en Cuba para promover el «cambio de régimen» utilizando la telefonía móvil y provocar una «Primavera cubana» al estilo de lo sucedido en Egipto, Libia, Siria, o Túnez.

Ciencia - Técnica

“Oponerse a la salud como mercancía, y defender la salud como lo que es, un derecho”

En los años 60, de 3.300 médicos que había en Cuba, quedaron solamente 300. El programa de mayor éxito que tenemos es el de la atención materno-infantil. En el año 1959 la mortalidad infantil era del 61 por mil, y en 2012 era de 4,6 por mil nacidos vivos. Luego nuestro mayor logro se refiere a la medicina primaria, de los médicos de familia, ya que el 85% de las enfermedades se curan en la atención primaria. Tenemos un médico por cada 159 habitantes. Nosotros hemos fortalecido nuestra propia industria farmacéutica [importan menos del 20% de las medicinas que consumen]

Declaraciones

Habla Fernando Gónzalez Llort, uno de los 5 cubanos presos en Miami por luchar contra el terrorismo

Le pediría que como ex activista comunitario tratara de ver de una manera desprejuiciada la realidad cubana. Estoy seguro que vería allí solucionadas muchas de las dificultades por las que trabajó para solucionar en las calles de Chicago durante su juventud. Vería los esfuerzos de nuestro pueblo por tener una sociedad cada vez más justa, y que eso era lo que defendíamos Los Cinco.

Opinión

La pedagogía de los médicos cubanos

Los médicos brasileños, en su gran mayoría formados de forma gratuita, a menudo concluyen sus cursos y abren consultorios en los barrios mejor situados de las grandes ciudades brasileñas, para atender a una clientela de gran poder adquisitivo. Como resultado, el mapa de las enfermedades del país y el de la ubicación de los médicos suelen ser brutalmente contradictorios, prácticamente opuestos entre sí: donde están las enfermedades no están los médicos; donde están los médicos, no están las enfermedades.

Noticias

Dilma apuesta fuerte a la relación con Cuba

La participación brasileña en la construcción del nuevo puerto de Mariel y en la instalación de lo que los cubanos llaman “zona económica especial”, pero que en realidad pretende ser una zona franca, ha sido decisiva. Fueron destinados 1100 millones de dólares, y ya se sabe que habrá más aportes de alto volumen para que se instalen industria y empresas brasileñas en el complejo de Mariel.

Declaraciones

«CELAC es una visión común de la Patria Grande»

“Sabemos que entre nosotros hay pensamientos distintos e, incluso, diferencias, pero la CELAC ha surgido sobre el acervo de doscientos años de lucha por la independencia y se basa en una profunda comunidad de objetivos. No es la CELAC, por tanto, una sucesión de meras reuniones ni coincidencias pragmáticas, sino una visión común de la Patria Grande latinoamericana y caribeña que sólo se debe a sus pueblos.”

Cultura

El diario inédito de Carpentier

Habían pasado ocho años desde la muerte de Carpentier cuando Lilia se decidió a abrir el sobre sellado aparecido entre los papeles del escritor. Después de leerlo, volvió a cerrar el sobre. No quería hacer públicas las ásperas descalificaciones de algunos contemporáneos todavía vivos por aquel entonces. Tiempo ha pasado. Algunos ocupan el lugar que les corresponde en el recuento de la historia. La memoria de otros se ha difuminado. Ha llegado la hora de dar a conocer un documento de capital importancia para el conocimiento del hombre y del escritor.

Opinión

EE.UU. sufre nueva derrota ante Cuba y la CELAC

EE.UU. apostó por debilitar la CELAC antes y después de la cumbre celebrada en Chile, en 2013. Pero su plan fracasó. La II Cumbre no solo que ya es una realidad, sino que se lleva a cabo en Cuba. Toda una pesadilla para la burguesía imperial y una victoria más para Fidel Castro y Hugo Chávez, y un avance en el resurgimiento del profundo sentimiento latinoamericanista.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.