Gabriel Palma:“El proyecto de ley que salió de la comisión de Minería del Senado es fingir hacer un royalty sin hacerlo de verdad”
El economista y profesor de la Universidad de Cambridge y la Usach ha seguido de cerca el proyecto de ley de nuevo royalty minero, que pasó de la Cámara al Senado, donde sigue debatiéndose. Allí, dice, sufrió tales cambios,- tras un fuerte lobby de las mineras-, que al final recaudaría lo mismo que el actual royalty. «En la práctica, nada cambia«, afirma.
Uruguay: Brillante presentación de Fernando Pereira, presidente del Frente Amplio, en entrevista en tv
El presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, en entrevista en el canal 5, demostró su enorme y detallado conocimiento de la realidad del país. Pero no solo conoce en detalle los problemas que enfrenta el Frente Amplio y las fuerzas progresistas para volver a gobernar el Uruguay, sino que tambien tiene propuestas muy concretas para el trabajo a corto y mediano plazo.
Sahara: Diez notas sobre el derecho internacional para comprender el conflicto
Este texto se trata de una declaración firmada por Araceli Mangas Martín, Antonio Remiro Brotonsy otros seis profesores de Derecho
Internacional. Se han adherido más de 300 internacionalistas de universidades de España, Bélgica, Estados Unidos, Reino Unido, Brasil, Cuba, Santo Domingo, Holanda, Italia, Suiza, Portugal y Francia.
Ucrania y la OTAN
Pablo Iglesias, Sara Serrano y Manu Levin analizan la renuncia de Ucrania a entrar en la OTAN como una de las claves de un posible acuerdo de paz y debaten sobre el papel de la OTAN (reforzada por la guerra en Ucrania) en este conflicto y en la realidad geopolítica del siglo XXI. Con entrevista al periodista especializado en geopolítica Rafael Poch; con debate entre dos periodistas con enorme experiencia en la cobertura de guerras, Ramón Lobo y Teresa Aranguren; y con la colaboración de Gema MJ en ‘Tendencia crítica’.
Apocalipsis energético now
La visita de una comitiva gringa a Venezuela, es la súplica de un guapo de barrio apaleado al borde de la indigencia. El petróleo o la vida, amenaza el forajido, cuando está a punto de perder ambos. Pongamos nuestras condiciones.
«Que ningún weichafe empuñe sus armas contra sus propios hermanos»
«La bestia», un cortometraje para la conciencia nacional
Bien por la película «La Bestia», que gane el Oscar, pero si no lo hace, ya fue un aporte a la historia de la vida social y política nacional, la que también nos recuerda la entrega sin límites de hombres y mujeres que se atrevieron a luchar en contra de este tipo de bestias asesinas, para quienes empoderados por el terrorismo de estado no existe la ley.
Convención: PS, fiel de la balanza
El “Colectivo Socialista” -que ha mostrado cierta independencia de la elite del PS- está siendo sujeto de feroces presiones de parte de su directiva y de sus senadores, particularmente respecto de la eventual aprobación de una disposición que acabaría con el Senado o que lo transformaría en otra cámara de naturaleza distinta a la actual, circunscrita a materias regionales.
De nuevo armas alemanas en manos de los carniceros nazis
Nosotros, los veteranos de esa guerra, estamos indignados por el papel de los alemanes. Porque ustedes saben exactamente quiénes son los «batallones nacionales» ucranianos y podría haber evitado este nuevo fascismo, ¡detenerlo! ¡Pero no hicieron eso! Y de este modo, ¡volverán a ser responsables ante la historia! Y ustedes están claramente involucrados en la preparación de Ucrania para la guerra con Rusia.
Lionel Zinzou: “Ustedes tendrán problemas de calefacción y con los autos, pero África tendrá una hambruna”
26 de marzo de 2022 Ex primer ministro beninés: «los rusos fueron los únicos europeos que descolonizaron África» «Ahora todos oímos hablar de esta crisis, de las sanciones antirrusas,…
Suprema eleva condenas a Krassnoff y otros dos agentes de la DINA por homicidio de Eulogio Fritz Monsalvez
“De esta manera se ha dado un nuevo paso para saldar esta deuda histórica que los agentes de la dictadura tienen con la sociedad chilena. Nos complace saber que los familiares de Eulogio Fritz Monsalvez, militante del MIR, que han luchado por tantos años para encontrar justicia, por fín han visto cumplido su propósito tan legítimo”.
Ucrania-Rusia: «El mundo ya no será como antes». Entrevista a Carlos Santa María
Se ha revelado que una de las armas biológicas desarrolladas en Ucrania afectaría el sistema reproductivo y la inmunidad de determinados grupos étnicos, mediante enfermedades: genocidio sin necesidad de recurrir a las guerras. Un “arma étnica” contra determinada población eslava. Además, proyectos secretos de Estados Unidos y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Ucrania investigaban la “transmisión de enfermedades de animales a humanos”, de forma similar a lo que se supone causó el COVID-19.