Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: chile

Derechos Humanos, Pueblos en lucha, Terrorismo

Chile e Israel, ¿una alianza asesina?

“Los productos de seguridad de Israel son particularmente útiles en un mundo neoliberal caracterizado por divisiones cada vez más fortificadas entre los que tienen y los que no tienen”.
El 26 de octubre el doctor Ghassan Abu Sitta, fundador del programa de medicina de conflictos en el Centro Médico de la Universidad Americana de Beirut y visitante frecuente de la Franja de Gaza para tratar a las víctimas de los ataques de Israel, informó de que, justo el día anterior, “el ejército israelí disparó a 30 palestinos en las piernas con balas de alta velocidad provenientes de francotiradores». Mientras tanto, en Chile, las piernas de los manifestantes parecen haber recibido una buena cantidad de proyectiles, aunque los ojos y otras partes del cuerpo también han sido objeto de ataques desproporcionados.

Pueblos en lucha

¡…pero Chile nunca salió de mi!

Video de la protesta convocada por la organización «Victor Jara förening» el 26 de octubre de 2019 en Malmö, Suecia, en apoyo al pueblo chileno.  

Cultura

El Versailles chileno

Mi origen es de la pobreza extrema. Mi madre, una madre anciana, fue soltera. No se casó, ergo, soy huacho, no tengo padre. Hace unos años, el actual ministro de Justicia defendía a brazo partido la legislación que me dejaba a mí y a todos los hijos ilegítimos sin los mismos derechos que un hijo nacido dentro del matrimonio. Esos mismos ministros que ahora son parte de un gobierno que dice que ha escuchado el mensaje de las manifestaciones, defendían públicamente y sin vergüenza la desigualdad.

Pueblo Mapuche

«Koyang», en mupudungun; «Parlamento», en castellano

Koyang (del mapudungun Koyag o Coyag  ) es una reunión solemne de los mapuches. La traducción corriente al castellano para esta práctica es ‘parlamento‘ en su sentido de conversación que entablan dos partes para dirimir sus diferencias

Medioambiente

Una revolución mundial en marcha

En Santiago de Chile, más de un millón de personas inundaron las calles el fin de semana pasado y las protestas masivas continúan. Allí, la brutal dictadura de Pinochet que tuvo lugar entre 1973 y 1990, durante la cual miles de activistas y líderes progresistas fueron torturados, desaparecidos y asesinados, fue seguida por décadas de políticas neoliberales, con privatizaciones desenfrenadas, acoso a sindicatos, salarios estancados y mayores costos de educación, salud, transporte y otros servicios. Chile, uno de los países más ricos de América del Sur, también es uno de los que tiene mayor desigualdad.

Denuncia

La rebelión en Chile efectivamente vino de afuera: de Chicago, Washington y Langley

El Golpe de Estado de Augusto Pinochet contra el Gobierno Popular encabezado por el Presidente Salvador Allende fue organizado y apoyado por la Agencia Central de Inteligencia, bajo órdenes de la Casa Blanca. Su objetivo principal fue acabar con el proceso de izquierda en Chile e imponer a sangre y fuego un férreo programa económico neoliberal, bajo la conducción de economistas chilenos formados en la Escuela de Chicago, los llamados «Chicago Boys». El señor Trump y su Departamento de Estado tienen mucha razón en declarar que las protestas sociales crecientes en Chile tienen amparo desde fuera del país sudamericano. Pero su origen no está ni en Moscú, ni Caracas, ni La Habana. Apunten mejor hacia Langley, Washington y Chicago.

Análisis

La crisis política chilena. ¿Qué puede pasar en el Perú?

La interrogante válida es lo que pueda pasar en el Perú, que al igual que Chile tiene una Constitución blindada para favorecer las políticas de libre mercado, promover las inversiones, y un modelo de acumulación del capital que favorece la concentración de los ingresos, auspiciando una mayor desigualdad en la distribución de la riqueza.

Análisis

Chile desnudo

El célebre escritor danés Hans Christian Andersen (1805-1875) no estuvo nunca en Chile y, muy probablemente, nunca supo mayor cosa de nuestro país. Sin embargo, en su famoso cuento “El rey desnudo” parecería que describe con extrema agudeza la historia política chilena, y particularmente la forma distorsionada conque los mismos chilenos la percibimos. Sin duda que el mayor de los errores lo tenemos respecto de nuestra autoconciencia democrática.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.