Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Politica

Historia - Memoria

Compromiso con Chile

Realizada por Fernando Balmaceda en 1972, es un documental de 15 minutos que muestra la presencia de la Universidad Técnica del Estado en todo Chile a través de sus…

Historia - Memoria

El 67 aniversario de la victoria sobre el nazi fascismo

La colosal hazaña era fruto del heroísmo de un conjunto de pueblos que la revolución y el socialismo habían unido y entrelazado para poner fin a la brutal explotación que el mundo había soportado a lo largo de milenios. Los rusos estuvieron siempre orgullosos de haber encabezado aquella revolución, y de los sacrificios con que fueron capaces de llevarla a cabo.
La técnica militar exhibida en Moscú el 9 de mayo, mostraba la impresionante capacidad de la Federación Rusa para ofrecer respuesta adecuada y variable a los más sofisticados medios convencionales y nucleares del imperialismo.
Fue el acto que esperábamos en el glorioso aniversario de la victoria soviética sobre el fascismo.
Video con la versión completa del desfile militar (09.05.2012) en la Plaza Roja de Moscú

Historia - Memoria

Discurso en el Día del Trabajador (Pronunciado el 1 de mayo de 1971)

Quiero recordarles que tenemos un programa y que vamos a cumplirlo cualesquiera sean las dificultades que tengamos que vencer. Para que Chile rompa el retraso, la cesantía, la inflación, la miseria moral y fisiológica; para que el niño tenga futuro y el anciano tranquilidad, debemos aprovechar los excedentes que producen economías e invertirlos planificadamente en el desarrollo económico y social de nuestro país. Por eso es que son fundamentales las nacionalizaciones para fortalecer el área de la economía social de la que habla nuestro programa. Por eso vamos a nacionalizar las riquezas fundamentales en manos del capital foráneo, así como a los monopolios que actualmente también detenta el capital extranjero o el gran capital nacional.

Historia - Memoria

A los Partidos Políticos Chilenos. A sus Dirigentes y Parlamentarios

Hoy, por primera vez en Chile durante este período, hemos obligado al  Estado a intervenir para transparentar este gravísimo escándalo, porque así ha sido señores, la aplicación de las leyes promulgadas  por ustedes sobre Derechos Humanos en Chile, se han transformado en uno de los más graves fraudes de nuestra historia, esta grave realidad denunciada por nosotros durante catorce  años, hoy cuenta con el reconocimiento de la responsabilidad del Estado de Chile, al cual, interpelamos para que actuara a través de toda su institucionalidad.

Historia - Memoria

Chile: Orden, Trabajo y Obediencia (1977)

Vea las declaraciones de Jaime Guzmán, Maximiano Errázuriz, Arturo Fontaine Aldunate, Monseñor Jorge Hourton y otros, explica bien las raíces ideológicas de la Constitución de 1980 y el porque de la ESTAFA BINOMINAL…
Con la ESTAFA BINOMINAL inventada en 1979-80 por el líder gremialista de la de la ultraderechista Escuela de Derecho de la PUC y franquista Jaime Guzmán, fundador del grupo partido neoliberal-conservador pinochetista UDI en 1983, se ha conseguido congelar por casi 32 años el sistema económico e institucional instalado en dictadura. 
Vea video

Historia - Memoria

Todo 11 tiene su 13

Versión completa del documental, que consta de 3 capítulos donde se revisan los hechos históricos nacionales e internacionales y se hace una nueva lectura de los acontecimientos que ocurrieron los días 11, 12 y 13 de abril del 2002 en Venezuela, relacionándolos con la geopolítica internacional y los estrechos vínculos que tuvieron con la derecha mundial y con las oligarquías nacionales.
Vea Video

Historia - Memoria

Aniversario de la destrucción de la Villa de Gernika

Pobres niños y pobres mujeres que ignoran el paradero de sus padres, de sus hermanos, o que recuerdan tristemente la trágica muerte de los suyos! Gentes que rememoran con lágrimas en los ojos los horrores que han presenciado: lluvia torrencial de bombas que, a su vista, han sembrado las calles, las carreteras, los senderos, los campos de miembros destrozados de niños, de mujeres, de campesinos que labraban sus tierras; que han derruido casas, iglesias, caseríos, y después los han incendiado. Cajones llenos de granadas de mano eran vaciados desde los aviones alemanes o franquistas, sobre el pueblo de Guernica, que en cuatro horas de bombardeo aéreo quedó reducido a escombros…

Historia - Memoria

Juicio por la infancia robada

Según se estima en Abuelas, fueron cerca de 500 las niñas y niños apropiados en el marco de la represión ilegal, que dejó una estela de personas encarceladas, torturadas, asesinadas y, según registros efectivos hasta ahora, unas 13.000 desaparecidas, aunque los datos recogidos por organizaciones de derechos humanos aseguran que son unas 30.000. El juicio por la apropiación de niños y niñas por la dictadura de Argentina (1976-1983) está próximo a concluir tras 36 años de labor de la organización Abuelas de Plaza de Mayo, que hasta ahora logró restituir la identidad a 105 personas.

Historia - Memoria

Dos fosas, 13 asesinados y 50 testigos en Espinosa de los Monteros

En un macabro rectángulo de apenas ocho metros cuadrados se cuentan nueve esqueletos, todos boca abajo; uno de ellos corresponde a un menor, un chico de 16 años de nombre Claudio Sainz. Entre la tierra rojiza, a un metro de profundidad, las botas que llevaban el 20 de octubre de 1936 las víctimas asesinadas por los falangistas en Espinosa de los Monteros (Burgos) han aparecido bien conservadas. A solo 200 metros, hay otra fosa con los restos de cuatro mujeres. El proceso de exhumación comenzó el pasado lunes y aún queda trabajo para el equipo de especialistas que encabeza el forense Francisco Etxeberria, a los que se ha unido un grupo de 30 alumnos de la Universidad del País Vasco (UPV) y de la Autónoma de Madrid.

Historia - Memoria

Chacabuco, la prisión que floreció en el desierto

Bajo el sol abrasador del desierto de Atacama -y el penetrante frío de la noche-, se yergue silenciosa y polvorienta la antigua oficina salitrera Chacabuco. Durante el gobierno del presidente Salvador Allende, en julio de 1971, fue declarada Monumento Nacional. Nadie imaginaba que en 1973 se convertiría en un campo de prisioneros políticos.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.