PSOE y PP niegan por segunda vez la voz al Sáhara Occidental en el Congreso
El 13 de noviembre la Mesa del Congreso rechazó, con los votos del PSOE y del PP, la celebración en la Cámara Baja una conferencia internacional de parlamentarios sobre el futuro del Sáhara Occidental, lo que algunos grupos como Unidos Podemos calificaron de inadmisible. Ayer, por segunda vez, el Partido Socialista y el Partido Popular han vuelto a unirse para impedir que el Sáhara Occidental esté presente en el Congreso de los Diputados ya que, argumentan, podría perjudicar las relaciones con Marruecos.
Comentario de piensaChile: Por lo que se ve, España se ha convertido en la Colonia de Marruecos en el Sur de Europa.
Marruecos frente a la (des)colonización del Sáhara
El conflicto del Sáhara Occidental es una cuestión de descolonización que ha de resolverse sobre la base de que la población (autóctona) del Territorio ejerza su derecho de libre determinación mediante consulta popular libre y responsable bajo supervisión de Naciones Unidas, siendo al menos una de las opciones la independencia. Es esta una elemental afirmación que no debería ser objeto de discusión. Sin embargo, en el Sáhara Occidental las Naciones Unidas han cedido a las maniobras dilatorias de Marruecos a fin de asegurarse una consulta popular que satisfaga sus propósitos anexionistas mediante la transformación del derecho de libre determinación del pueblo saharaui en el sí o sí de un estatuto de autonomía de la Región del Sáhara en el marco de la soberanía del Reino de Marruecos y su unidad nacional, posición inamovible para la que cuenta con importantes cómplices, dentro y fuera del Consejo de Seguridad.
La huelga de hambre, única opción de los presos políticos saharauis y el PSOE, calla, como lo hizo el PP
Cerca de medio centenar de presos políticos saharauis cumplen severas condenas en cárceles marroquíes en duras condiciones, sin respeto a los Derechos Humanos y a más de 1200 kilómetros de su tierra. La represión que padecen, con malos tratos, tortura y situaciones degradantes y humillantes, les lleva a luchar con la única arma que tienen a mano: la huelga de hambre. El gobierno español ignora lo que ocurre y no asume la responsabilidad histórica con su excolonia, con el pretexto de no incomodar al Reino de Marruecos que ocupa gran parte de esos territorios.
La cárcel de Tifilt (Marruecos) o la sucursal del infierno en la tierra
Presos políticos saharauis en la prisión de Tifilt (Marruecos)
Mohamed Bourial inició su huelga de hambre el 12 de octubre.
Abdallahi Abahah está en esa huelga desde el 1 de octubre y hoy ya estamos a 12 de noviembre.
Pasan los días, y no hay cambios. Se mantienen las huelgas de hambre en la cárcel de Tifilt. ¿Y la prensa? Muda. ¿Las instituciones y los gobiernos? Indiferentes.
La ONU por una solución que permita la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental
Rusia, Suecia, el Reino Unido, Etiopía, Bolivia y muchas otras delegaciones reafirmaron su apoyo a una solución que otorga al pueblo saharaui el derecho a hablar sobre el futuro de su territorio. Ni una palabra sobre el plan de autonomía marroquí.
Suecia, que votó a favor de la resolución, acogió con satisfacción la reanudación de las negociaciones, que comenzarán a principios de diciembre en Ginebra. Su representante, Irina Schoulgin Nyoni, dijo que a su país le gustaría contribuir a poner fin al status quo en el Sahara Occidental.
TJUE: Para acuerdos que incluyan al territorio saharaui «es imperativo del consentimiento del pueblo del Sáhara Occidental»
Es sabido que la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictaminó asimismo que el territorio saharaui tiene un estatus «distinto» y «separado» del Reino de Marruecos, de ahí el imperativo del consentimiento del pueblo del Sáhara Occidental en cualquier proyecto de acuerdo entre la UE Marruecos.
Roger Waters: «Israel no va a parar hasta eliminar al último palestino»
«Sí, Palestina existe, y allí había gente, era una tierra con una población y cultura próspera durante 2.000 años. El pueblo judío también estaba allí, pero representaba sólo el 10 por ciento. La falsa narrativa de la tierra sin gente y de la gente sin tierra es mierda«, sostuvo el artista.
«En Gaza ni se molestan en entrar con máquinas demoledoras, lo hacen con bombas, de forma regular y lo llaman ‘cortar el césped'», subrayó el rockero, que alegó que cualquier adhesión al movimiento internacional de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) a Israel está siendo «criminalizado» y calificado como «antisemita».
¿Es España una colonia marroquí en Europa?
España sigue siendo la «potencia administradora del Sáhara occidental», porque esta fue territorio colonial suyo. Desde hace 43 años, se organiza una Conferencia Europea de apoyo y solidaridad con el pueblo saharaui para recordar su lucha y demostrar que muchos no la dan por perdida. Se ha celebrado en capitales como París o Roma y este año corresponde hacerlo en Madrid, los próximos 16 y 17 de noviembre, pero la alianza PP-PSOE ha negado que este encuentro se realice en el Congreso. La excusa: “el acto podría interferir en las relaciones de España con Marruecos”.
El PSOE participó en el Congreso en actos por el Sáhara Occidental que ahora veta
Fernando Maura (Ciudadanos), dijo que el PP y el PSOE, tan distantes otras veces, “se unen como una lapa” en determinados asuntos; Enric Bataller (Compromís) manifestó que el veto es un “acto de censura que no se justifica”; Iñigo Barandiaran (PNV) aseguró que no existen precedentes de negar una sala para un encuentro entre parlamentarios y Anna Surra (Esquerra Republicana), afirmó que el acto no compromete la acción exterior de España pues es “una charla entre parlamentarios”.
El Polisario: «Señor Borrell, España sí es la administradora del Sáhara Occidental»
“Aunque España se marchara del Sáhara Occidental y abandonara a su suerte al pueblo saharaui incumpliendo sus obligaciones en materia de descolonización”, la doctrina de la ONU es muy clara “al establecer que la transmisión de la condición de potencia administradora no puede efectuarse nunca a favor de un tercero, sino en todo caso a favor de Naciones Unidas”. La delegada saharaui es terminante al expresar que “España sigue siendo de iure, según Naciones Unidas, la potencia administradora del Sahara Occidental y según no tuvo más remedio que admitir la Sala de lo penal de la Audiencia Nacional en su auto 40/2014”.