Una nueva derecha apareció en Brasil
Brasil ha cambiado mucho en los últimos 15 años, pero los cambios tienen que ver más con beneficios económicos que con beneficios públicos, más con la distribución social de los recursos económicos y el consumo y menos con la transformación social de unos servicios públicos igualitarios y de calidad. Además de los casos de corrupción, este es el motivo de la gran decepción de los ciudadanos con una administración federal de izquierdas en Brasil desde hace más de una década.
Brasil: ¿Por qué el juicio político es un golpe?
Los acusadores de la presidente Dilma Rousseff no pudieron comprobar su asociación con los delitos de corrupción, cuya investigación ella siempre ha apoyado. Por el contrario, la crisis de legitimidad del Congreso Nacional es resultado precisamente de la acumulación de acusaciones de corrupción hasta el punto máximo de haber descubierto la relación entre los representantes políticos y los mecanismos ilegales de financiación de la política.
Domingo clave en Brasil. Diputados deciden la suerte de Rousseff
El proceso de impeachment contra la presidenta Dilma Rousseff se encuentra a un paso de comenzar su tránsito por el Senado brasilero. No solo por la cercanía de la votación en Diputados que se realizará este domingo, sino también por el número de congresales que apoyarían la continuidad del trámite en el Senado Federal. Las cartas parecen estar echadas y resulta difícil imaginar que la base parlamentaria que aún apoya a Rousseff logre alcanzar el número mágico de 172 diputados, que le posibilite archivar el proceso de impeachment.
Movimientos sociales planean semana de movilizaciones contra el golpe
Brasil: En una semana decisiva en el Congreso, actos buscan presionar a parlamentarios.
“Será una serie de acciones, de vigilias y de actos públicos, culminando con una gran paralización nacional el próximo viernes (15), con sindicatos, trabajadores del campo y de la ciudad y otras organizaciones”
La nueva derecha en Brasil
No es la simple reproducción de la vieja derecha católica y militarista que apoyó el golpe de 1964. Es una nueva derecha: sin partido, de clase media alta (con ingresos de más de cinco salarios mínimos), apoyada por empresarios industriales mientras el agrobusiness está en el gobierno; que acepta el aborto, el matrimonio igualitario, la despenalización de la mariguana y la gratuidad de los servicios públicos (http://goo.gl/AMSH3n). Pero se opone a las cuotas para estudiantes negros en las universidades y cree que Bolsa Familia la perjudica.
Brasil: Rol de la prensa en la gestación del golpe
“No se fortalece la democracia irrespetando las reglas democráticas”, añadió el llamado de la FENAJ. “No se hace justicia con ajusticiamiento. No se avanza en las conquistas sociales irrespetando las garantías individuales previstas por el Estado de Derecho. No se supera la crisis económica arracimándola con una crisis política forjada por los derrotados en las urnas. No se construye ciudadanía con manipulación de información y linchamientos mediáticos”.
El rompecabezas continental: Estados Unidos, Cuba y Brasil
El rompecabezas político continental es un galimatías. Poner en perspectiva los escenarios críticos y las determinantes esenciales de esos escenarios es un ejercicio indispensable para escapar a falsas expectativas o diagnósticos susceptibles de rentabilidad política para los poderes constituidos. Es necesario insistir que la coyuntura actual apunta a una restauración oligárquica del poder (la agonía del progresismo latinoamericano es un síntoma de esta tendencia).
Brasil: la democracia al borde del caos y los peligros del desorden jurídico
Con el orden jurídico transformado en desorden jurídico, con la democracia secuestrada por el órgano soberano que no es elegido, la vida política y social se convierte en un potencial campo de despojos a merced de aventureros y buitres políticos. Llegados hasta aquí, se imponen varias preguntas. ¿Cómo se ha llegado a este punto? ¿Quién se aprovecha de esta situación? ¿Qué debe hacerse para salvar la democracia brasileña y las instituciones que la sostienen, incluyendo en particular a los tribunales?
Latinoamérica sigue siendo el objetivo de los golpes blandos
Frente a la integración de América Latina aparece una nueva táctica para derrocar a los gobiernos progresistas: los golpes blandos, una estrategia escurridiza de la derecha internacional para tratar de alcanzar los mismos objetivos de los derrocamientos ilegítimos, ejecutados en décadas pasadas por militares entrenados por Estados Unidos en la Escuela de las Américas en Panamá.
Brasil: El escándalo Lula y el PT. Dossier
La cuestión dramática de los días que corren es que terminó el pacto de clases, firmado en 2002, con la Carta a los brasileños. A través de ella, un significativo sector popular, capitaneado por el PT, aceptó los términos impuestos por la burguesía – asumir el gobierno – pero no tocar ningún comando vital del Estado.