Declaración Pública Trawun de territorios Mapuche
Rechazamos tajantemente el “Tratado por la paz social y la nueva constitución” realizado por la clase política y partidos neoliberales que pretenden embaucar a los pueblos, quienes hemos luchado dignamente, por lo cual consignamos sin sesgos que la clase política ha sido y es protagonista y cómplice de las injusticias en este país. No permitiremos que la nueva constitución de nuestros pueblos se realice en cuatro paredes ni se redacte con las ideas e intereses de los partidos neoliberales.
Golpe de Estado en Bolivia, de los conservadores y racistas
El racismo en Bolivia es el amante más viejo de la política conservadora.
En esta columna el periodista César Hildebrandt da su opinión sobre lo ocurrido en Bolivia tras la renuncia de Evo Morales a la presidencia y la toma de mando de Jeanine Áñez. El reconocido periodista hace un análisis de la importancia histórica del gobierno de Morales y expone como la derecha conservadora siempre menosprecio la cosmovisión andina, y ve ahora una oportunidad de regresar al poder.
Padre de Camilo Catrillanca: “He buscado todas las formas de hcer justicia y estamos cerca»
A un año de la muerte del comunero en Ercilla, Marcelo Catrillanca señala que realizarán una ceremonia mapuche para recordar a su hijo, además de una cabalgata al sector donde recibió un disparo en la cabeza. «Hay gente que está llamando a marcha en distintas partes del país, pero yo hago un llamado a que sea en tranquilidad», indicó.
“El golpe de Estado en Bolivia es racista, patriarcal, eclesiástico y empresarial”
Como Feministas Comunitarias Antipatriarcales hemos sido parte de este proceso de cambio, lo hemos construido. Se ha parido este feminismo en el proceso de cambio. Los principales debates han estado en la Asamblea Constituyente. Lo plurinacional, el reconocimiento de los pueblos, el ejercicio de nuestra autonomía, de nuestra autodeterminación. Hoy hay autonomías originarias, indígenas, campesinas. Con muchas limitaciones, sí, pero se están construyendo, se está haciendo el camino de la reconstitución del territorio, que era lo que queríamos como pueblos
ARTifariti: la MINURSO es cómplice de Marruecos
Artistas y profesionales del mundo de la cultura que participaron durante diez días en la 13 edición de ARTifariti, celebrada en la localidad de Tifariti, en los territorios liberados del Sáhara Occidental bajo control del Frente POLISARIO, se concentraron el 7 de noviembre, antes de regresar a sus respectivos países, frente al cuartel de la MINURSO para manifestar su rechazo a la prorroga por un año de la misión de las Naciones Unidas adoptada por el Consejo de Seguridad el 30 de octubre pasado.
Organizaciones Indígenas Realizan Primer Encuentro Plurinacional Constituyente de Santiago
En esta oportunidad nuestra táctica es la saturación, la sátira, el canto y la tragedia, siempre tan presente en la vida de nuestros pueblos. Un Valdivia desacralizado es un principio básico de la refundación de Chile. Don Pedro fue el jefe de la conquista, ajusticiado por el pueblo mapuche por genocida, y quizás por ello es celebrado y conmemorado por la memoria oficial. No soportan un fundador magullado, derrotado por la indiada. Y ante esa conmemoración aristocrática, de blanqueamiento societal, nos rebelamos desde la capacidad de manchar, de saturar de morenidades el monocroma de la utopía blanquecina.
El Sáhara Occidental y el voto a Unidas Podemos (UP)
Hoy, en España, el único partido de ámbito nacional que defiende la vida y los derechos del pueblo saharaui es Unidas Podemos. En mi opinión, otros partidos cometen un grave error con su silencio sobre esta cuestión (síntoma de que no van a trabajar en ello y de su miedo a los chantajes de Marruecos, el temor a perjudicar sus propios intereses o la ‘gratitud’ por las facilidades y sobornos presuntamente recibidos), pues el Sáhara es un tema transversal que no atiende a sensibilidades políticas, condición social u otros parámetros. Simplemente, es un asunto de conciencia, de ética, de dignidad, de responsabilidad y de honradez, además del imperio de la ley, como recordaban José Vidal-Beneyto, Frank Ruddy, Rodríguez Jiménez, Ahmed Bujari, Ruiz Miguel, Hans Corell, Ahmed Omar, Gimeno Martín, Caro Baroja y tantos otros…
En Chile, ¡todos tenemos sangre mapuche!
Para construir un país justo, digno, solidario, se tiene que imponer la verdad.
Carta a los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU tras la última resolución sobre el Sáhara Occidental
«Me he sentido totalmente defraudado por la aprobación ‘unánime’ […] del Consejo de Seguridad de la ONU relativa a la cuestión del Sáhara Occidental.»[…]
«El statu quo favorable a Marruecos y a los intereses que apoyan a ese Estado invasor, chantajista, corruptor y criminal, mientras la población saharaui resiste soportando la sistemática represión y el robo de sus recursos por parte de un Estado invasor-ocupante-ilegal, que se ha saltado impunemente todas las normas del Derecho Internacional, mientras ustedes, año tras año, siguen leyendo un papel que no sirve para nada, salvo para no implicarse con los principios de la Carta de la ONU y de la legalidad internacional vigente, establecida por ese mismo Consejo al término de la II Guerra Mundial.
«Koyang», en mupudungun; «Parlamento», en castellano
Koyang (del mapudungun Koyag o Coyag ) es una reunión solemne de los mapuches. La traducción corriente al castellano para esta práctica es ‘parlamento‘ en su sentido de conversación que entablan dos partes para dirimir sus diferencias