Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Pueblos en lucha

Cultura, Pueblos en lucha

Entrevista sobre el libro “Mañana será historia, diario urgente de Venezuela”

Un cronista toma su mochila, un grabador, su cuaderno y viaja hasta ese vórtice del huracán americano llamado Venezuela. Lo hace en enero de 2013, es decir, dos meses antes de la muerte de Hugo Chávez. Y llega para quedarse y anotar, en una bitácora de viaje sensible y palpitante, los contornos de un proceso vivo, pleno de dificultades, contradicciones y desafíos. De este modo, es testigo directo de cada crisis económica, de las batallas por defender las conquistas del proceso bolivariano, de los avances y retrocesos de chavistas versus escuálidos, de cada contienda electoral donde se juega buena parte del futuro del país.

Opinión, Pueblos en lucha

El ejemplo de nuestros héroes y heroínas en la construcción de la izquierda

Los discursos de odio comunes hoy en Brasil, Argentina Chile, llevan aparejados el ataque y el rechazo a la justicia social y al bien común, junto con la oferta vacía de más seguridad, ofertando condiciones económicas que pisotean las necesidades humanas y producen desigualdad masiva en riqueza y poder. En este escenario, la izquierda debe reaccionar y construir una fuerza y un proyecto político para esta época, que encaje con las nuevas realidades y desafíos, que cumpla con su papel alternativo y opuesto a la adoración maniquea al neoliberalismo destructor.

Pueblos en lucha

Entrevista a Marco Teruggi, autor del libro «Diario urgente de Venezuela»

Te agregaría la buena noticia que voy a estar yendo a Chile a presentar el libro y a Colombia también. Yo creo que hay una particularidad del trabajo que tiene ver con lo siguiente: generalmente, los materiales que llegan sobre Venezuela son la inmensa matriz arrolladora de los grandes medios de comunicación que posicionan la idea de que es una dictadura, que hay una crisis humanitaria en la que hay que intervenir, o miradas directamente construidas desde el Estado, los funcionarios, las diferentes vocerías estatales.

Pueblos en lucha

Palestina electa para presidir el G-77 por abrumadora mayoría

Con el voto a favor de 146 delegaciones, tres en contra (Australia, Estados Unidos e Israel ) y 15 abstenciones (Andorra, Austria, Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Canadá, Croacia, Eslovaquia, Honduras, Hungría, Latvia, Lituania, Monaco, Polonia, República Checa y Tuvalu), Palestina tomará a partir del 2019 la presidencia de este influyente grupo de Estados en el sistema de Naciones Unidas.

Declaraciones, Pueblos en lucha

Comunicado Final de la Primera Conferencia de los Movimientos, Partidos y Fuerzas de Liberación Africana, celebrada en la República Saharaui el 11 de octubre de 2018

Chahid El Hafed, 12 de octubre de 2018 (SPS) – La Primera Conferencia Internacional de Movimientos de Liberación, partidos y fuerzas políticas africanas celebrada en la República Saharaui el 11 de octubre de 2018, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de la RASD  bajo los auspicios del Presidente de la República, Secretario General del Frente Polisario, Sr. Brahim Ghali emitió el siguiente comunicado.

Pueblos en lucha

Brasil: Contra Bolsonaro en las calles y en las urnas

Si se confirman las dos candidaturas que llegarán al balotaje , casi toda la izquierda de Brasil apoyará a Hadad contra Bolsonaro. Las razones de esta decisión son evidentes para cualquier demócrata o militante social. Aún así, hay organizaciones de izquierda que se niegan a apoyar al candidato que representa a Lula. Pero esa definición ha suscitado en Argentina algunos pronunciamientos que sugieren la abstención.

Pueblos en lucha

A 30 años del triunfo del NO, la población La Victoria aún espera la alegría

La mítica Población La Victoria fue un un escenario importante en el que se experimentó la crudeza de la dictadura: sus vecinos resistieron a punta de piedras y barricadas la bota militar y se comprometieron en masa para que la opción del NO ganara el plebiscito de 1988. A 30 años de este hecho histórico, sus vecinos recuerdan ese trance y evalúan sus resultados.

Historia - Memoria, Pueblos en lucha

50 años de la masacre de Tlatelolco: el octubre rojo mexicano

Plaza de Tlatelolco. 2 de octubre de 1968. Más de 500 estudiantes asesinados en pocos minutos.
Veinte minutos después del inmenso tiroteo, el silencio se apoderó del gigantesco escenario; los muertos y los heridos se amontonaron en el suelo junto a zapatos, chaquetas y bolsos que la gente perdió mientras huía para refugiarse de las balas. La historia de México había cambiado y el entusiasta e inocente movimiento del 68 nunca volvería a ser pacífico. En general, la sociedad mexicana nunca volvería a conocer la paz integral con el Estado. Después llegó la llamada «Guerra de baja intensidad», el narcotráfico a gran escala y las revueltas indígenas de Guerrero, Chiapas y Oaxaca.

Pueblos en lucha

Nicaragua: Ortega-Murillo, ¿los nuevos Somoza?

No está escrito por dónde se desarrollarán los acontecimientos en Nicaragua y sabemos, como decía Carlos Fonseca, que “la lucha será difícil”, pero creemos que es el momento de demostrar valentía y solidaridad.  En los primeros meses fuimos sorprendidos por la represión del gobierno, después ésta nos indignó y ahora debemos pasar a la acción y al compromiso. Desde la izquierda no podemos asumir, respecto al Gobierno de Ortega-Murillo, la misma expresión que EE.UU. acuñó hacia Somoza: “Es un hijo de puta, pero es nuestro hijo de puta”. La Historia es implacable y de nosotros y nosotras el pueblo nicaragüense espera más.

Pueblos en lucha

Los acuerdos de Oslo aceleraron la colonización israelí

Palestina, entrevista a Gilbert Achcar
Los acuerdos de Oslo nacieron muertos. Formo parte de la minoría de quienes en 1993 criticaron esos acuerdos y pusieron en guardia contra el callejón sin salida que se perfilaba. La persona más célebre de las críticas de entonces fue el difunto Edward Said. Esos acuerdos están fundados en una especie de esperanza ingenua por parte de Yasser Arafat y de la dirección palestina, de que se podía poner en marcha una dinámica y conducir a su objetivo de un Estado palestino independiente.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.