Virus del Zika: ¿Es un mosquito modificado genéticamente el causante de la epidemia?
A mediados de 2012, la compañía de biotecnología británica Oxitec liberó insectos modificados con el objetivo de reducir la población general del mosquito que propaga el dengue, el virus zika y el chikungunya en el noreste de Brasil.
Mientras expertos internacionales en salud han sido convocados a Ginebra para discutir el estallido y las posibles curas del virus zika, surgen preguntas sobre si los MMG estarían detrás de una epidemia que en Colombia ya ha contagiado a 20.000 personas.
¿Quién responde por esto?
Estudio de aguas del Colegio Médico revela presencia de arsénico en el río Maipo
P’a variar: Grupo Luksic entre los responsables
El Concejo Municipal de San José de Maipo recibió al colectivo, quienes expusieron sobre los elementos tóxicos y dañinos para la salud que encontraron en el cauce y que tendrían directa relación con la construcción del proyecto energético del Grupo Luksic y la transnacional AES Gener.
Abogados de Ossa y Cia. fueron expulsados del caso Caimanes por sus ex clientes
Los habitantes del pueblo de Caimanes que interpusieron la querella por “Obra Ruinosa” contra minera Los Pelambres, cambiaron de defensores, la razón es la pérdida de confianza ante las actuaciones de los abogados de Ossa y Cia. que demostraron ante la Corte Suprema que el tranque es un peligro para la vida humana, pero luego contratados por minera los Pelambres, dijeron todo lo contrario.
Argentina_Cordillera Patagónica: Repudian extrativismo minero
Una vez más elevamos nuestra voz con fundamento, experiencia y bronca, ante la constante negación de todos los gobiernos, a enfrentar al pueblo que exige el cumplimiento de leyes vigentes, que exige ser partícipe de las decisiones que atañen a su territorio, a su presente y su futuro, que exige sean reconocidos los recursos humanos y culturales preexistentes al extractivismo.
El PDC, La Moneda y la derecha completa contra la anulación de la Ley de Pesca
Eel proyecto encabezado por los diputados Hugo Gutiérrez y Daniel Núñez (PC) tiene como objetivo la nulidad y no la derogación de la Ley 20.657, que obligaría a ‘indemnizar’ con aproximadamente US$ 10.000 millones de dólares a los clanes familiares y transnacionales beneficiados de manera fraudulenta, gratuita y a perpetuidad, con monopólicos derechos de propiedad, acceso y uso de los recursos marinos del País.
Sobre la ilegitimidad de la “ley Longueira”
La ilegitimidad de una ley está en su génesis de validez, en su proceso de elaboración y procesamiento parlamentario hasta convertirse en ley, proceso que no puede ser espurio, que debe estar apegado a los marcos en que la ley permite ejecutar actos parlamentarios. La compra de la voluntad parlamentaria es un delito, un acto de soborno, que supone la transacción por dinero de un marco legal favorable a intereses privados.
Cuba suministra la primera vacuna contra el cáncer de pulmón de forma gratuita
Los especialistas aseguraran que los resultados son muy positivos porque logran detener el crecimiento de la enfermedad sin afectar la calidad de vida de los pacientes. Un centro de investigación de los EEUU firmó un acuerdo con Cuba para iniciar un intercambio de información sobre la vacuna pero aún está lejos de poder comercializarse en ese país, debido a la vigencia del Embargo Económico.
Chile: “La lucha del pueblo de Putaendo por la recuperación del agua es cuestión de vida o muerte”
Entrevista con Luis Manzano, arriero y vocero de la Asamblea Popular de la comuna de Putaendo “…arriba en la cordillera no nos vio pasar ni el viento. ¡Con qué…
Gobierno de Macri: El ex-Gerente de Monsanto será ministro de Asuntos Agrícolas
Leonardo Sarquís, ex gerente general de la división de semillas de la multinacional Monsanto, será quien manejará la política agropecuaria de la provincia de Buenos Aires, centro de la producción agraria del país.
La COP 21 pavimenta el camino hacia el desastre
El desarrollo que predomina en el mundo no es en modo alguno sostenible, pues es sinónimo de puro crecimiento material ilimitado dentro de un planeta limitado. Este es conseguido mediante la desmesurada explotación de los bienes y servicios naturales, aunque esto implique una perversa desigualdad social, devastación de ecosistemas, erosión de la biodiversidad, escasez de agua potable, contaminación de los suelos, de los alimentos y de la atmósfera.