Arsénico: el metal que contamina el cuerpo de niños chilenos (y puede provocar cáncer)
Entre fines de agosto y septiembre de 2018, más de 1.700 chilenos fueron envenenados por gases tóxicos. Ellos viven en la «zona de sacrificio» que comprende Quintero, Ventanas y Puchuncaví, donde hay 19 industrias contaminantes que largan humo día y noche. Hasta hoy no se sabe cuáles fueron los gases que produjeron los envenenamientos, ni de qué empresas provinieron. Sin embargo, sí se sabe que esa no fue la primera vez.
Réplica de Cancillería a columna sobre TPP-11 y el autor le responde con argumentos duros
Finalmente la respuesta a mi artículo de la página web de la subsecretaría dice “invitamos a la fuente que entrega la información (…) a acercarse a esta Subsecretaría para recabar información fidedigna y clara respecto (…) del TPP 11 para una mejor comprensión del alcance del tratado, bajo una premisa de total transparencia”. Agradezco la invitación de la subsecretaría y reitero mi total disponibilidad de debatir públicamente en cualquier espacio con el subsecretario Yáñez o cualquier representante de la Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería sobre el tema del TPP-11.
Declaración Pública: Protocolo de entendimiento para aprobar TPP-11 en Comisión de RREE del Senado es una burla a la ciudadanía
Llamamos al Senado a iniciar un verdadero debate sobre el TPP-11. Es necesario recordar que el tratado fue negociado en secreto y que no existe hasta hoy una evaluación integral de su impacto. Un mínimo estándar democrático exige que sea discutido en las comisiones de Agricultura, Salud, Trabajo, Derechos Humanos, Constitución y Hacienda antes de ser finalmente votado.
Hasta la última gota: La expansión de paltos seca dos comunidades más en Chile
A pesar de contar con el antecedente de comunidades que se han quedado sin agua, producto de la sobreexplotación del recurso hídrico para el abastecimiento de la agroindustria, las plantaciones de paltos continúan expandiéndose en otras regiones del país. Luego de que la cuenca del río Choapa se declarara agotada, han continuado las plantaciones en Salamanca, Choapa y ahora, Falabella trabaja en un gran proyecto en Las Cabras (VI Región), arrasando con grandes superficies de bosque nativo.
Protocolo de mentiras del Senado y del gobierno sobre transgénicos, semillas y otros
El “Protocolo de acuerdo de entendimiento” que antecedió la aprobación del TPOP, suscrito entre el Ministro de Relaciones Exteriores, Teodoro Ribera y la Comisión de Relaciones Exteriores fue un salvavidas generado a última hora, para hacer posible que personas como Guillier (¿ingenuo?¿hipócrita?¿ignorante’) diga: “Desataco lo que aquí se ha logrado, de lo contrario lo habría votado en contra, pero al suscribir este Protocolo, nos hacemos cargo de todas las objeciones plateadas”. Dicho Protocolo es un documento sin ningún valor legal y que trata de un burdo esfuerzo por engañar a la ciudadanía. Tal Protocolo no llegará ni a los basureros de las transnacionales. Vea, por favor, lo que informa Lucía Sepúlveda.
Quién es Greta Thunberg y por qué es la cara visible del cambio climático
“Los que nos dirigen no han entendido en absoluto la magnitud del problema. Están totalmente fuera de lugar. Piensan que los pequeños ajustes, las pequeñas acciones, las pequeñas cosas, pueden resolver el problema cuando nos enfrentamos a una gran crisis existencial. Los pocos diputados rebeldes deberían entender que la ciencia, la seriedad y la razón están precisamente del lado de Greta. Sabemos desde hace 40 años que estamos en una situación crítica. 15.000 científicos han advertido de la gravedad de la situación y no se ha hecho nada.[…]»
ESSAL y el derecho humano al agua
«Es el momento para que el Estado, y en particular las empresas, tomen en serio sus obligaciones y responsabilidades en materia de empresas y derechos humanos».
Tratándose de un elemento vital, como lo es el agua, que ha sido reconocido por la comunidad internacional como un derecho humano, corresponde hacer un análisis de este lamentable episodio desde la perspectiva de estos derechos.
Exigen renuncia de ministra de Medio Ambiente: “Se ha burlado de Quintero y Puchuncaví”
“Deben renunciar todas las personas que desde el año pasado hasta ahora han jugado con la población de Quintero y Puchuncaví. Y en eso no solamente viene Carolina Schmidt como ministra de Medio Ambiente, sino que también el Intendente (de la Región de Valparaíso) Jorge Martínez, que han hecho mofa y burla de la grave situación que vivimos como comunidad y de la afectación que tienen los niños y niñas de nuestras comunas”.
La Amazonia: ni salvaje, ni pulmón, ni granero del mundo
Es un mito que la Amazonia es el granero del mundo. Así pensaban los primeros exploradores como von Humboldt y Bonpland y los planificadores brasileros en tiempos de los militares en el poder (1964-1983). No lo es. La investigación ha demostrado que “la selva vive de sí misma” y en gran parte “para sí misma” (cf. Baum, V., Das Ökosystem der tropischen Regeswälder, Giessen 1986, 39). Es lujuriante pero con un suelo pobre en humus. Parece una paradoja. Lo dejó bien claro el gran especialista en Amazonas Harald Sioli: “la selva crece realmente sobre el suelo y no del suelo”
Documental de Fernando Solana: «Viaje a los pueblos fumigados»
Es un documental vibrante y de investigación del autor, que lleva al espectador a un viaje a través de siete departamentos en Argentina. Con la voz de Solanas en el relato, comienza en el norte del país, en donde se ve el llamado desierto verde, los monocultivos de soya transgénica que se extienden a lo largo de héctáreas en donde no hay ningún otro ser vivo, ni pájaros, ni mariposas, ni hierbas de otro tipo. A la par se ve el avance de la deforestación para extender la tierra cultivable, se queman bosques y árboles que tardan cientos de años en crecer.