“¿Agua para quién? Escasez hídrica y plantaciones forestales en la Provincia de Arauco”
Un informe develador y por eso indignante “describe las principales causas que afectan la baja disponibilidad de agua para el consumo humano en las áreas rurales, quedando en evidencia los problemas generados por el actual modelo de gestión del agua en Chile”. En él se constatan diversas situaciones atribuibles a la expansión de la industria forestal, relegando al estante de las mentiras los informes oficiales negadores de la vinculación entre ésta y la pauperización de la vida de la población.
Perú: Rechazo a proyecto minero “Tía María” crece en toda la región macro sur
Se unen Cusco, Puno, Tacna, Moquegua y Arequipa
Dirigentes de la macro región sur acordaron hoy realizar un paro de 48 horas, durante el 27 y 28 de mayo, ello como muestra de apoyo solidaridad al Valle de Tambo y profundo rechazo tanto hacia el gobierno del presidente Ollanta Humala como a la aplicación del modelo económico neoliberal y capitalista en el país.
Empresas sanitarias: negocios y política
Las últimas informaciones sobre la vinculación de la empresa Aguas Andinas con los actuales escándalos de corrupción que azotan al país no deberían sorprender a nadie. Desde los movimientos sociales que hemos luchado por la recuperación y defensa del agua, sabemos que las actuales investigaciones sobre la empresa sanitaria Aguas Andinas forman parte de un problema mayor, que radica en el actual modelo de lucro y usura con la gestión del agua en Chile.Alexander Panez, Rodrigo Faúndez y Rodrigo Mundaca
Holding colombiano comprará Aguas de Antofagasta por 965 millones de dólares
La empresa Antofagasta plc, el brazo minero del grupo Luksic, llegó a un acuerdo para traspasar la propiedad de Aguas de Antofagasta (Adasa) a la colombiana Empresas Públicas de Medellín (EPM) por unos 965 millones de dólares.
Estado de emergencia se prepara feroz embestida contra el pueblo de Tambo
Han organizado en conjunto una confabulación para doblegar al pueblo, a sus dirigentes y a todo el que se oponga en Tambo y la provincia de Islay, reprimiéndolos con 4,000 efectivos de Tropas de Asalto policiales sin identificación y con vestimentas al estilo “roboCop” con ello piensan doblegar a todo un pueblo que lucha con dignidad contra fuerzas económicas extranjeras que están acostumbradas a saquear recursos naturales y hacer lo que les da la gana con apoyo de gobiernos lambiscones.
Los magnates se apoderan del agua
Seguramente usted no lo sabía. Una tendencia preocupante en el sector del agua se está acelerando en todo el mundo. Multimillonarios y los grandes bancos de Wall Street, están comprando agua por todo el mundo a un ritmo sin precedentes. Al mismo tiempo que los grandes bancos están comprando agua por todo el mundo, los gobiernos se están moviendo rápidamente para limitar la capacidad de los ciudadanos para ser autosuficientes en el suministro de agua.
El foro de los comerciantes del agua
Participarán unos 30.000 invitados (técnicos, políticos, académicos, ninis, abogados, periodistas, etc.) que se reunirán del 12 al 17 de abril en dos ciudades de Corea del Sur, en el llamado “7º Foro Mundial del Agua”, convocado por los comerciantes internacionales del agua para, obviamente, fortalecer sus influencias en países como Costa Rica, donde algunos, al regresar, continúen haciendo lo posible por declarar el agua como un bien económico, más que como un bien social.
La incertidumbre por los relaves mineros
Silencio mediático y una angustiante espera es la situación generada con los relaves mineros tras la tormenta en el norte de Chile. Sólo en Copiapó hay 70 de estos basureros de las faenas mineras, con tres al interior de la ciudad.
Agricultor de EE.UU. invita a petroleros a beber agua contaminada por 'fracking'
«Así que me dijo esta mañana que usted bebería esta agua», afirmó señalando al líquido contaminado. «¿La bebería? ¿Sí o no?»
El comité se encuentra celebrando audiencias públicas sobre una propuesta de una empresa petrolera para enviar las aguas residuales del ‘fracking’ (hasta 10.000 barriles diarios de aguas cargadas de químicos)de otros estados a Nebraska, donde sería desechada en un «pozo de eliminación» del condado de Sioux.
Agua, ¿preludio de guerra en América?
La sequía azota la costa oeste de EE.UU. Esas noticias nos deben hacer recordar el interés manifiesto que a lo largo de estos últimos años ha demostrado Estados Unidos en tener una mayor presencia en la zona cercana al Acuífero Guaraní que se extiende desde el norte de Brasil hasta la pampa argentina. Se calcula que tiene 37 000 millones de metros cúbicos, y cada kilómetro cúbico es igual a 1 billón de litros.