Chile. Diputada racista puede ser desaforada por graves calumnias contra autoridad mapuche
El 24 de abril de 2019, la vocera del ente de extrema derecha llamado Asociación para la Paz y la Reconciliación en La Araucanía, APRA, y de la Agrupación de Agricultores de Malleco que organiza a los gremios latifundistas de la zona, María Gloria Naveillán Arriagada, signó y estigmatizó públicamente al werkén de la comunidad Antonio Panitru del Bajo Malleco, Adán Huentecol, como autor de amenazas de incendio y de quema de maquinaria forestal de propiedad del empresario Gerardo Cerda, sin ninguna prueba, tras el siniestro de una máquina forestal acaecido en el sector de Loncomahuida.
Colombia: El campesinado defiende a Petro y mantiene independencia política para construir poder popular
Más de un cuarto de siglo de vida acumula el Coordinador Nacional Agrario de Colombia, CNA, una articulación de campesinas y campesinos pobres, pequeños y medianos productores agropecuarios, indígenas y afrocolombianos, campesinos sin tierra, obreros y jornaleros que se desempeñan en lo agrario, lo rural, la pesca, la agrominería, y el trabajo asociativo y cooperativo.
Bolivia. La condena de cárcel contra Áñez es sólo el inicio para restaurar la verdad y la justicia
Diez años de prisión efectiva dictaminó el Tribunal Primero de Sentencia por voto unánime contra los golpistas de noviembre de 2019, Jeanine Áñez, Williams Kaliman y Vladimir Yuri Calderón. Los dos últimos condenados aún se encuentran prófugos de la justicia.
Trabajadores del sector: “Si hay colusión del gas, entonces que la distribución la haga una empresa pública”
El costo del gas que llega al puerto en forma congelada, la empresa Gasco S.A. lo compra a un precio infinitamente más bajo que el gas que luego vende a otras firmas y a los consumidores en general”.
Referente Político Social: Una respuesta popular desde abajo y por fuera frente a la crisis multidimensional de la opresión
El Referente Político Social (RPS) es una agrupación de iniciativas “desde abajo y por fuera”, iniciada en febrero de 2021, que se presenta como un momento táctico para enfrentar al régimen capitalista específico chileno, su crisis multidimensional en curso, y la pugna por la conquista de derechos sociales. Y en la coyuntura, como respuesta de una franja de las clases populares frente a la readecuación del poder mediante el denominado Pacto por la Paz y la Constitución (acuerdo de contención social del sistema de partidos políticos dominante) y su Convención Constitucional en curso.
Chile. 18-O: Hacia la unidad ardiente de quienes luchan
“el Poder Judicial está haciendo parte de la misma política represiva de las policías y del Estado en general frente a las protestas. La inmensa mayoría de los casos de prisión política y cautelar deberían haberse derivado a que los acusados vivieran el proceso en sus casas. Pero ocurre todo lo contrario. La conducta arbitraria y antisocial de la justicia, además es uno de los aspectos del “acuerdo” de todo el sistema político pactado el 15 de noviembre de 2019”
Chile/Toma de terreno Violeta Parra: “Somos resultado de la negación estatal del derecho a la vivienda”
“La toma se llama Violeta Parra porque es un nombre representativo de la cultura popular y cercano a las familias de la zona. Violeta Parra vivió en Barrancas, cerca de donde se encuentra la toma”, explica Juan Caripán, dirigente de la toma de terreno que inició en septiembre de 2019 y que “está compuesta principalmente por familias de la zona poniente de la Región Metropolitana que colindan con la comuna de Cerro Navia, como Pudahuel, Renca, Lo Prado”.
Chile. Dos mil prisioneros políticos y la emergencia de una coordinadora de derechos humanos
Candelaria Cortés, vocera de la Coordinadora por la Libertad de las Prisioneras y Prisioneros Políticos 18 de Octubre, informa que “nuestra organización nació hace pocos días con el fin de visibilizar la situación de las y los prisioneros políticos que han sido detenidos durante este período. También buscamos aunar a todas las familias de las personas privadas de libertad. En muchos casos, las familias están acompañando a sus presos sin mucho soporte ni conocimiento. Por eso en la Coordinadora nos hemos juntado distintas individualidades y agrupaciones de derechos humanos para exigir la liberación inmediata de las y los compañeros”.
Chile. Millones de corazones para cambiar la vida
25 de octubre de 2019, Santiago de Chile, octava jornada de movilización popular. Alrededor de dos millones de personas en la capital y tres millones en todo el país,…
Chile. 12 de octubre: La marcha mapuche concita a miles, es reprimida sin éxito y abraza a indígenas de Ecuador
Plomizo lucía el encielado santiaguino mientras este 12 de octubre en la capital de Chile, y por la Alameda, de cordillera a mar, miles de mapuche y mestizos marcharon por la vida, el agua, la tierra, los territorios, la desmilitarización del wallmapu, la libertad de los prisioneros políticos y contra un Estado que a un pueblo entero da trato de ‘terroristas’.