Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Pueblo

Pueblo Mapuche

¿Cuándo se puede apoyar un homicidio?

¿Qué es más grave? ¿Un novel diputado que celebra una polera que recuerda el homicidio de uno de los intelectuales de la dictadura, o un Presidente que marca su segundo periodo apoyando la figuración internacional de un Estado genocida? ¿No apoya Piñera los homicidios de cientos de niños en Gaza en cada abrazo y sonrisa para la cámara junto al primer ministro israelí? ¿No apoya, en cierta forma, el homicidio de Camilo Catrillanca, al no destituir a su primo, primer responsable político de su muerte?

Sáhara Occidental

Periodistas saharauis piden solidaridad internacional

31/12/2018 Los periodistas saharauis están pidiendo solidaridad a organizaciones internacionales de derechos humanos, sindicatos de periodistas, ONG, asociaciones e instituciones así como a activistas digitales de opinión para dar…

Sáhara Occidental

Cuatro días en el Sahara Occidental ocupado: una mirada exclusiva desde la última colonia en África

Documentamos la lucha por la libertad que los saharauis llevan adelante desde hace décadas contra la represión violenta de Marruecos. Marruecos ocupa el territorio desde 1975, pese a la comunidad internacional y a la ONU. Miles de personas que resistieron la ocupación marroquí fueron torturadas, detenidas, asesinadas y desaparecidas. Un muro de cerca de tres mil kilómetros divide a los saharauis que quedaron en la zona ocupada de los que huyeron al exilio. Los medios internacionales de comunicación, en gran medida, han ignorado la ocupación, en parte, porque Marruecos siempre ha impedido que los periodistas ingresen al Sahara Occidental.

Pueblo Mapuche

Lonco de comunidad mapuche Raquem Pillán es encontrado muerto en Ercilla

El cuerpo de Juan de Dios Mendoza Lebu fue encontrado en un camino rural de Ercilla, cercano a su comunidad. Según las primeras informaciones el comunero presentaba lesiones que pueden ser atribuibles a terceros. Aucán Huilcamán, encargado de las relaciones internacionales del Consejo de Todas las Tierras, se refirió a la situación, pues conocía a Juan Mendoza y exigió que se haga justicia en este caso.

Sáhara Occidental

La cuestión del Sáhara casi 45 años después

La cuestión del Sáhara sigue gravitando sobre la vida política española como un invitado incómodo en una fiesta. Los 43 años transcurridos desde la Marcha Verde y el Acuerdo Tripartito de Madrid sólo han agravado un contencioso que sigue enquistado en el norte de África y condiciona no sólo las relaciones entre España y los saharauis, sino la vecindad entre Argelia y Marruecos. Para colmo de males, sobre todo este asunto se ha alzado un muro de silencio que sólo se rompe de vez en cuando. Apenas se oye hablar del Sáhara en los medios de comunicación españoles.

Sáhara Occidental

Según la ONU, ¿Marruecos está ocupando un territorio español?

En medio de la polémica con Gibraltar y la reclamación de soberanía del Peñón, es destacable el hecho de que España no haga nada cuando legalmente es la potencia administradora del Sáhara. Por esta razón, nuestro país tiene la responsabilidad de exigir a Marruecos que abandone el territorio, con las sanciones que haya que aplicar. Por otro lado, como país soberano debe hacer cumplir la promesa que se hizo al pueblo saharaui de convocar un referéndum de autodeterminación, ya sea a través de una posición fuerte en Naciones Unidas o en la exigencia a Marruecos de realizar dicha convocatoria.

Derechos Humanos, Sáhara Occidental

Piden investigar el ataque con arma blanca al defensor Saharaui de derechos humanos Mohamed Daihani en el territorio ocupado por Marruecos

El ataque con arma blanca contra Mohamed Daihani, defensor de derechos humanos del pueblo Saharaui, ha causado gran indignación, ya que es un ejemplo más de la violencia que sufren quienes alzan la voz para defender los derechos de los Saharauis, particularmente en los territorios ocupados. La conducta de las fuerzas marroquíes, quienes acosaron e intimidaron al personal y a los pacientes del Hospital para que no fuera atendido Mohamed Daihani, es absolutamente deplorable. No cabe justificación alguna para impedir que los enfermeros y médicos atiendan a un paciente herido en estado crítico.

Derechos Humanos, Pueblo Mapuche

Presidente de Chile destituye al jefe de Carabineros y renuncian diez generales

Uno de los carabineros implicados en el asesinato de Camilo Catrillanca reconoció que los «obligaron a mentir» en sus declaraciones a la fiscalía, que investiga el presunto asesinato. «Hay gente que nos hizo mentir y dimos declaraciones falsas. Ahora nosotros somos los más malos y los más peligrosos para la ciudadanía», dijo en un video Carlos Alarcón, señalado por la fiscalía a cargo del caso como el autor del disparo fatal contra Catrillanca.

Pueblo Mapuche

Plan Araucanía: los errores de la política pública en el conflicto mapuche

Esta columna da cuenta de una exhaustiva investigación que muestra que en las zonas donde el conflicto mapuche es más álgido, las comunidades tienen una extensa historia de resistencia y organización que se remonta a épocas prehispánicas. En base al análisis y triangulación de datos de diversas fuentes, hecha por el Instituto Milenio de Fundamentos de los Datos, la investigación muestra que en esas zonas la disputa por el territorio ha sido permanente desde la colonia, pasando por la llamada Guerra de Arauco, la colonización impulsada por el Estado y la Reforma Agraria. Por eso, los autores estiman que los pilares del Plan Araucanía –inversión social, emprendimiento y representación política para los mapuche– son correctos, pero no abordan la clave del conflicto: la tierra.

Derechos Humanos, Pueblo Mapuche

Gobierno fuerza renuncia de Hermes Soto y deja a Carabineros acéfala

Aucán Huilcamán: “Reafirmamos que no es suficiente su renuncia, considerando que la Araucanía ha sido militarizada desde la pacificación y en las dos últimas décadas se ha visto agudizado. Llamamos al presidente de la República a que anuncie el retiro definitivo de todas las unidades de Carabineros en el territorio mapuche, considerando que ésta constituye una agresión al pueblo mapuche y una amenaza al derecho de vivir en paz”.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.