Fracking y el gas de la muerte
El fracking es una técnica para extraer gas atrapado en el subsuelo que hasta hace poco no era accesible. Para liberar esos hidrocarburos, es necesario fracturar la roca a miles de metros de profundidad inyectando entre sus grietas enormes cantidades de agua y toneladas de productos químicos a alta presión. La técnica ya ha servido para abaratar el gas en Estados Unidos, pero también ha contaminado los acuíferos con la mezcla líquida mortal introducida bajo tierra durante el proceso. Muerte y destrucción del medio ambiente.
Anuncian el mayor estudio mundial sobre seguridad de transgénicos y plaguicidas
El estudio «Factor GMO», con presupuesto de 25 millones de dólares, investigará los efectos sanitarios de un cultivo transgénico (OMG) que está presente en el suministro de alimentos y piensos desde hace años. Responderá a la pregunta: ¿Son seguros para la salud humana este alimento transgénico y su plaguicida asociado (glifosato/Roundup)?
Desde la introducción de los alimentos transgénicos en 1994, agricultores, comerciantes, gobiernos, científicos y consumidores de todo el mundo han mantenido un acalorado debate.
Organizaciones EE.UU. advierten a los europeos de las graves consecuencias de implantar los cultivos transgénicos
Varias organizaciones no gubernamentales, científicos, grupos diversos, intelectuales, fabricantes de alimentos y otros, que representan a 57 millones de estadounidenses, han publicado una carta abierta a los europeos advirtiéndoles de los graves peligros que supondría la introducción generalizada de los cultivos transgénicos en Europa, y prometiendo su apoyo en la lucha contra ellos.
Los médicos cubanos están allí insuflando vida
El hombre nuevo del siglo XXI que fuera anunciado por el Che Guevara como fruto del difícil proceso de construcción de una nueva sociedad socialista iniciada en los decenios finales del siglo XX, a pesar de todas las contradicciones y los escollos inimaginables, se ha convertido en realidad en una forma especial como nunca lo pensaron o imaginaron los descreídos y los desmoralizadores sietemesinos.
Yo digo NO a la Teletón
La ONU sentenció: “Promueve estereotipos de las personas con discapacidad como objetos de caridad y no como sujetos de derecho” Por favor, si tienen tiempo para revisar los diarios, Facebook, Twitter, ver televisión, también entérense de la manipulación emocional tremenda que se gesta a través de este espectáculo televisivo, el lavado de imagen de parte de las empresas es lo mejor que le puede suceder en estas 27 horas, me pregunto: ¿Qué porcentaje de personas en situación de discapacidad trabajan en todas las empresas que están asociadas a la Teletón? ¿Por qué no realizan las donaciones al Instituto de rehabilitación de manera anónima una vez al año y evitan este show farandulero?
Keiser Report en español: El imperio de los derechos de autor
Hoy, en Keiser Report, Max y Stacy hablan de los mejores y los peores tiempos. En los peores tiempos, una persona que antes podía exigir un salario, ahora debe trabajar gratis. En los mejores tiempos, el hombre más rico del mundo busca monocultivos y cárteles de derechos de autor. En la segunda mitad, Max entrevista a Robert Kennedy Jr. con el que conversará sobre Waterkeeper Alliance, las elecciones en Estados Unidos, la fracturación hidráulica y el futuro de la democracia.
SAG deja las abejas a merced de plaguicidas peligrosos: mueren 30.000 en la Región del Maule
La aplicación de SEVIN, un insecticida cuyo principio activo es carbaryl, del grupo clasificado por la OMS como 1a (altamente peligroso), no permitido en la Unión Europea pero sí en Chile, es responsable de un nuevo caso de mortandad, esta vez de 30.000 abejas, que tuvo lugar en una fecha comprendida entre el 15 y el 20 de octubre. Se sabe que este insecticida producido por Bayer y vendido en Chile por ANASAC es mortal para las abejas.
Acusación ante CDIH: La destrucción al patrimonio biocultural en México es consentida y promovida por el Estado mexicano
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) concedió una audiencia en su sede en Washington D.C. este 30 de octubre de 2014 a organizaciones sociales, académicos y representantes de comunidades indígenas para hablar sobre la destrucción que se está llevando a cabo en el país del patrimonio biocultural de México.
Negligencia mortal en Hospital de Melipilla devela feroz disputa de universidades por campos clínicos
En los procesos de aprendizaje cometer errores es normal y, la mayoría de las veces, algo positivo. Pero hay profesiones en que una sola equivocación puede resultar fatal. L.G., estudiante de cuarto año de Enfermería en la Universidad del Pacífico, cometió uno de esos errores mientras realizaba su práctica profesional en el Hospital San José de Melipilla. La madrugada del miércoles 6 de agosto debía preparar la heparina que sería suministrada a 11 pacientes hospitalizados. Pero se equivocó y en vez de heparina preparó insulina.
La victoria de la Comuna de Caimanes debe implicar una urgente reparación del valle, de los daños y del sufrimiento de su pueblo
Triunfo de los pobladores de Caimanes contra Minera Los Pelambres del clan Luksic.
La reparación del valle y de la calidad de vida es algo que tomará tiempo, dinero y respeto por la humanidad. Ni el Klan Luksic ni los gobiernos han demostrado tener esas cualidades… Pero la reparación debe ser asegurada ahora porque sin una orden perentoria, que comprometa sin posibilidades de postergar el financiamiento total al medio ambiente, a las comunidades y a las familias mismas, solo estaremos en el funeral de Caimanes y el final del valle.