México en el día de la revolución
Cada 20 de noviembre se conmemora la revolución mexicana. Era un día feriado de marchas militares y niños en las plazas. Desde que el neoliberalismo llegó al poder, el feriado se trasladó a inicios de la semana para dinamizar el turismo interno y el sentido del feriado quedó diluido. Pero este año, este 20 de noviembre ha sido el día en que las fuerzas sociales desatadas tras la desaparición de los 43 estudiantes normalistas en Ayotzinapan decidieron expresar su malestar con las consignas: ¡Contra la impunidad y la criminalidad!, “¡vivos se los llevaron y vivos los queremos!” y “¡que se vayan todos!”.
Gotas de Solidaridad con los Estudiantes de México
Siguen en deuda los Estudiantes de nuestro país con una solidaridad más activa en relación con los 43 Estudiantes Normalistas desaparecidos en México desde hace casi dos meses. Pequeñas acciones parcializadas por aquí y por allá constituyen tan sólo gotas de solidaridad, las que deberían haberse transformado en un verdadero torrente, con movilizaciones masivas o llenando los frontis de facultades y carreras con lienzos y rayados alusivos a este horrible crimen de lesa humanidad.
México: Sacerdote Alejandro Solalinde acusa montaje del PRI en la detención del alcalde de Iguala
El religioso y activista mexicano por los DD.HH. afirmó que el Gobierno supo desde antes lo que había sucedido con los 43 normalistas de Ayotzinapa, pero según él administró la información con fines electorales, y añadió que se hizo de esa manera para tener un “control de daños políticos”.
Somos estudiantes y queremos un pais mejor. ¡¡Ayotzinapa vive!!
Velatón en solidaridad con los estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, el próximo jueves 13 de noviembre a las 19:00 hrs. frente a la Embajada de México, calle Félix de Amesti 128, Las Condes, Estación del Metro Escuela Militar.
México: Ante la pesadilla de Iguala, las guerrillas despiertan
Los grupos insurgentes de Guerrero salieron de un prolongado letargo sacudidos por el ataque a los estudiantes de Ayotzinapa, agresión de la cual responsabilizan tanto a fuerzas federales como al narcotráfico. En una maniobra sin antecedentes en los últimos años, emitieron durante el mes de octubre una larga serie de comunicados en los que analizan los acontecimientos ocurridos en Iguala el 26 de septiembre y anuncian, entre otras acciones, la creación de “brigadas de ajusticiamiento”.
“En esta hora luctuosa estamos con el pueblo de México y la juventud que lucha por la verdad y la justicia”
Como chilenos y latinoamericanos, nada de México nos es ajeno; por el contrario, su historia, su música y su cultura han llegado a formar parte de la cultura de nuestro país. Es por nuestra cercanía con el pueblo mexicano que no podemos callar y sentimos el deber de unir nuestras voces a la exigencia de esclarecimiento de los crímenes y del destino de los jóvenes estudiantes normalistas desaparecidos.
La tragedia de México: La desaparición de 43 estudiantes de Iguala
Ya se cumplió más de un mes desde la desaparición y muerte de los estudiantes de la Escuela rural de Iguala en México. Son 43 hijos de campesinos que se aprontaban a realizar una protesta contra la corrupción en el municipio de Iguala, estado de Guerrero. Son 43 hijos de México que hoy no aparecen.
Como repite una madre: “La indiferencia del mundo es nuestra mayor tragedia”
¿Dónde están los parlamentarios chilenos que a menudo salen a defender «atropellos» a los derechos humanos y a la libertad en Venezuela y en Cuba.? ¿Por que callan ahora?