Brasil: Enorme repunte de las muertes cometidas por la policía en Río antes de los Juegos Olímpicos
Un impresionante aumento del 135% en el número de personas muertas a manos de agentes de policía en la ciudad de Río de Janeiro en el periodo previo a los Juegos Olímpicos pone de manifiesto la aterradora falta de respeto de las fuerzas de seguridad por el derecho a la vida, ha manifestado Amnistía Internacional hoy. Sólo en el mes de mayo fueron 40 los muertos a manos de la policía.
No mas Justicia Militar para las violaciones de Derechos Humanos
Denuncias de uso excesivo de la fuerza por parte de la policía en manifestaciones y protestas que en ocasiones han terminado en lesiones graves –como pérdida de la visión- o incluso muertos, siguen siendo competencia de la jurisdicción militar que no goza de la independencia y la imparcialidad necesarias al ser los propios militares quienes integran estos tribunales.
Chile: La penalización total del aborto crea un clima de temor y perjudica la atención médica de las mujeres
“La indignante prohibición del aborto en Chile crea un clima de temor entre los profesionales de la salud, cuyo primer impulso es a menudo denunciar ante la policía los casos de mujeres o niñas sospechosas de haberse sometido a un aborto, en lugar de proporcionarles tratamiento para salvarles la vida. Esta situación crea un sistema de atención médica de dos niveles, en el que a las mujeres se las considera meros receptáculos portadores de hijos”
“Chile no protege a las mujeres. La criminalización del aborto viola los derechos humanos”
Amnistía Internacional lanza campaña: “El Estado de Chile, con su actual legislación, desconoce el sufrimiento y la desprotección que viven las mujeres. Por ese motivo, Amnistía Internacional ha lanzado la campaña “Chile no protege a las mujeres. La criminalización del aborto viola los derechos humanos”, señaló Ana Piquer, Directora Ejecutiva de Amnistía Internacional – Chile.
Actualmente Chile es uno de los pocos países del mundo que mantiene una prohibición legal absoluta del aborto, junto con El Salvador, Nicaragua, Honduras, Haití, Surinam, Andorra, Malta y El Vaticano.