Decenas de periodistas podrían ser juzgados por informar sobre el juicio contra Pell
Decenas de periodistas y directores de medios de Australia podrían ser procesados por su cobertura del caso en el que ha sido condenado por abusos sexuales a dos niños el cardenal George Pell, responsable de Finanzas del Vaticano.
Los reporteros han recibido ya notificaciones legales en las que se les pregunta por qué motivos no deberían ser procesados por desacato al tribunal, que había decretado el secreto del proceso para garantizar que el cardenal tenía un juicio justo en otro proceso distinto por abusos.
Piñera y Venezuela: Chile debe dejar de pretender ser lo que no es
La postura del presidente Piñera en relación a Venezuela es de una incoherencia que linda con el surrealismo político. Chile debe ser el único país del mundo que 29 años después de terminar la dictadura, sigue teniendo una Constitución generada en dictadura, redactada por un pequeño grupo de hombres de extrema derecha sin debate alguno, “votada” sin registros electorales, diseñada para perpetuar un sistema profundamente antidemocrático. Y ¿desde acá se pretenden dar lecciones de democracia?
Trump, Bolsonaro….. ¿Cárter?
El ex fiscal Alejandro Peña que investigó el fallido «Caso Bombas» por encargo del ex ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, hoy es abogado defensor de una familia de narcotraficantes de La Legua y es defensor también de los carabineros acusados en el caso «Pacogate». Por otra parte, el orgulloso sicario y narcotraficante “Popeye”, discípulo de Pablo Escobar, se asienta en Chile con un negocio de venta de poleras, al mismo tiempo en que hacía público su apoyo a Piñera en la pasada campaña presidencial, y hoy vende tranquilo en Estación Central.
«Los presidentes del Grupo de Lima están abriendo las puertas del infierno»
El escritor y periodista Luis Bilbao analiza la situación en Venezuela, las consecuencias de la conducta del gobierno argentino y de los demás gobiernos que respaldaron la postura de Estados Unidos, y el devenir de un mapa geopolítico en cambio constante que plantea un escenario peligroso.
El tráfico de influencias en el sector energético mexicano (y el privilegio de las empresas españolas)
Esta semana, López Obrador evidenció contratos leoninos en el sector energético, concretamente en el mercado eléctrico, con las complicidades entre antiguos funcionarios de la Secretaría de Energía y empresas nacionales y trasnacionales a las que se les otorgan 21.000 millones de dólares por pagos de gasoductos que no se encuentran en servicio. Y estos son solo algunos contratos entre muchos otros.
¡No pasarán los fascistas en España!
La irrupción mediática e institucional de VOX marcará el finiquito del paradigma vigente en las últimas décadas (Teoría de lo “políticamente correcto) y la plasmación de los postulados de la “Doctrina Aznar” que tendría como ejes principales la culminación de la «derrota institucional de ETA, el mantenimiento de la «unidad indisoluble de España” y el control estricto de la inmigración, no siendo descartable que tras las próximas Elecciones Generales asistamos a la formación de un Gobierno de Coalición PP-Cs-VOX que implementará el Estado Tardofranquista.
James Hamilton sentencia el destino de Ezzati: “Va a caer en la cárcel”
Una de las víctimas de Fernando Karadima tiene pocas expectativas sobre la reunión que están sosteniendo en estos momentos una delegación de obispos chilenos con el papa Francisco. Sobre Ezzati, Hamilton es claro: “Probablemente, va a caer en la cárcel, y prontamente varios otros imputados, entre ellos, Errázuriz y otros más. Porque la evidencia no resiste más”.
AMLO, México: «Todos los negocios jugosos que se hacen en el país, llevan el visto bueno del Presidente de la República»
Fuerte y clara respuesta del Presidente López Obrador a la pregunta de un periodista. Por supuesto, su respuesta no sólo es válida para México. Que aprenda quien quiera aprender.
Perú: La calle desnudó la crisis ¿final? del régimen corrupto fujiaprista
Los tecnócratas –que se dicen dueños del conocimiento- quieren cambiar algo para que nada cambie, pero los demócratas, sueñan con imponer una democracia participativa, a través de una profunda reforma política que barra con las barreras de acceso para los partidos y los movimientos sociales, haciendo trizas la legislación de criminalización de la protesta que aún rige en el Perú.
Pobrecito Nicolás Maduro, no podrá venir al Perú
No lo podrá entrevistar nuestra prensa libre que depende de 5 familias que son la caja de resonancia de la Confiep y la embajada norteamericana. Será una pena que no vea nuestra calidad educativa con 2 millones de niños fuera del sistema escolar, 75% de colegios mal construidos y los profesores peor pagados del continente. Nuestros 2 millones de jóvenes sin empleo no podrán abuchearlo. Los 9 millones de peruanos sin agua ni desagüe no podrán maldecirlo en persona. Los terroristas escuálidos que encontraron guarida aquí, no podrán asesinarlo.