Ejército respondió a comunidades y confirmó participación de conscriptos en Consulta Indígena
Las comunidades que rechazan el proceso de consulta indígena, que busca modificar la actual legislación relacionada a la materia, denunciaron la presencia de personal del Ejército en la sesión de este jueves en el Hotel Melillanca de la ciudad de Valdivia, en la Región de Los Ríos.
«Consulta Indígena en Chile o la justificación para el ingreso del capital empresarial extractivo a nuestras tierras»
Me resulta imposible permanecer en silencio frente a tanta injusticia que vive mi pueblo, frente al maltrato y desprecio que a diario viene recibiendo mi gente cuando concurren a las distintas ciudades de la región a manifestar su legítimo descontento ante el engaño y la mentira, el fraude y la avaricia del gobierno-empresario; que busca imponer por la fuerza su modelo extractivo, ahora, al interior de nuestros ya reducidos espacios territoriales.
Consulta indígena en las sombras: la fórmula para esconder las reales intenciones
Toda consulta podría entenderse como un acto de buena fe, sin embargo, detrás de esta pueden ocultarse intenciones cuestionables, especialmente cuando se estructura en las sombras. En ese sentido, no basta con que el Gobierno haya informado hace ya unos meses que se realizaría una consulta a los pueblos indígenas, pues es como recibir una invitación a una fiesta sorpresa a última hora, de cuyas características uno se informa cuando ya se está en el lugar.
Cumbre de emergencia Mapuche, Ñielol winkul, 9 de Septiembre de 2014
Ante el inicio de la Consulta Indígena en el país y la propuesta que ha presentado el Senador Alberto Espina en relación a la situación del Pueblo Mapuche, el Pacto Mapuche por la Autodeterminación PACMA y sus organismos que los integran, convoca a una “Cumbre de Emergencia Mapuche” para fijar una posición común sobre ambas situación para el día martes 09 de septiembre 2014, en Temuco, región de la Araucanía.