Chileno premiado en Alemania por luchar por el derecho al agua
Rodrigo Mundaca criticó que su país lleve a cabo una agricultura intensiva para abastecer a los supermercados europeos. El chileno Rodrigo Mundaca en el momento de recibir el Premio…
Vamos al grano. Cuidado con el maíz transgénico.
Bienvenida sea la ciencia, que experimenta y propone, pero no la prepotencia, que avasallando erosione.
Dirigido a un auditorio no especializado en los transgénicos u organismos genéticamente modificados (OGM), el video explica el proceso de inserción de genes, los mecanismos de la herencia y las extrañas combinaciones de genes que están inventando los biotecnólogos.
Para que se informe y sepa que se lleva de un supermercado, cuando compra productos transgénicos, como,por ejemplo, los llamados tomates larga vida.
Animales de granja OGM: Un riesgo para la salud humana, el medio ambiente y el bienestar anima
Informe científico recién publicado recopila evidencia de estudios científicos revisados por pares que demuestran las brechas de investigación y las consecuencias desconocidas y no deseadas de la edición de genes en animales. Por ejemplo, estudios publicados han encontrado lenguas agrandadas en conejos modificados y vértebras adicionales en cerdos, como informó el Wall Street Journal en 2018. Estudios recientes de células vincularon CRISPR con daños en el ADN y problemas de cáncer .
Paraguay condenado por Naciones Unidas por violar DDHH de campesinos fumigados con agrotóxicos en cultivos transgénicos
Un boletín de prensa de la comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas publicado en Ginebra el pasado 14 de agosto de 2019, informa sobre un fallo que hace responsable a Paraguay de violar los derechos humanos de familias rurales que sufrieron la muerte de un joven campesino e intoxicaciones masivas en el departamento de Canindeyú, un enclave importante de la agroindustria.
El puerro azul Rapamakewe, Ena von Baer y el TPP11
Este 9 de septiembre, Chile Mejor sin TLC entregó en el ex Senado una carta demandando la autoinhabilitación de los senadores Ena von Baer, Alejandro García Huidobro y Rafael Prohens en la próxima votación del TPP11, por conflictos de interés relacionados respectivamente con sus negocios de semillas, vino y agua. En el caso de von Baer, empresa que también desarrolla la investigación en semillas, el TPP avanza en el tema transgénicos y se ha conocido oficialmente, a través del SAG, que en la Región de los Ríos que representa la senadora, actualmente hay cultivos experimentales de trigo transgénico.
Alemania: El gobierno federal prohíbe el glifosato a partir de finales de 2023
El gobierno federal ha prohibido completamente el controvertido herbicida glifosato a partir de finales de 2023. El 1 de enero de 2024, se suspenderá el uso de productos que contengan glifosato, de acuerdo con el «Programa de Acción para la Protección de Insectos», que fue aprobado por el gabinete federal este miércoles. Esto puso fin a una larga disputa entre los ministerios de medio ambiente y de agricultura.
Agua desde la perspectiva mapuche
Ko o agua, constituye uno de los componentes fundamentales de la MAPU o la tierra y el espacio en su conjunto.
En efecto, “genule ta ko, gerkelayafuy ta mogen” es una expresión de la gente mapuche cuando quiere decir que “no existiría vida si no tuviéramos agua”. Por tanto, KO tiene un lugar central en el concepto de IxoFillMogen, biodiversidad o todas las formas de vida existente.
Cristián Flores Tapia, vocero de la comunidad: «Mauro lucha por lo que nos quitó Luksic!
Mauro era un asentamiento campesino, una comunidad. Cuando los expulsaron vivían allí unas 200 personas de la agricultura, la ganadería, y el queso. “El queso y las cosechas, principalmente, eran nuestras fuentes de abastecimiento, y de eso subsistíamos. Éramos una comunidad cien por ciento autosustentable. Todo lo que consumíamos y de lo que vivíamos lo producíamos nosotros mismos”, dice Cristián Flores.
Los habitantes de Mauro fueron despojados y engañados el año 2001, lanzados de su territorio por Andrónico Luksic, “el faraón de Chile”, a un éxodo que aún continúa.
Fidel Castro advierte del desastre ecológico de Brasil en 1992
«Es necesario señalar que las sociedades de consumo son las responsables fundamentales de la atroz destrucción del medio ambiente. Ellas nacieron de las antiguas metrópolis coloniales y de políticas imperiales que, a su vez, engendraron el atraso y la pobreza que hoy azotan a la inmensa mayoría de la humanidad. Con solo el 20 por ciento de la población mundial, ellas consumen las dos terceras partes de los metales y las tres cuartas partes de la energía que se produce en el mundo. Han envenenado los mares y ríos, han contaminado el aire, han debilitado y perforado la capa de ozono, han saturado la atmósfera de gases que alteran las condiciones climáticas con efectos catastróficos que ya empezamos a padecer».
Lawfare contra líderes populares en Perú: condenan al gobernador Walter Aduviri por el aymarazo
En un paso más de la represión contra los dirigentes populares peruanos, el Poder Judicial condenó a seis años de prisión al carismático gobernador de Puno Walter Aduviri, por…