"Hubo una decisión política al no investigar el enriquecimiento de Ponce Lerou"
Desde el pasado jueves 16 de abril está disponible en librerías «Todo sobre Julio Ponce Lerou», investigación del periodista Manuel Salazar, en la que aborda detalles desconocidos «de la vida y ascenso empresarial» del controlador de SQM. ¿Cómo penetró Ponce Leru la Concertación? ¿Por qué la Concertación no investigó nunca la riqueza de Ponce Leru?
Senador Fulvio Rossi: Una región en manos de la mafia política
Resulta difícil de explicar es el abandono en que se encuentran los ciudadanos de regiones como Tarapacá por parte del gobierno central, manteniendo en la impunidad a las mafias que se han instalado para aprovecharse de los cargos públicos e instalar un sistema oligárquico destinado a capturar el poder político regional, de manera de asegurar su re-elección. A vista y paciencia de las autoridades nacionales del Ministerio del Interior
El pavo real, Ricardo Lagos, el salvador de los pillines de las castas en el poder
Ante la desesperación por el descubrimiento de la dependencia de la política de los negocios, la casta política-empresarial busca a un salvador: nadie mejor que el ex Presidente de la república, Ricardo Lagos – coautor del acuerdo Lagos-Longueira – que le echó tierra a la mugre del Mop-Gate, y que hoy está comprobado, sólo sirvió para la colonización de la política por parte de los empresarios pinochetistas, que han convertido al parlamento en un prostíbulo donde los mercaderes del templo venden, compran y transan los bienes e intereses de todos los ciudadanos.
Julio Ponce Lerú, el rey del salitre
Que Chile es un país corrupto, qué duda cabe; lo que ocurre es que nuestros políticos y empresarios son Fariseos consumados: sepulcros blanqueados – blancos por fuera y podridos por dentro -. Julio Ponce Leru es uno de los casos de abuso más flagrante de este país donde abundan y se mantienen, impunemente, los ladrones de cuello y corbata.
Qué es y cómo se formó la casta política en Chile
Todo proyecto político produce un grupo dirigencial, una clase política si queremos usar el argot del italiano Gaetano Mosca. Cuando el proceso político que esta encabeza se agota y comienza su declive histórico uno de los síntomas es su mutación en Casta.
En Chile hay una casta política. La cuarta república está agotada.
Más política, menos políticos
¿Será SQM es a la Concertación lo que Penta es a la UDI?, ¿estarán todos manchados? Todos narcos, como decía Bersuit. Hace poco, una prima sintetizaba toda esta comedia diciendo: “al final, son todos vecinos del Lago Caburgua”. Según los últimos datos de Adimark, el 55% de los encuestados desaprueba la gestión de la Nueva Mayoría y un 66% el de la Alianza. En las últimas elecciones, cerca del 58% de los chilenos ni siquiera fue a votar.
La patria esta en peligro……
Somos un país sin transición…..
Cuando las Fuerzas Armadas abandonaron La Moneda dejando todos los cajones vacíos, aquellos millones de chilenos que cantaron ‘el vamos a decir que NO’, pensaban que Chile iniciaría el justo recorrido para desmontar todo lo que la dictadura levantó a sangre y fuego. No fue así. Chile inició su recorrido calendario administrando todo el modelo heredado de la dictadura.
Chile saldrá del pantano en el que está recién entrando, llamando a una ASAMBLEA CONSTITUYENTE, es la única forma de que la república vuelva a colocarse de pie.
La élite corrupta está cavando su propia tumba
En Chile no existe democracia, sino una monarquía electiva y plutocrática, cada vez más corrupta. No es que la gente no crea en las instituciones, tanto estatales, como privadas y religiosas, lo que ocurre es que están podridas. Un ejemplo de ello es el famoso Tribunal Constitucional, un organismo de facto, creado por una Constitución ilegítima y tramposa, tanto en su origen como en la práctica; este Tribunal es un supra-poder integrado por miembros cuoteados por las dos combinaciones que se han apropiado del Congreso
México: dictadura por goteo
La libertad de expresión está experimentando una escalada en su contra en todo México. El país sigue siendo el más letal de América Latina para ejercer la profesión periodística. En los diferentes estados de la República los gobernadores se han convertido o en amos de los medios por el control económico que ejercen sobre ellos o en señores de horca y cuchillo de la comunicación independiente.
Chillán: La primera Marcha contra la Corrupción, con un decálogo en la mano
El SABADO 21 DE MARZO, A LAS 10:00 DE LA MAÑANA, EN EL FRONTIS DE LA GOBERNACIÓN PROVINCIAL, los Indignados de Chillán nos convertiremos en la chispa que encienda las conciencias de la indignación chilena. ¡Basta de Corrupción!.