Colombia: entre las urnas y las balas. Cada cuatro días están asesinando a un líder social
385 asesinatos de líderes sociales desde la firma de los acuerdos de paz con las FARC.
“Colombia sigue ostentando una categoría de un Estado democrático, que puede tener algunos problemas como el narcotráfico, como ciertas expresiones de violencia; pero, de lejos, esa definición pálida no expresa lo que ocurre en Colombia. Cada cuatro días están asesinando a un líder social en nuestro país, y eso no quiere decir que el proceso de paz no haya tenido un efecto benéfico. En Colombia han disminuido sensiblemente las cifras de violencia política, pero esa disminución no significa de ninguna manera que la criminalidad de Estado, el paramilitarismo y otros fenómenos como el narcotráfico no sigan siendo una amenaza contra muchos sectores que quieren un cambio político y social en Colombia.»
EE.UU. opta por el camino del golpe de estado en Venezuela
Ahora las fuerzas que conspiran para poner fin al legado de Hugo Chávez y que buscan el derrocamiento del presidente Nicolás Maduro, no trepidan en nada para crear las condiciones propicias para dar el asalto final y recuperar el país a través de “un golpe de estado”, la guerra civil, el asesinato del mandatario venezolano y sus colaboradores más cercanos o la intervención directa de los Estados Unidos en el país caribeño.
Oh, Gaza. Fuerte como la muerte es el amor
Como los propios judíos demostraron durante siglos, no hay un límite para las condiciones que un pueblo puede soportar cuando está en juego su existencia.
Es lo que nos enseña la Historia.
Mi corazón está con el pueblo de Gaza.
Quiero pedirles perdón, en mi nombre, y en el nombre de Israel, mi país.
Deseo ver el día en el que todo cambie, el día que un Gobierno más sabio acepte una hudna, abra la frontera y permita al pueblo de Gaza volver al mundo.
Ahora, también, amo Gaza, con el amor que la Biblia dice que es tan fuerte como la muerte.
Mónica Baltodano, excomandanta sandinista: “Este régimen no es ni progresista ni de izquierda”
Las recientes protestas en Nicaragua dividen aguas dentro y fuera del sandinismo, una fuerza política que derrocó al dictador Anastasio Somoza en 1979 y que tuvo a Daniel Ortega como presidente entre 1986 y 1990 de la llamada “revolución sandinista”. Ese año Ortega entregó el poder después de perder las elecciones generales frente a Violeta Chamorro y retornó a la presidencia en el año 2007. Mónica Baltodano fue parte de la lucha contra la dictadura en la clandestinidad y ocupó diferentes cargos durante la revolución. Después de la derrota de 1990 el movimiento sandinista se dividió en varias agrupaciones y Baltodano se convirtió en dirigente del “Movimiento Rescate del Sandinismo.
Un francotirador israelí mata a la enfermera palestina de 21 años Razan al-Najjar
En la Franja de Gaza, miles de palestinos se congregaron el sábado en el funeral de Razan al-Najjar, una enfermera de 21 años de edad a la que un francotirador israelí mató de un disparo el viernes mientras la joven ayudaba a evacuar a palestinos heridos, durante una manifestación de protesta que tenía lugar cerca de la valla que separa la Franja de Gaza de Israel.
Palestina: detrás de los frentes. Entrevista a la doctora Samah Jabr
Sin patologizar a la gente que escoge no comprometerse en la resistencia, esta última aparece como la reacción más sana frente a la opresión. Existen varias reacciones a una situación opresiva: resignación, capitulación, asimilación, aislamiento, alienación y resistencia. Hay una definición del trauma que me ha dejado huella: el desastre de la impotencia. Las personas que pueden resistir no han llegado a ese nivel de impotencia y conservan su capacidad de actuar, y esto les humaniza y les protege de la consecuencias graves del trauma.
Manuel Rodríguez cabalgó de nuevo, con el ejemplo de los héroes de Corpus Cristi
No tenemos el derecho de olvidar a nuestros héroes, recordando permanentemente a cada uno de nuestros hermanos y hermanas, mantendremos presente la imagen bondadosa de estos luchadores y luchadoras comprometidos con el sueño largo y aún inconcluso de la revolución social en Chile. Una lucha que han dado varias generaciones, tras la bandera de la esperanza de un país más humano y que le brinde iguales oportunidades a sus ciudadanos.
Cada vez más judíos estadounidenses protestan contra la violencia del Gobierno de Israel
«Durante varias décadas, el establishment judío ha pedido a los judíos estadounidenses que dejen su progresismo a las puertas del sionismo, y ahora, para su espanto, están comprobando que muchos jóvenes judíos han preferido abandonar el sionismo en lugar del progresismo», advirtió el editor y escritor Peter Beinart en un importante ensayo de 2010 titulado El fracaso del establishment judío estadounidense.
Lo que realmente se definía en la elección presidencial de Venezuela
Existen varias lecturas de la crisis que Venezuela enfrenta. Para los países occidentales, es resultado de la mala gestión del presidente Maduro y de su obsesión socialista. Para el ejército, que observa los preparativos militares de Panamá, Colombia, Brasil y Guyana, esa crisis es –por el contrario– resultado de una terrible guerra –por el momento solamente económica– iniciada contra Venezuela por orden de Estados Unidos.
Responde, Israel
No puedo llamarte criminal como pueblo ni como ciudadanía del Estado, pero a tu gobierno no puedo dejar de calificarlo así, con todas las letras: criminal, asesino, genocida. Es una ignominia para ti que te represente ante el mundo, pero eres responsable de haber elegido y de mantener en el cargo a quien lo dirige.
Y no olvides lo que David Grosman, uno de tus más grandes escritores, que perdió a su hijo Uri en la guerra con la milicia chií libanesa en la guerra de 2006 y que defiende a Palestina tanto como a Israel, dijo recientemente: “No seremos verdaderamente libres hasta que los palestinos también lo sean”.