Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Agua y Alimentos

Agua y Alimentos, Medioambiente

«Noticiero francés expone contaminación por agrotóxicos en las piñeras costarricenses»

No es la primera vez que una televisora francesa investiga con mayor detenimiento lo que el consumidor encuentra a precios tan cómodos en las góndolas de los supermercados franceses. Sitios especializados franceses también buscan dar a conocer la expansión descontrolada de los cultivos de la piña costarricense, sobre la contaminación del agua con productos agroquímicos.

Agua y Alimentos, Desarrollo, Pueblos aborigenes

Aprendiendo de nuestros abuelos: Una tecnología preincaica podría resolver el problema de la escasez de agua en Lima

Antiguas civilizaciones peruanas crearon en el año 600 de nuestra era sistemas dentro de las montañas que desviaban el exceso de agua de lluvia a través de rocas. El agua necesitaba meses para pasar a través del sistema hasta que resurgía río abajo, justo a tiempo para la estación seca. Los científicos examinaron un sistema de esas características en Huamantanga durante las estaciones húmedas y secas entre los años 2014 y 2016. Lo que hallaron fue que el agua tardó entre dos semanas y ocho meses en resurgir, con un tiempo promedio de 45 días.

Agua y Alimentos, Medioambiente, Salud

Bifurcaciones en la senda de la Agroecología: Cooptación institucional versus soberanía alimentaria

Ante los cuestionamientos que ha tenido el modelo de la revolución verde y la demanda de la población por alimentos libres de agrotóxicos, las corporaciones que rigen la política agraria mundial buscan nuevos caminos para evitar el estancamiento y la crisis que se aproxima. En la región del Maule, INDAP modifica su sello “orgánico” hacia “agroecológico”, como si ambos conceptos refirieran a lo mismo, en un intento de apropiarse institucionalmente de la agroecología. San Nicolás (Región de Ñuble) se declara como la primera comuna 100% agroecológica, lo que representa un gran ejemplo de transformación de la matriz agraria que ofrece una alternativa al modelo agroindustrial.

Agua y Alimentos, Medioambiente, Salud

Glifosato: la Corte Suprema y toda la Justicia argentina es cómplice del genocidio

Como profesional del Derecho, el dolor y la impotencia ante tanta connivencia del Poder Judicial es inconmensurable. ¿Cuántos más deben morir para que entiendan que el Roundup glifosato y todas sus formulaciones son cancerígenas? Algunos científicos ya lo consideran más tóxico que el DDT, que para prohibirlo llevó más de 50 años y quien logró tal hazaña y no pudo verlo en vida, fue la bióloga Rachel Carson, quien falleció en 1964.

Agua y Alimentos, Medioambiente, Salud

Toxinas en tu mesa

¿Qué no hará una madre para proteger a su hijo? Una periodista, preocupada por la alergia de su hijo a los lácteos, se desplaza al Reino Unido, Alemania, Estados Unidos y la India en busca de respuestas. Y las encuentra, solo que más turbadoras y de mayor alcance de lo que esperaba. El glifosato, un herbicida de uso común en los cultivos de transgénicos, parece estar detrás de auténticas tragedias personales y de una amenaza global: algo que supera con mucho a un simple picor alérgico en el ojo.

Agua y Alimentos, Salud

Bayer-Monsanto en Día del Medio Ambiente

 En septiembre de 2018 con cobertura de medios especializados e invitados nacionales e internacionales se inauguró en Viluco, en la comuna de Buin, una gigantesca planta de semillas de hortalizas para la exportación a toda Sudamérica, tras la fusión de Bayer con Monsanto. A la fecha de 4 de junio de 2019, el proyecto respectivo y su Declaración de Impacto Ambiental no están accesibles al público en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, abriendo interrogantes sobre las condiciones de su aprobación por las autoridades ambientales. Tampoco se conoce proceso alguno de participación ciudadana.  

Agua y Alimentos, Medioambiente

Otra de los Salmoneros: No avisaron de masiva muerte de peces que mantenían amontonados ilegalmente

«Hemos constatado la presencia de mortalidad en grandes cantidades que no había sido reportada, contenida en malas condiciones, con el sistema de ensilaje sin operar, con maxisacos con grandes volúmenes de mortalidad colgando de la infraestructura de las jaulas de cultivo, todo lo cual nos ha llevado a denunciar este grave hecho ante la Superintendencia de Medio Ambiente, y estamos trabajando con ellos con la finalidad de incorporar medidas provisionales a la mayor brevedad»,

Agua y Alimentos, Medioambiente, Salud

Avellanas para Ferrero: veneno para Chile

El cáncer es la segunda causa de muerte en Chile. En la Región del Maule, con las tasas más altas de cáncer gástrico en el país, hay además «cáncer de mama, enfermedades pulmonares, Parkinson, demencia. Las jornaleras suelen tener abortos espontáneos. Y creemos que estas enfermedades están relacionadas con el uso de agroquímicos en la agroindustria», los cuales se aplican y matan todas las malezas, microorganismos e insectos pero destruyen el ecosistema y dejan atrás un desierto«.

Agua y Alimentos, Medioambiente, Salud

Fuera Monsanto/Bayer de nuestros territorios y No al TPP 11

Marcha contra Monsanto Bayer y el TPP 11
18 de mayo de 2019, 11:30 horas. Plaza de Los Héroes

Llamamos a apoyar la marcha del domingo 19 de mayo contra Monsanto/Bayer y el TPP11, convocada por organizaciones de defensa de las semillas y las luchas socioambientales, y por Chile Mejor sin TLC, plataforma de la que participamos.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.