Feroz denuncia: Sernapesca, SII, Corte Suprema y otros 'pescando a río revuelto'
Artículo actualizado hoy 20.07.2016, a las 07:50 horas. Ver Dossier de documentos legales que respaldan las denuncias.
Estas son la maniobras:
– Embarcaciones ficticias
– Fraude tributario
– Falsedad en las capacidades de pesca de los barcos
– Almacenamiento de sobre stock sin origen legal
– Lavado de dinero a través de empresas de papel
– Uso malicioso de instrumento público
– Colusión en los precios de venta de productos derivados de la pesca
– Evasión tributaria
– Devoluciones fraudulentas del SII a estas empresas en millones de dólares.
– Cohecho a parlamentarios
– Cohecho en SERNAPESCA en las fiscalizaciones
– Cohecho por parte de funcionarios de gobierno Otorgar Licencias Clase A
– PREVARICACION por parte de Ministros de la Corte Suprema de Chile
– Trabajadores obligados a mentir en las cantidades extraídas del recurso.
Antofagasta Minerals: ¿Aún convulsionada?
El tiempo pasa y no pasa nada, la minera no cumple.Hemos denunciado esto en foros nacionales e internacionales y sin embargo los Luksic parecen estar en otra esfera, una donde no son como todos los Chilenos, no se someten a las mismas leyes del resto y son blindados por sus empleados actuales como Vivian Blanlot miembro del Directorio de Antofagasta Minerals y Presidenta del Consejo para la Transparencia o sus ex empleados como la ministra de Minería, o quienes han recibido ingentes cantidades de dinero para campañas.
Soberanía alimentaria
Sabemos que Cuba es una isla que ha sido afectada por el bloqueo impuesto por Estados Unidos y este bloqueo los ha privado de importaciones de alimentos envasados, pero, a la vez, el bloqueo ha sido un gran paso para que Cuba se convierta en un país ejemplar ya que no depende de las importaciones de alimentos sino que ellos mismos lo producen labrando la tierra, y esto ha logrado la unión de las familias cubanas en los campos de cultivo.
Panamá: Educación sexual en las escuelas
En Panamá se ha desatado – a buena hora – un debate sobre la educación sexual en las escuelas del país. La discusión gira en torno al proyecto de ley que está en la Asamblea de Diputados y a las guías sobre educación sexual que prepara el Ministerio de Educación.
Presentan nueva evidencia del impacto negativo de la industria forestal en Chile
En un reciente artículo publicado en la revista científica Regional Environmental Change, investigadores de la Universidad de La Frontera y la Universidad Austral revisaron la evidencia disponible sobre la pérdida de Bosque Nativo en Chile.
La 'Oración por la lluvia' de Palestina: cómo Israel utiliza el agua como arma de guerra
Comunidades enteras en Cisjordania no tienen acceso al agua o han visto reducido su suministro casi a la mitad. Este hecho alarmante ha tenido lugar durante semanas, ya que la compañía nacional de agua de Israel, «Mekorot», decidió cortar -o reducir significativamente- el suministro de agua a Yenín, Salfit y pueblos de los alrededores de Nablús, entre otras regiones.
Chile: Un platillo de la balanza pesa mas que el otro
Nuestra fauna marina desaparece en provecho económico de las familias Angelini, Lecaros, Yaconi –Santa Cruz , Sarquis, Stengel, Fernández e Izquierdo (Las 7 familias) dueñas del mar en 200 millas marinas frente a los 4.000 kilómetros de nuestras costas.
A la población nacional se le niega, a través del precio que debe pagar, el acceso a una gran fuente de proteínas contenidas en los animales marinos, ya que el precio del pescado más barato que es posible encontrar en el mercado supera, fácil, los $ 3.000.el kilo, mientras que cuando es convertido en harina, sólo vale $ 180 el kilo. Es absolutamente irracional utilizar 5 kilos de peces silvestres para obtener 1 kilo de harina, cuyo valor alcanza un monto de apenas un cuarto del valor del pescado que incluye.
Venezuela: Los CLAP, llamados a vencer el hambre
Los CLAP (Consejos Locales de Abastecimiento y Producción) no surgen solamente para “repartir las bolsas de comidas”, esa es una de sus funciones dentro de las actividades de abastecimiento a las familias en su territorio, pero también ayudan a crear conciencia en la población para buscar alternativas de alimentación para sustituir los consumos tradicionales. Los CLAP deben detectar, además, las potencialidades productivas en su sector y desarrollarlas, contribuyendo de esta forma a tener porcentajes de autoabastecimiento.
Wallmapu_MEHUIN: 20 años de digna resistencia ante celulosa Celco-Arauco
Conmemoración en Mehuin por los 20 años de la defensa del mar. El Comité de Defensa del Mar señala: “Invitamos a un encuentro en Mehuin para el día sábado 18 de junio de 11 a 16 hrs en el Colegio de Mississippi por el motivo de cumplir 20 años desde que iniciamos el compromiso de defender nuestra costa de la gran amenaza de contaminación por los residuos tóxicos de Celulosa Arauco y Constitucion S.A.
Solicitan cierre de planta minera en Caimanes
No se trata de minera Los Pelambres es otra planta minera muy pequeña en comparación. Sin embargo el desastre que dejó devela fuera de toda duda que no hay…