Chile, Paraíso de la esclavitud asalariada
La relativa estabilidad del proceso de crecimiento en los últimos 25 años en Chile, lo mismo que el proceso de reducción de la pobreza, han transmitido hacia el exterior la imagen de una prosperidad que ha hecho atractivo el país a la migración. Sin desmedro de que los migrantes encuentren en Chile condiciones salariales y de trabajo ventajosas respecto de las que tenían en sus países de origen, ello no quiere decir que se cumplan sus expectativas ni que accedan a condiciones de trabajo dignas y estables que los habiliten a un proceso definido de inserción y movilidad social y al desarrollo personal, familiar y social.
Ricardo Lagos el profeta de la decadencia de la elite; el Spengler mapochino
Las élites se caracterizan, en la historia mundial y chilena en particular por ser las últimas en darse cuenta del derrumbe de su forma de vida: están convencidas de que su poder político y social es eterno. Así ocurrió con la república romana cuando se corrompió dando paso al imperio; lo mismo se repitió con el último emperador romano, Rómulo Augusto. La oligarquía inglesa jamás captó, a comienzos del siglo XIX, el derrumbe de su hegemonía colonial; algo no muy distinto está pasando en los Estados Unidos con una estagna inflación y la derrota en la guerra en Irak.
Canciller Choquehuanca: “Cuando un boliviano ve el Lauca le hierve la sangre”
Entrevista al ministro boliviando Choquehuanca en la revista boliviana «Pagina7»
Uno de los abogados del equipo boliviano en La Haya, el señor Remiro Brotons, dijo que las dos demandas planteadas ante La Haya, la del mar y la del Silala, pueden «solventarse” mediante la negociación directa. ¿Qué opina al respecto?
Nosotros compartimos esa opinión. El único camino para resolver nuestros problemas es el diálogo y este experto dice que el camino es el diálogo. Nosotros estamos buscando el diálogo en La Haya.
Lo que ignoran los bolivianos
• Pero no saben los bolivianos que el descendiente de quien entonces era dueño de ese diario que entonces presionó y manipuló la situación, está sentado sobre una considerable fortuna. Que es un señor de apellido Edwards y de nombre Agustín, uno de los eslabones de una familia de agustines, los mismos que entonces tenían sus capitales en el salitre junto a otros ingleses y que siguen en el negocio de las comunicaciones, esta nueva forma de dominar al mundo. […] él fue uno de los instigadores del Golpe de Estado de 1973.
Movimientos sociales: los indignados ocupando la calle
Lo que me parece interesante de las protestas que se dieron en varias ciudades de Chile es que se agruparon en torno a la consigna de “indignados”, es decir personas que se movilizan por recuperar una dignidad perdida. Esta vez el ciudadano no hizo el típico reclamo a voz baja, salió a la calle dio la cara y gritó en contra de algo que le parece injusto.
Encuentro con Patricio Guzmán y Renate Sachse
Para quien no haya visto nunca una película de Patricio Guzmán, le sorprenderá ver que la película empieza con un tono de documental ecológico sobre los océanos y la naturaleza, para derivar luego hacia lo etnográfico, lo histórico y lo político, con una serie de historias que van encontrando un nexo de unión entre si. Esa es precisamente la magia de su brillante guión.
Los Crímenes de Lesa Humanidad cometidos por "funcionarios armados al servicio del estado" son: Imprescriptibles, Inamnistiables e Inindultables
Que nadie diga a futuro ¿Cómo puede ser posible que se repita el pasado?, aquel que sumió a Chile en una era de obscurantismo de 17 años, y que partió en 2 el alma de Chile, hasta el día de hoy.
Aquí se está violando abiertamente y a sabiendas la Justicia Internacional, la cual estipula que los Crímenes de Lesa Humanidad cometidos por «funcionarios armados al servicio del estado» son: Imprescriptibles, Inamnistiables e Inindultables.
Silala, la enfermedad infantil del chauvinismo
La ofensiva del gobierno de Chile respecto a las aguas del río Silala es tan ridícula como la actuación del equipo chileno de fútbol frente al seleccionado de Bolivia – Chile jugó uno de sus peores partidos el día 10 de junio, y su entrenador luce una mediocridad pocas veces vista – y los chauvinistas muestran tal grado de insensatez que, por ejemplo, el ex Presidente de Bolivia, Carlos Mesa, y el Canciller chileno, Heraldo Muñoz, se han enfrascado en un pueril debate diplomático, si fue la mano o el codo del jugador boliviano que dio en la pelota para declarar el penalty que salvó al mediocre equipo chileno de un empate seguro.
¿Es Chile un país democrático?
Son múltiples los cientistas sociales que concluyen que un auténtico régimen de soberanía popular solo puede ser viable en la existencia de una solvente democracia económica y social. Que en el atraso cultural, la pobreza o la indigencia es imposible que los ciudadanos ejerzan libremente sus derechos. Menos, todavía, sin pluralismo informativo y cuando la Justicia y los Tribunales dependen, también, en sus presupuestos y nombramientos de los arreglos y cuoteos cupulares entre el Ejecutivo y el Parlamento.
Solidaridad con el Paro General pacífico del campo y la ciudad en Colombia
Organizaciones sociales y políticas de Chile realizarán una protesta en el Consulado de Colombia en Santiago, solidarizando con el Paro General pacífico e indefinido en curso que se inició en ese país el lunes 30 de mayo pasado.
Chile-Santiago: Organizaciones sociales realizarán protesta solidaria a favor de Paro General pacífico del campo y la ciudad en Colombia el sábado 3 de junio de 2016, 13:00 horas