«Quiero proponer medidas que pueden ayudar a resolver el misterio del origen del ataque al gasoducto Nord Steam»
28 de abril de 2024
«Mi objetivo al dirigirme hoy a ustedes es simple: quiero proponer medidas que creo que pueden ayudar a resolver el misterio del origen del ataque al gasoducto Nord Steam y, por tanto, ayudar a resolver las tensiones derivadas de ese ataque sin precedentes.»
La brutalidad marroquí apoyada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
Después de 2 días, la resolución del Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental ignoró la situación de los derechos humanos en el territorio y no estableció un mecanismo de vigilancia de los derechos humanos debido a la presión política de Francia.
Carta a los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU tras la última resolución sobre el Sáhara Occidental
«Me he sentido totalmente defraudado por la aprobación ‘unánime’ […] del Consejo de Seguridad de la ONU relativa a la cuestión del Sáhara Occidental.»[…]
«El statu quo favorable a Marruecos y a los intereses que apoyan a ese Estado invasor, chantajista, corruptor y criminal, mientras la población saharaui resiste soportando la sistemática represión y el robo de sus recursos por parte de un Estado invasor-ocupante-ilegal, que se ha saltado impunemente todas las normas del Derecho Internacional, mientras ustedes, año tras año, siguen leyendo un papel que no sirve para nada, salvo para no implicarse con los principios de la Carta de la ONU y de la legalidad internacional vigente, establecida por ese mismo Consejo al término de la II Guerra Mundial.
Consejo de Seguridad: la solicitud de reunión por parte de Estados Unidos sobre la situación en Irán
Cabe precisar que la violencia que pueda imperar dentro del territorio de un Estado contra sus propios nacionales, realizada por sus propias fuerzas de seguridad, no constituye una amenaza a la paz y a la seguridad internacional que pueda dar lugar a alguna acción por parte del Consejo de Seguridad. En caso de constituirse en violaciones masivas y sistemáticas a los derechos humanos, son los órganos competentes de Naciones Unidas los que pueden ser activados, mas no el Consejo de Seguridad, competente para examinar otro tipo de situaciones.
Reconocimiento de Jerusalén como capital por parte de Estados Unidos: votación en el Consejo de Seguridad y veto de Estados Unidos
Un proyecto de resolución (véase texto reproducido al final de esta nota en inglés y en español) fue circulado por Egipto durante el último fin de semana. Reunió este lunes 18 de diciembre del 2017 a los 15 integrantes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas: la iniciativa buscaba frenar la decisión unilateral de Estados Unidos del pasado 6 de diciembre de reconocer a Jerusalén como capital de Israel. Este reconocimiento hecho por Estados Unidos constituye en efecto una abierta violación al consenso internacional sobre Jerusalén de 70 años, precisado en varias resoluciones del mismo Consejo de Seguridad.
Aprobación en Naciones Unidas de un tratado sobre prohibición de armas nucleares: breves apuntes
Con una aplastante mayoría de 122 Estados a favor, uno en contra (Países Bajos) y una abstención (Singapúr), este viernes 7 de julio, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó el tratado sobre armas nucleares: No cabe duda que lo acontecido este 7 de julio del 2017 es inédito, y no solamente para los delegados de los Paises Bajos. Tener que afrontar las presiones de los cinco Miembros Permanentes del Consejo de Seguridad y la de los Estados Miembros de la OTAN, contando en esta oportunidad con una muy activa UE para contrarrestar esta iniciativa es algo poco común.
Sahara Occidental: todo igual en el Consejo de Seguridad ¿o no?
Venezuela, miembro no permanente del Consejo, en su intervención incluyó este pasaje importante: “Nos preocupa que mientras no se realiza el referéndum, continua el proceso de colonización del Sahara Occidental, incluyendo el deterioro de los Derechos Humanos del Pueblo Saharaui y la explotación ilegal de sus recursos naturales. Todo ello en detrimento de la estabilidad y la paz de la región.”