Presidente de Chile destituye al jefe de Carabineros y renuncian diez generales
Uno de los carabineros implicados en el asesinato de Camilo Catrillanca reconoció que los «obligaron a mentir» en sus declaraciones a la fiscalía, que investiga el presunto asesinato. «Hay gente que nos hizo mentir y dimos declaraciones falsas. Ahora nosotros somos los más malos y los más peligrosos para la ciudadanía», dijo en un video Carlos Alarcón, señalado por la fiscalía a cargo del caso como el autor del disparo fatal contra Catrillanca.
Plan Araucanía: los errores de la política pública en el conflicto mapuche
Esta columna da cuenta de una exhaustiva investigación que muestra que en las zonas donde el conflicto mapuche es más álgido, las comunidades tienen una extensa historia de resistencia y organización que se remonta a épocas prehispánicas. En base al análisis y triangulación de datos de diversas fuentes, hecha por el Instituto Milenio de Fundamentos de los Datos, la investigación muestra que en esas zonas la disputa por el territorio ha sido permanente desde la colonia, pasando por la llamada Guerra de Arauco, la colonización impulsada por el Estado y la Reforma Agraria. Por eso, los autores estiman que los pilares del Plan Araucanía –inversión social, emprendimiento y representación política para los mapuche– son correctos, pero no abordan la clave del conflicto: la tierra.
Gobierno fuerza renuncia de Hermes Soto y deja a Carabineros acéfala
Aucán Huilcamán: “Reafirmamos que no es suficiente su renuncia, considerando que la Araucanía ha sido militarizada desde la pacificación y en las dos últimas décadas se ha visto agudizado. Llamamos al presidente de la República a que anuncie el retiro definitivo de todas las unidades de Carabineros en el territorio mapuche, considerando que ésta constituye una agresión al pueblo mapuche y una amenaza al derecho de vivir en paz”.
Muerte de Catrillanca: CIPER revela en exclusiva tres de los videos que grabó Carabineros
VEA CASI UNA HORA DE IMÁGENES DEL OPERATIVO EN TEMUCUICUI
Dos secuencias de escenas impactan. Una de ellas, capta el momento preciso en que efectivos policiales intentan estabilizar a un Camilo Catrillanca moribundo, para luego sacarlo bruscamente del tractor que conducía. En esa maniobra, el comunero herido se les cae. La otra, es la detención del menor M.P.C., que acompañaba a Catrillanca en su tractor. Su rostro aterrorizado mira directamente a la cámara antes de que lo hagan arrodillarse entre dos vehículos blindados.
A un mes del asesinato de Camilo Catrillanca… ¿Conversar qué?
Este asesinato remeció los pensamientos y el corazón de gran parte del pueblo chileno. El asesinato fue brutal; la injusticia, evidente; la rabia, junto al dolor, manifiesta. Múltiples son aún hasta hoy las muestras de rechazo. La muerte clamó por la vida y esta respondió con fuerza por él y los otros muertos, por la familia Catrillanca y por todas aquellas que silenciosamente viven la opresión del Estado. No más muertes, no más montajes, no más militarización, no más Ley Antiterrorista, no más injusticia.
Emilia Nuyado defiende la interpelación con potente mensaje: “Una india tiene el derecho a levantar la voz del pueblo mapuche”
16.11.2018 Emilia Nuyado defiende la interpelación con potente mensaje: “Una india tiene el derecho a levantar la voz del pueblo mapuche” Una de las voces que se mostró en…
Otro más: cae general que coordinó primera versión de imputados por crimen de Catrillanca
“La renuncia que ha pedido el gobierno al general de Carabinero Cristian Franzani, constituye un paso para evitar la impunidad y un paso para erradicar la doctrina del montaje y las mentiras publicas de Carabineros que con su práctica estaban generando un contexto de odiosidad y racismo imputando determinados hechos a personas Mapuche que no tenían relación alguna, de esta manera aumentando las tensiones y controversias en la convivencia entre Mapuche y no Mapuche en la Araucania”.
La reconstrucción del crimen de Catrillanca deja en evidencia que alguien ordenó mentir
CIPER reconstruye, minuto a minuto, la jornada en que Camilo Catrillanca fue asesinado y cómo fue cambiando la versión de Carabineros. Más de 40 efectivos participaron en el operativo, se dispararon 406 tiros y 150 lacrimógenas. Esa misma noche, antes de que los policías declararan en la Fiscalía, se realizaron reuniones entre oficiales de alta graduación, liderados por el general Christian Franzani, quien viajó desde Santiago con abogados que revisaron el informe oficial del procedimiento. Lo que se acordó en esas reuniones es una pieza clave que falta después de que el carabinero que disparó a Catrillanca dijo que fueron obligados a mentir.
GOPE imputado por homicidio de Catrillanca: “Hay gente que nos hizo mentir”.
En el registro audiovisual grabado en la Segunda Comisaría de Temuco, el ex uniformado se dirige a quienes fueron sus compañeros del Grupo de Operaciones Especiales (GOPE) y señala que lamenta la situación que se está viviendo en Chile luego del procedimiento ocurrido hace menos de un mes en la comuna de Ercilla. Reconoció que tanto Camilo Catrillanca como su acompañante estaban desarmados y aclaró “las personas que iban en el tractor no nos dispararon”. “No soy un delincuente(…) aquí hay gente que nos hizo mentir, dimos declaraciones falsas y ahora somos nosotros los más malos, los más peligrosos para la ciudadanía” dice Alarcón.
Padre de Camilo Catrillanca: “Andrés Chadwick debe ser citado a declarar”
Marcelo Catrillanca sostuvo, en diálogo con nuestro medio, que no basta con condenar a los cuatro carabineros implicados directamente en el crimen de su hijo. Sino que también se debe procesar a los altos mandos y a las autoridades de gobierno responsables.