Sebastián Piñera, el Berlusconi chileno o el arte de evadir la justicia
Mucho me temo que en Chile pueda ocurrir lo mismo en Francia, España, Italia, México, Argentina, y que “terminemos la crisis institucional” que tantos ridículos profetas se entretienen en anunciarla por estos días, eligiendo a Sebastián Piñera. Hasta el momento todo lo favorece, incluso las encuestas de opinión.
Desde el Banco de Talca hasta las coimas de LAN: La lista negra de Sebastián Piñera
Luego de que esta semana se revelara que el ex mandatario será investigado en Argentina por presuntas coimas pagadas por LAN (actual Latam), diversas indagatorias que relacionan al ex presidente, reflotaron. El fraude del Banco de Talca, el famoso Piñera Gate y la multa que pagó en 2007 a la Superintendencia de Valores y Seguros son parte de la lista.
El gobierno custodio de la democracia vigilada y un pueblo que protesta
Nuevamente los políticos se pierden la oportunidad de favorecer a la ciudadanía y de dejar su fanatismo de defender al mercado. Parece que los compromisos de los políticos con el empresariado, a pesar de la manifestación pública de la corrupción, siguen siendo bastante firmes. Los políticos no se han cansado de enriquecerse, ya no les importa que el pueblo vea como le dan la espalda con sus acciones traidoras.
Cada cierto tiempo la plutocracia intenta un golpe 2016-08-
La plutocracia brasilera (los 71.440 multimillonarios según el IPEA) tiene poca fantasía. Usa los mismos métodos, el mismo lenguaje, el mismo recurso farisaico del moralismo y del combate a la corrupción para ocultar la propia corrupción y dar un golpe a la democracia para salvaguardar sus privilegios. Siempre que emerge una democracia con apertura a lo social se llenan de miedo.
63 naves fantasmas cruzan, autorizadamente, por aguas territoriales chilenas
Al no detectarse a más de 63 naves inexistentes, fantasmas, que surcan los mares de nuestra Patria, con permisos de pesca asociados a naves acreditadas por la Armada de Chile ¿No estaría comprometida la Seguridad Nacional del país?. Por ello, es ejemplificador como un modesto trabajador jubilado, pero sediento de justicia, como RICARDO DÍAZ ARELLANO, un simple ciudadano haya tomado esta iniciativa patriótica y quijotesca, no exenta de riesgos, en denunciar un acto de corrupciòn de personas, auroridades e instituciones.
La escandalosa falta de ética en Brasil
Los distintos escándalos que se han dado a conocer, revelan una falta de conciencia ética alarmante. Diría, sin exagerar, que el cuerpo social brasilero está de tal manera putrefacto que dondequiera que se produzca un pequeño arañazo ya muestra su purulencia.
El fútbol, ese deporte que nos apasiona, pero con el cual nos tratan de manipular
Pero no todo es basura en el fútbol. Hay no pocas historias que nos hablan de jóvenes futbolistas que prefirieron la honestidad a los halagos, al soborno, al aplauso fácil. Jóvenes que prefirieron la dignidad antes que someterse. Que arriesgaron incluso la vida antes que arrodillarse.
Chile. Un puñado de enunciados insumisos y provisionales
Sin embargo, nunca la ética y la insobornabilidad están ausentes de la insumisión. El poder no puede comprar a todos/as. Ni siquiera puede matar a todos/as, aunque cuente con los recursos y medios para ello. Allí se encuentra el espanto de quienes aún mandan y ahí está la oportunidad y la armadura ética, épica y política de quienes resisten. Asimismo, si bien únicamente se puede confiar en las fuerzas propias de la desobediencia socialmente organizada, la lucha de clases permea hasta el clero y las religiones.
La corrupción en Brasil, naturalizada y desenmascarada
Filosóficamente pensando, ¿cuál es la raíz última de la corrupción? Tal vez el católico Lord Acton (1843-1902) que era historiador y pensador nos ayude. Decía él: la corrupción reside fundamentalmente en el poder. Siempre se cita su frase: «el poder tiende a corromper y el poder absoluto corrompe absolutamente». Y añadía: «mi dogma es la general maldad de los hombres portadores de autoridad; son los que más se corrompen».
FF.AA.: Presunción de culpabilidad
ejercito¡Vaya que hay que ser caradura, general Oviedo, para solicitarnos presunción de inocencia ante tantas evidencias.
Ojalá los militares hubieran alguna vez haber practicado la presunción de inocencia para sus miles y miles de víctimas detenidas, torturadas, confinadas , ejecutadas o exiliadas por la bota militar, por el ejercicio de la fuerza bruta, la utilización de las armas que le han conferidos los chilenos para su protección. Cuando se sabe que, en su historial de golpes de estado y traiciones a la Patria, han causado muchos más compatriotas muertos y heridos que todos los extranjeros con los cuales combatieron en sus dos guerras fratricidas contra Perú y Bolivia.