Peter Winn, historiador: “Los cordones industriales fueron un salto cuántico para los trabajadores
-La unidad de los cordones industriales que habían proliferado desde 1971 fue determinante para detener la ofensiva de la derecha contra el gobierno de Allende. Que se hayan juntado trabajadores de distintos oficios y fábricas significó una organización que pudo mantener la producción del país y rearticular la boicoteada red de distribución. También fue un salto cuántico en la organización, conciencia y movilización de los trabajadores.
Historia de la Dignidad
Los siglos XX y XXI de la era vigente, los más sangrientos de la Historia del ser humano, también han sido -y siguen siendo- escenario de multitud de luchas que de muchas maneras han dignificado a los hombres y mujeres de esos tiempos difíciles. Porque al contrario de lo que afirman los grandes medios de comunicación a través de su silencio o sus interesadas mentiras, los de «abajo» jamás han cesado en sus luchas.
50 años de la "Segunda Declaración de La Habana"
Porque ahora, por los campos y las montañas de América, por las faldas de sus sierras, por sus llanuras y sus selvas, entre la soledad o en el tráfico de las ciudades o en las costas de los grandes océanos y ríos, se empieza a estremecer este mundo lleno de razones, con los puños calientes de deseos de morir por lo suyo, de conquistar sus derechos casi quinientos años burlados por unos y por otros. Ahora sí, la historia tendrá que contar con los pobres de América, con los explotados y vilipendiados de América Latina, que han decidido empezar a escribir ellos mismos, para siempre, su historia.
[Escuche el audio con la voz de Fidel leyendo este documento histórico]
“De América soy hijo y a ella me debo” (José Martí)
Dentro de pocos días celebraremos el 159 aniversario de natalicio de José Julián Martí Pérez, una de las figuras más importantes dentro de la historia y la cultura cubana, no solo por sus grandes sacrificios por el logro de nuestra primera independencia, sino también por su lucidez política, que lo hizo ver más lejos que los políticos de su época, la necesidad de la unidad latinoamericana como contrafuerte al hegemonismo que desde aquellos años ya asomaba por el “norte revuelto y brutal que nos desprecia”, como dijera él para referirse a los Estados Unidos y su poderosa oligarquía.
El mensajero
En 1999, siendo dueño y cronista de la revista Cambio, Gabriel García Márquez admitió entre líneas haber sido el emisario de un texto ultrasecreto que su amigo Fidel Castro le envió al entonces presidente de Estados Unidos, Bill Clinton. Sin embargo, nunca trascendieron los detalles de la misión en la que el Nobel colombiano protagonizó episodios dignos de una novela de espionaje y que acaban de ser revelados en el libro Os últimos soldados da Guerra Fria, escrito por el periodista brasileño Fernando Morais.
1er encuentro de Teatro en Casa Memoria José Domingo Cañas Chile
Donde antes funcionara un centro de detención, tortura y desaparición, llamado ex-cuartel Ollague, Hoy en dia los integrantes de la compañía de teatro “Los Amigos de Chile”, quienes trabajan como colaboradores en este espacio dedicado a recordar la historia de nuestro país, organizan el «1er encuentro de Teatro en Casa Memoria», con el fin de dar a conocer a la comunidad este espacio y reflexionar junto a ella acerca de las temáticas propuestas por las obras participantes, las cuales están en relación con lo que representa este lugar.
Fecha: del 20 al 29 de enero
Lugar: José Domingo Cañas 1367 (a cuadras de Infante con Irarrázaval)
Memoria Histórica y educación pública: El caso de la Escuela Santa María de Iquique
En apariencia, se trataría de dos sucesos ocurridos por diversas circunstancias de la historia, y en un lapso de 28 años, y por tanto, sin mucha relación entre uno y otro, salvo la coincidencia del día 21 en ambas fechas. Pero…sólo en apariencia. […] No por casualidad algunos historiadores se refieren a la Guerra del Pacifico como la “Guerra del Salitre”, como también, que fueron las miserables condiciones laborales y de vida en la pampa, ligadas a la extracción de este mismo mineral, las que generaron la huelga de los obreros y posterior masacre en la mítica escuela.
El testamento
Cuando te digan que no estoy preso, no les creas
Tendrán que reconocerlo algún día.
Cuando te digan que me soltaron, no les creas
tendrán que reconocer que es mentira, algún día.
Cuando te digan que traicioné al partido.
Tendrán que reconocer que fui leal, algún día.
Cuando te digan que estoy en Francia, no les creas.
No les creas cuando te muestren, mi carnet falso,
no les creas.
El Pacto de las Catacumbas
Un grupo de obispos durante el Concilio Vaticano II, en 1965, reunidos en la catacumba de Santa Domitila, suscribieron el Pacto de las Catacumbas, con el liderazgo de Dom Hélder Câmara, en un intento valeroso de tratar de reflejar mejor la Iglesia de Jesús, comunidad de los creyentes.
Julio
En los huesos de Julio Castro está el más certero retrato de la dictadura militar.
Dime a quién odias y te diré quién eres: a Julio lo mataron y lo desaparecieron porque era un hombre solidario y digno,
porque jamás humilló ni se dejó humillar,
porque era querido y queriente,
porque era respetador y respetado,
porque era un hombre vivido y sabio, el más modesto de los sabios, y su sencilla manera de vivir y de escribir ofendía a la arrogancia armada,