A dos años del 18 de octubre
Todo indica que el estallido chileno es un proceso histórico, que se venía incubando durante años y que aún se está desplegando. En ese sentido la palabra “estallido” -que se impuso en la prensa, también en Interferencia, y entre la mayoría de los ciudadanos- probablemente no sea la adecuada. Un estallido recuerda a algo concreto en el tiempo y el espacio, a la explosión de un petardo, al grito de gol en el estadio, al enojo pasajero: es algo efímero.
Muere uno de los marineros patriotas que en 1973 denunciaron el Golpe de la Armada
Victor fue uno de esos marineros valientes y consecuentes, a quien conocí, cuyo aporte valioso continuó luego del exilio, con su preparación profesional y revolucionaria en el Instituto Técnico Militar ITM, de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba, para más tarde incorporarse a la lucha clandestina en el FPMR en tareas que eran de su conocimiento y saber, las comunicaciones estratégicas de la organización.
Red Internacional de Apoyo a los Presxs Políticxs en Chile. Boletin No. 3 (Septiembre 2021)
En el fichero adjunto, la Red Internacional de Apoyo a los Presxs Políticxs en Cĥile (RIAPPECH) les hace llegar el Boletín No. 3, del mes de septiembre. Nuestro trabajo de apoyo moral, judicial y financiero no se ha detenido, hemos constatado que muchas ideas y proposiciones de liberación de los presxs de la revuelta han sido boicoteados por amplios sectores de la derecha o ignorados por otros sectores.
Neocolonialismo: Los 22 presidentes africanos asesinados por Francia desde 1963
Sábado 12 de septiembre de 2020 Una lista que se abre el 13 de enero de 1963 con Sylvanus Olympio primer presidente democráticamente elegido de Togo asesinado por el sargento…
Quisieron arrebatarnos la primavera, pero somos brotes de rebeldía, lucha y organización
El 11 de septiembre de 1973 fue sin duda una brutal arremetida cívico -militar, respaldada por el imperialismo yanqui, que pretendió dar un golpe letal a un pueblo que escribía su historia sin intervenciones ni apadrinamientos alguno, solo armado de voluntad, inteligencia y de un horizonte propio.
Referente Político Social: Una respuesta popular desde abajo y por fuera frente a la crisis multidimensional de la opresión
El Referente Político Social (RPS) es una agrupación de iniciativas “desde abajo y por fuera”, iniciada en febrero de 2021, que se presenta como un momento táctico para enfrentar al régimen capitalista específico chileno, su crisis multidimensional en curso, y la pugna por la conquista de derechos sociales. Y en la coyuntura, como respuesta de una franja de las clases populares frente a la readecuación del poder mediante el denominado Pacto por la Paz y la Constitución (acuerdo de contención social del sistema de partidos políticos dominante) y su Convención Constitucional en curso.
«No se trata de caridad. Se trata de solidaridad»
Cursó estudios de economía y finanzas en París, Singapur y Gran Bretaña. En la actualidad vive en todo el mundo, produce una línea de cosméticos totalmente naturales en Hong Kong y es la fundadora y directora creativa del colectivo creativo FOLORUNSHO, con sede en Freetown, un «SHARITY» que inició con niños de la calle en Sierra Leona.
Basta de violencia política: Mujeres constituyentes denuncian amenazas y hostigamiento
A través de una declaración conjunta, 11 constituyentes junto a más de 70 organizaciones y 30 personas rechazaron los ataques racistas y misóginos que reciben diversas constituyentes por el hecho de ser mujeres, indígenas y/o defensoras del medioambiente.
«No era depresión, era capitalismo»
“‘No era depresión era capitalismo’ es una frase que marca el despertar de un mal sueño, de una pesadilla. La pesadilla liberal fascista que ha enfrentado a todos los individuos contra todos los demás, que ha armado a todos los pueblos contra todos los demás, que ha quitado el placer concreto de la mayoría de los seres humanos para prometer un crecimiento ilimitado de lo monetario abstracto. Y no subestimemos el hecho de que la pandemia actúa y actuará en un futuro próximo como multiplicador de la depresión”.
Chile Pueblos: escriban sus memorias, enuncien sus proyectos. Convocatoria literaria
Se trata de tomar un lápiz, un papel y simplemente en 300 palabras poner en texto esas vivencias personales o colectivas o una pura reflexión inspirada en Octubre; escribir para compartir, escribir para guardar la memoria, escribir para mostrar que nuestra vida se conecta con la de muchos, escribir para los que vienen creciendo en estas luchas del Pueblo.