9 y 10 de Marzo de 2016: Parlamento de Pueblos Indígenas de Argentina
Manifiesto al Estado, Pueblos y Organizaciones
Las autoridades de pueblos y organizaciones indígenas de argentina que suscriben el presente documento, elevamos esta posición ante la coyuntura de un nuevo gobierno que repite viejos vicios de arrancar su gestión desde la ilegalidad de violar derechos sobradamente adquiridos, en beneficio de los grupos concentrados de poder.
Marruecos suspende oficialmente todo contacto con las instituciones europeas
El conflicto entre la UE y el gobierno marroquí comenzó el 10 de diciembre, cuando el Tribunal de Justicia Europeo anuló un acuerdo comercial de productos agrícolas y pesqueros firmado en 2012 por incluir en sus términos el Sáhara Occidental, un territorio ocupado por un pueblo al cual las Naciones Unidas le reconocen el derecho a independizarse, poniendo fin a una ocupación colonialista.
Bulahi, la primera mujer que representa al Polisario, pide paz para su pueblo
Jira Bulahi Bad es la primera mujer que asume la máxima representación del Frente Polisario en España, una ingeniera electrónica de 50 años que tras «cuarenta años de exilio y resistencia» de su pueblo pide a la comunidad internacional un esfuerzo encaminado a conseguir el cumplimiento del plan de paz.
EZLN: "Y mientras tanto en … las comunidades partidistas"
Pero resulta que las noticias andan como la gallinita ciega, que no saben para dónde ir: que ya se escapó el chapo por segunda vez, que ya lo agarraron por tercera vez, que ya vino el papa, que ya se fue el papa, y mientras tanto en cualquier rincón de México, o del mundo, golpearon-violaron-encarcelaron-asesinaron-desaparecieron-a-no-importa-quién. Y pues la noticia es parte del sistema, o sea que es también una mercancía. Y se vende si se dice, y se vende si se calla. Así que los medios reciben más paga para decir… y mucha más paga para callar
Camino de Resistencia
Un aire fresco y húmedo sopló. Era la madrugada del 1 de enero de 1994 y la niebla cubría aún las montañas del sureste chiapaneco. Juan Vázquez Guzmán tenía apenas 13 años. Vio como de las tinieblas de la Selva Lacandona emergían miles de hombres y mujeres, encapuchados y armados. Le “declaramos la guerra al mal gobierno”, dijeron. Nadie lo esperaba aunque Juan veía como se preparaban desde que era casi un bebé.
“Somos producto de 500 años de luchas. Los desposeídos somos millones y hoy decimos ¡BASTA!”.
El Ayuntamiento reafirma su reconocimiento a la República Árabe Saharaui y al frente polisario
La Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Irun ha aprobado, por unanimidad, una declaración institucional con motivo del 40 aniversario de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).
En el documento, el Ayuntamiento manifiesta su «más firme compromiso con el pueblo saharaui», y recuerda que «las lluvias torrenciales de octubre de 2015 en los campamentos de población refugiada saharaui han afectado a más de 90.000 personas, 25.000 de las cuales han perdido sus hogares y se han quedado sin alimentos.
En un violento ataque incendiario Carabineros quema 2 vehículos de comuneros Mapuche en Arauco
En una violenta emboscada en el sector de Puerto Choque Carabineros detuvo a ocho comuneros Mapuche que realizaban trabajos forestales al interior del predio usurpado por Mininco,posterior a los hechos los efectivos policiales prendieron fuego a 2 vehículos, un Camión y una camioneta, quedando completamente destruidas.
La Revolución plurinacional boliviana desde sus fundamentos indigenistas y marxistas
La base que está construyendo un proceso democrático en Bolivia, se encuentra en el protagonismo de los pueblos indígenas, que tienen una práctica democrática cotidiana y radicalmente participativa, esta posibilidad existe en los países donde pervive la forma comunitaria de vida estoy hablando por ejemplo de todos los países atravesados por la cordillera de los andes.
40 años de ocupación marroquí. "Sáhara Occidental – Referéndum ya"
Los Comités Suizos de Apoyo al Pueblo Saharaui piden, en una petición al Consejo de Seguridad de la ONU, para organizar el referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui antes de finales de 2017.
Los Comités hacen un llamamiento a todas las personas amantes de la justicia en todas partes del mundo a firmar la petición y darla a conocer lo más ampliamente posible.
Suecia reafirma su apoyo al derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación
la ministra de Relaciones Exteriores sueca, del Partido Socialdemócrata, ha recalcado que el posicionamiento de su país y del Gobierno hacia el pueblo saharaui es inamovible y que se seguirá trabajando en todos los niveles para garantizar al pueblo saharaui ejercer su derecho a la autodeterminación y hacer cumplir las resoluciones de las Naciones Unidas en el Sáhara Occidental. La canciller renovó la disponibilidad de su Gobierno a fomentar los contactos al más alto nivel con el Frente POLISARIO