Oficio de la Contraloría a la Ministra de RR.EE. sobre solicitud de no tomar razón del TPP
Con fecha 14 de diciembre de 2022, se solicitó al Contralor General de la República que en la toma de razón del decreto promulgatorio del Tratado Integral Progresista de Asociación Transpacifico sea representado al Señor Presidente de la República que este adolece de evidente ilegalidad e inconstitucionalidad en la forma y en el fondo.
Carta al Contralor pidiendo no tomar razón del TPP, por inconstitucional
Solicita que en la toma de razón del decreto promulgatorio del Tratado Integral Progresista de Asociación Transpacífico, sea representado al Sr. Presidente de la República, por adolecer de evidente ilegalidad e inconstitucionalidad en la forma y en el fondo.
Desfalco: La verdadera razón por la que Codelco no quiere ser fiscalizado
Los mandamases de Codelco quieren que ningún organismo del Estado los controle, para poder seguir dilapidando y robando sumas inimaginables de fondos públicos, en total impunidad.
Las malversaciones comenzaron en 2010. Desde abril de aquel año las trasnacionales mineras en la práctica tomaron el control de Codelco. Lo hicieron cuando ejecutivos de las principales empresas mineras que operan en Chile como Diego Hernández y Thomas Keller asumieron la Presidencia Ejecutiva y la Vicepresidencia de Finanzas, respectivamente.
En defensa del litio: Solicitan a la CGR la invalidación del convenio entre CORFO y Rockwood
Por la presente, me permito solicitar formalmente la invalidación de la resolución de toma de razón, de fecha 30 de diciembre de 2016, por parte de la Contraloría General de la República, en adelante la Contraloría, que aprueba la Modificación de Convenio Básico suscrito entre CORFO, Rockwood Litio Limitada, Rockwood Litio Inc y Foote Minera e Inversiones Limitada, en razón de ilegalidades e inconstitucionalidades en su aprobación.
Vocero de la Corte Suprema presiona al Congreso: «Deben modificar la ley para que Fiscalía investigue delitos tributarios»
En entrevista con ADN Radio, el portavoz del máximo tribunal del país explicó que cuando se implementó la reforma procesal penal «quedaron dos cuestiones pendientes. Uno, es la justicia militar que quedó al margen del proceso penal y que eso ha sido tema de mucha crítica. Y dos, es que el Ministerio Público perdió el monopolio de la acción penal para ciertos delitos, como es el caso de las infracciones tributarias».
Alcalde de Alto Hospicio habría pagado irregularmente más de 70 millones a estrecho colaborador
Diputado Gutiérrez presenta denuncia en Contraloría contra Municipio de Alto Hospicio.
El millonario monto obedece a pagos por horas extraordinarias realizadas por el municipio al Secretario de Planificación, César Villanueva Vega, entre 2011 y 2015, los que no se habrían hecho en apego a lo normativa vigente. La presentación realizada el pasado 6 de noviembre, responde a las denuncias realizadas por funcionarios municipales al diputado Gutiérrez, en cuanto a que el alcalde Galleguillos estaría beneficiando a sus más cercanos, mediante el pago de horas extras inexistentes.
Contraloría objetó licitación para construir el Hospital de Alto Hospicio
El dos de abril pasado, el Diputado Hugo Gutiérrez (PC) envió un oficio a la Contraloría General de la República donde denunció las graves irregularidades que afectaron el proceso de licitación del Hospital de Alto Hospicio avalado por el Servicio de Salud de Iquique del gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera. La Contraloría General de la República respondió objetando la licitación realizada para construir el nuevo hospital de Alto Hospicio y confirmó las irregularidades administrativas denunciadas.