Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: chile

Opinión

El caso Chile -un país que despertó- y las leyes de Murphy

Una de las leyes de Murphy dice que una vez que se abrió una lata de gusanos, es imposible devolverlos a todos a la misma lata; hay que, forzosamente, utilizar una lata más grande.
Pero aún tenemos un presidente desesperado por volver a la fuerza al 17 de octubre, tratando de meter a puñados los gusanos en la lata.
La única solución es darle a los gusanos una lata más grande. El país le creció abruptamente y no sabe qué hacer con él. Absurdamente insistirá en volver al pasado, en vez de imaginar un futuro mejor para Chile junto con todos sus ciudadanos. No es posible devolver un bebé al vientre de su madre; no se puede deshacer un huevo frito y volver a sellarlo en su cáscara; no se puede volver analfabeto al que ya aprendió a leer.

Opinión

Otro Chile es posible: «Que la soberanía vuelva al pueblo»

Por una vez, de manera concreta, tenemos la posibilidad que el pueblo recupere su soberanía. El gran desafío es cómo utilizar todas las posibilidades que se abren, manteniendo la lucha y logrando que las chilenas y chilenos movilizados tengan delegados a la Asamblea Constituyente, que haya paridad de género, que los pueblo originarios participen y logren sus demandas de autonomía, en un Estado pluriétnico. Los cabildos y asambleas deben empoderarse y lograr que se pueda redactar la nueva constitución desde abajo, con participación real, concretando así la soberanía popular, convencidos que “Otro Chile es posible”.

Denuncia, Derechos Humanos

Lo que España podrá enseñar a la Policía chilena

Una de los elementos claves para que las actuaciones policiales sean correctas gravita en torno a las condiciones laborales de los agentes. Si estos se encuentran en sus horas de descanso en un entorno relajado, se alimentan correctamente y viven en condiciones saludables, ello permitirá que sus actuaciones sean más mesuradas. España hizo exactamente lo contrario en Catalunya: encerró a los agentes policiales en un barco en el que las condiciones de vida, casi de reclusión, llevaron a muchos agentes a una situación límite a nivel psicológico.
España enseñará a Chile cómo aumentar el estrés de los agentes policiales para que su comportamiento sea más violento.

Opinión

Chile es hoy un paciente crítico. Está grave

Chile es hoy un paciente crítico. Está grave. Está en la UTI. A 6 semanas del estallido social, hoy + q nunca es urgente q el gob, empresarios, Congreso y mesa social alcancen un acuerdo, dejando fuera los maximalismos pero tb los dogmas. De lo contrario, el paciente empeorará

Derechos Humanos

Chile en lucha – ¡Suecia te saluda!

«Sin justicia no habrá paz!»- Homenaje a las víctimas de la represión con lesiones oculares, Estocolmo, 23 de noviembre.
Organizado por Döttrar för Internationell Solidaritet (Hijas por la Solidaridad Internacional), con el apoyo de la comisión de DD.HH. del Comité coordinación Suecia-Chile

Declaraciones

Carta al presidente del Banco Central Sueco por Premio Nobel de Economía a Milton Friedman

Cobra especial relevancia que esta institución bancaria concedió el Premio Nobel en 1976 a Milton Friedman por sus nefastas y destuctivas conjeturas neoliberales, las cuales únicamente son aplicables con el apoyo de ejércitos brutales y deshumanizados, al servicio incondicional de élites enquistadas en las altas esferas de la sociedad. Recalcamos que tales teorías están en clara oposición al pensamiento de Alfred Nobel. Hoy vemos en los tremendos acontecimientos sociales que suceden en Chile, el deplorable resultado de la aplicación de especulaciones económicas premiadas y reconocidas por el Banco Central sueco. En ese país sudamericano, el agua, que es un sí a la vida, es hoy día un bien privatizado de manera absoluta y total. La junta militar chilena en su momento, impuso las especulaciones de Friedman con la fuerza de las armas.

Análisis

La revolución (chilena) de octubre. Sus causas

Es posible que Chile sea la primera nación del orbe en adquirir el carácter de revolución en ciernes, algo que debería comenzar a suceder  (si es que no está ya sucediendo) en otras formaciones sociales del planeta. Lo cierto es que no es casualidad esa frase que aparece, repetida, en muchos de los rayados del gran Santiago: ‘El neoliberalismo nació y murió en Chile”. Tiene rasgos peculiares, como lo señala Manuel Castells en la conferencia que diera el pasado sábado 09 de noviembre en la ciudad de Valparaíso pues: “Hay una crisis de legitimidad política en el sentido de que la mayoría de los ciudadanos del mundo no confían ni en los partidos políticos ni en los gobiernos ni en las instituciones financieras ni en los medios de comunicación. Y tampoco en instituciones que tenían una cierta autoridad moral, como la Iglesia Católica[]”

Pueblos en lucha

«Gritamos porque tenemos la esperanza de que podría ser de otra manera»

Estas fotos han llegado hasta nosotros, anonimamente, con la misión de llevar a ustedes imagenes de la lucha que el pueblo libra contra un gobierno que se empeña en defender un sistema que oprime, que asfixia, destruye generaciones completas, negándoles la posibilidad de acceder a una vida minimamente digna; un sistema que nos ha llevado a ser uno de los paises de mayor desigualdad social en el mundo.

Análisis

Chile: El ocaso de una estrella

Lejos ha quedado el protagonismo del gobierno chileno en el Grupo de Lima, instancia creada por 13 países latinoamericanos y Estados Unidos, en agosto de 2017, para presionar por un cambio de gobierno en Venezuela; en la creación del Foro para el Progreso y Desarrollo de Sudamérica (Prosur)[2] en reemplazo de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) el pasado 22 de marzo; así como en la abortada trama de ayuda humanitaria a Venezuela organizada por Estados Unidos para ser entregada a través de la frontera con Colombia que tuvo en vilo a la región en febrero. La explosión social, que ha iniciado ya su cuarta semana, ha traído abajo no solo el pedestal sobre el que se erigía el éxito de su modelo neoliberal, sino también su rol articulador con los países aliados de Estados Unidos en la región.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.