Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Pueblos en lucha

Pueblos en lucha

Movimientos y luchadores sociales de Argentina y Brasil al Pueblo del Ecuador

El 2 de abril, día de la segunda vuelta presidencial en Ecuador, “es un momento trascendental para el pueblo del Ecuador y el de toda América Latina”, movimientos populares y luchadores sociales de Argentina y Brasil suscribieron un manifiesto en el cual brevemente exponen los impactos sociales que se están registrando en sus países con la implementación de políticas neoliberales, para proclamar: “¡No elijas a un representante de la derecha financiera!”.
Debemos ser siempre críticos frente a los gobiernos, como forma de mantener la democracia y buscando mejorar la vida de la gente. Pero no podemos engañarnos con poner la raposa al cuidado del gallinero!

Pueblos en lucha

Paramilitares en Colombia: un ‘déjà vú’ de sangre en tiempos de paz

Los grupos armados están copando las zonas que las FARC han dejado libres tras los acuerdos de paz. Las amenazas y asesinatos a líderes sociales, sindicalistas y defensores de derechos humanos se han disparado y temen que el exterminio político de hace décadas se repita. Mientras, el Gobierno de Santos niega el paramilitarismo y habla de crimen organizado. Al presentar este jueves su informe anual sobre la situación de derechos humanos en Colombia, la ONU alertó sobre el asesinato de 127 líderes sociales en el país el año pasado, de los cuales 64 eran activistas y otros tres están bajo verificación.

Pueblos en lucha

La globalización y los trabajadores del mundo

La globalización ha empeorado las condiciones de los trabajadores en los países metropolitanos, un hecho recientemente puesto de relieve por el economista Joseph Stiglitz. Casi un 90 por ciento de norteamericanos, lo que significa la casi totalidad de la población trabajadora en aquel país, tiene actualmente unos ingresos reales apenas superiores a los que tenían hace treinta años.

Pueblos aborigenes, Pueblos en lucha

La primera tonelada de cafe «zapatista» que sale de Chiapas

Ya está lista la primera tonelada de café zapatista para la campaña “Frente a los muros del Capital: la resistencia, la rebeldía, la solidaridad y el apoyo de abajo y a la izquierda”. Es café 100 % zapatista. Cultivado en tierras zapatistas por manos zapatistas; cosechado por zapatistas; secado bajo el sol zapatista; molido en máquina zapatista; el molino zapatista se descompuso por culpa de zapatistas; fue arreglado por zapatistas (era un balero no zapatista); luego empaquetado por zapatistas, etiquetado por zapatistas y transportado por zapatistas. Esta primera tonelada se consiguió con la participación de los 5 caracoles, con sus Juntas de Buen Gobierno, sus MAREZ y los colectivos de las comunidades, y ya se encuentra en el CIDECI-UniTierra de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México rebelde.

Pueblos en lucha

Argentina en movimiento

La Argentina vive el nivel más alto de conflictividad social desde el comienzo del gobierno de Mauricio Macri. Los días 6, 7 y 8 de marzo resultaron ser una demostración de fuerza de convocatoria y de descontento contra el “modelo Macri”, un modelo neoliberal reciclado que ya ocasionó el despido de 249.143 trabajadores directos, especialmente del sector industrial, y un marcado aumento de la pobreza.

Pueblos en lucha

«El gobierno de Chile reprimió, pero no pudo resucitar el TPP»

Tras el encuentro “Diálogo de alto nivel en iniciativas de integración en el Asia-Pacífico: Desafíos y oportunidades”, convocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y en el que participaronlos 12 países suscriptores del Tratado Transpacífico, además de Colombia, Corea del Sur y China, quedó en evidencia que, en el mejor de los casos para la Cancillería chilena, el TPP se encuentra congelado.

Pueblos en lucha

La última colonia en África: Sahara Occidental Entrevista a Malainin Lakhal

Creo que la mayoría de los pueblos africanos no saben que hay una colonia y una nación que todavía está luchando por la libertad en África. Muchos africanos, incluyendo los sudafricanos, probablemente creen que la gloriosa lucha contra el apartheid fue la última batalla y la última defensa que África sostuvo contra la opresión, el colonialismo y la segregación. Bueno, pues no es así. El pueblo saharaui está liderando ahora mismo una lucha similar contra un régimen colonial africano que está utilizando exactamente las mismas estrategias y la misma violencia que antaño utilizara el régimen del apartheid contra el pueblo.

Historia - Memoria, Pueblos en lucha

Ecuador: Banqueros al acecho

Los banqueros en Ecuador ¿han sido parte del desarrollo o del despojo? ¿Es posible que pueda haber otro tipo de banca que brinde servicios de calidad a la gente?
EL CANDIDATO DEL MOVIMIENTO PAÍS, LENIN MORENO, PLANTEA CREAR UN BANCO DEL PUEBLO. Los banqueros que están al acecho de volver al control del poder político deben haber puesto el grito en el cielo y seguramente saldrán con respuestas iracundas que descalifiquen la propuesta.

Historia - Memoria, Pueblos en lucha

Ecuador: “¡Prohibido olvidar!”

Ad portas ya del 2 de abril, fecha del balotaje en Ecuador donde el gobierno de Alianza País pretende continuar con su legado social, político y económico, y donde además se juega la chance de continuismo el socialismo del siglo XXI. Sebastián Piñera, que en 1982 se benefició de la quiebra del Banco de Talca y que estuvo prófugo de la justicia, viajó a Ecuador a entregarle su respaldo al banquero Lasso, artífice de la gran catástrofe bancaria de 1999, que lo llevó a convertirse en el millonario que es hoy.

Pueblos en lucha

Argentina: «Memoria del Saqueo»

Película documental sobre la crisis de Argentina y como fue saqueada por los diferentes gobiernos, y que nos ayuda a comprender la crisis que está ocurriendo ahora en Europa. La tragedia que nos tocó vivir con el derrumbe del gobierno liberal de De la Rúa, me impulsaron a volver a mis inicios en el cine, hace más de 40 años, cuando la búsqueda de una identidad política y cinematográfica y la resistencia a la dictadura, me llevaron a filmar «La Hora de los Hornos». Las circunstancias han cambiado y para mal: ¿Cómo fue posible que en el «granero del mundo» se padeciera hambre? El país había sido devastado por un nuevo tipo de agresión, silenciosa y sistemática, que dejaba más muertos que los del terrorismo de Estado y la guerra de Malvinas.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.