Chile. Los Jesuitas en la encrucijada: Espionaje y represión política en la Universidad Alberto Hurtado
Desde exorcistas hasta guerrilleros revolucionarios llenan la historia de una de las congregaciones más complejas y contradictorias de la Iglesia Católica: la Compañía de Jesús. En diversas partes del mundo y en Chile, los sacerdotes jesuitas (SJ) han sido acusados de maquiavélicos, la mano tras el trono papal, misioneros izquierdistas, propagandistas inescrupulosos; defensores del pueblo oprimido que han pagado con su vida su compromiso político y social; corruptos, intelectuales, hipócritas, cómplices y estrategas de los poderes establecidos; teólogos brillantes, rebeldes e inteligentes. Como toda entidad humana, la Compañía de Jesús expresa en su interior la lucha de clases sociales que marca de modo explícito y radical el devenir, sobre todo, de las regiones periféricas del capitalismo.
Las cinco estrategias del capitalismo contra los movimientos sociales
La reestructuración de la economía mundial ha adoptado cinco estrategias básicas para dar respuesta al ciclo de luchas sociales que entre los años sesenta y los setenta transformaron la organización de la reproducción y las relaciones de clase.
EZLN cuestiona métodos de enfrentar al capitalismo
‘‘Nosotras, nosotros, zapatistas, vemos una cosa y ellos ven otra, porque vemos que se sigue recurriendo a los mismos métodos de lucha y de manera concomitante surgen y se desarrollan los nuevos parámetros de ‘éxito’, una especie de aplausómetro que, en el caso de las marchas de protesta, es inverso: mientras más bien portada sea (es decir, mientras menos proteste), mayor su éxito. Y se hacen organizaciones partidarias, se trazan planes, estrategias y tácticas, haciendo verdaderos malabares con los conceptos’’.
¿Para qué quiere la Unión Europea un ejército propio?
Vientos de guerra soplan nuevamente tras la nuca europea. Durante las tres últimas décadas, el eje Estados Unidos – Unión Europea pudo mantener sin competencias apreciables su hegemonía económica y política sobre el resto del planeta.
Sin embargo, transcurridos 25 años desde que se produjera el derrumbamiento de la Unión Soviética el panorama mundial ha dado un giro de 180°. Nuevas potencias capitalistas emergentes están sometiendo a las economías de los imperios históricos a un duro desafío.
Grecia y la lucha de clases
El drama de Grecia y los países del sur de Europa son la consecuencia de la acumulación de capital en desmedro del bienestar humano que se ha intensificado en la actual fase del capitalismo global. Los planes de austeridad con la rebaja de salarios, la reducción o eliminación del bienestar social, la privatización y la explotación del trabajo barato es la redistribución de la riqueza en favor de la clase económica a costa de un mayor empobrecimiento de la clase trabajadora. Un claro signo del triunfo de la clase alta.
8 de de marzo. Dossier: En los nuevos procesos de transformación social y política
Vivimos momentos de transformación y, en medio de una crisis socioeconómica, democrática y nacional, irrumpen en el debate público propuestas políticas que cuestionan el status quo, dando fuerza a la ruptura con el Estado y el capitalismo. Los fundamentos de lo que hace unos años nos hubiera parecido impensable parece que empiezan a tambalearse.
Syntagma, Syriza: entre la plaza y el palacio
Se cuenta que la ocupación de la plaza Syntagma en Atenas fue un efecto del 15M. Alguien en la Puerta del Sol puso un cartel que decía: “silencio, que vamos a despertar a los griegos” y ellos se lanzaron a la calle. El 25 de mayo de 2011 tomaron Syntagma y cientos de plazas en todo el país. 100.000 personas rodearon el Parlamento con un gran cartel en español: “Estamos despiertos. ¿Qué hora es? Es hora de que se vayan”.
“Syriza y Podemos son la reacción al asalto neoliberal que aplasta a la periferia”
Entrevista / Noam Chomsky
El capitalismo es intrínsecamente sádico; de hecho, Adam Smith reconoció que cuando se le da rienda suelta y queda liberado de ataduras externas, su naturaleza sádica se manifiesta porque es intrínsecamente salvaje. ¿Qué es el capitalismo? Maximizar tus beneficios a expensas del resto del mundo. Un famoso premio Nobel de Economía, James M. Buchanan, dijo una vez que el ideal de todo ser humano es ser el amo y que el resto del mundo sea su esclavo. Desde el punto de vista de la economía neoclásica, por qué no, ése es el ideal.
"Podemos", Sudamérica, y la república plurinacional de España
Sudamérica ofrece a Europa, sin dudas, un rico repertorio de negociaciones soberanas de deudas ilegítimas y políticas puntuales, pero también un problema político no resuelto en la tolerancia con la deforestación ilegal en la Amazonia, el extractivismo contaminante en los Andes y el avance depredador de la frontera agrícola para monocultivos transgénicos rentables, con sus consecuencias irreversibles, ya causantes de sequías e inundaciones producto del uso descontrolado de recursos, tenido como fundamental para sostener políticas sociales y mantener en alto el crecimiento y consumo. Estos temas no pueden ser abordados como abusos corregibles en una versión mejorada […]
La verdadera izquierda de Grecia nos enseña el camino
Syriza tiene ante sí una misión casi imposible. No son la voz de la ‘locura’ de la extrema izquierda, como dicen por ahí algunos majaderos, sino la de la razón hablando en contra de la locura de los mercados. Con su disposición a hacerse con el poder, han desterrado el miedo de la izquierda a ocupar el asiento de mando.