Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Politica

Pueblos en lucha

Entregaron al Papa carta y dibujo del patriota portorricano, Oscar López Rivera, 34 años preso en EE.UU.

“Por [su apoyo a la normalización de la relaciones diplomáticas entre EE.UU. y Cuba] y más, nos acercamos a usted sobre un asunto muy cercano a nuestros corazones: la injusta encarcelación del prisionero político puertorriqueño de 72 años de edad, Oscar López Rivera, que ha cumplido una sentencia de casi 34 años en una prisión estadounidense por su compromiso con la independencia de la colonia estadounidense de Puerto Rico. Aunque no fue convicto de hacer daño o matar a alguien, está cumpliendo una sentencia de 70 años de cárcel.”

Historia - Memoria

Se cumplen 50 años de la histórica carta del Che a Fidel

«Otras tierras del mundo reclaman el concurso de mis modestos esfuerzos. Yo puedo hacer lo que te está negado por tu responsabilidad al frente de Cuba y llegó la hora de separarnos.
Sépase que lo hago con una mezcla de alegría y dolor, aquí dejo lo más puro de mis esperanzas de constructor y lo más querido entre mis seres queridos… y dejo un pueblo que me admitió como un hijo; eso lacera una parte de mi espíritu. «

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Descubridor del archivo del Plan Cóndor

El 22 de diciembre de 1992, a las 11 de la mañana, entró al edifico con un juez y encontraron más de tres toneladas de documentos. Unas 700.000 hojas. “Tuve miedo de que llegara la policía o el ejército y se llevara todo. Fue una explosión de memoria y lloré mucho. Después de años de investigaciones tal vez podía encontrar respuesta a mis preguntas. Intenté buscar el cassette que le hacían escuchar a mi mujer pero no lo conseguí. Era demasiada información. Recorrimos todas las embajadas latinoamericanas pidiendo ayuda para poder organizar el archivo. Ningún país nos ayudó (En Chile el presidente era Aylwin).

Historia - Memoria

Los godos del emperador Valente

Y es que todo ha ocurrido ya. Otra cosa es que lo hayamos olvidado. Que gobernantes irresponsables nos borren los recursos para comprender. Desde que hay memoria, unos pueblos invadieron a otros por hambre, por ambición, por presión de quienes los invadían o maltrataban a ellos. Y todos, hasta hace poco, se defendieron y sostuvieron igual: acuchillando invasores, tomando a sus mujeres, esclavizando a sus hijos. Así se mantuvieron hasta que la Historia acabó con ellos, dando paso a otros imperios que a su vez, llegado el ocaso, sufrieron la misma suerte.

Historia - Memoria

Thomas Sankara, la Revolución Asesinada

27 de septiembre de 2015
«Presidente del Burkina Faso de 1983 a 1987, Thomas Sankara es una figura importante del panafricanismo y del tercermundismo. Su asesinato, en octubre del 1987, transformó el que apodaban el «Che africano», en héroe popular, cuyo ejemplo simboliza todavía una sed de libertad y de dignidad para los pueblos de África.

Historia - Memoria

Salitre y  los hijos de la pérfida Albión

¿Quiénes ganaron con la Guerra del nitrato? En primer, la oligarquía, los banqueros y los especuladores, que no pagaron nunca más impuesto a la renta y vivieron del ocio que permitían los millones, producto de este regalo en el desierto; en segundo lugar, el imperialismo inglés, representado por los reyes de la especulación de fines del siglo XIX, entre quienes se cuenta a John Thomas North, llamado el rey del salitre; North era un genio de la publicidad: inventó su origen pobre y que, a fuerza de trabajo, había llegado a la cima de la riqueza.

Nueva Constitución

Avanza la Asamblea Constituyente sin vía institucional

En Coyhaique se realizará Jornada de Formación de Monitores Constituyentes
Con la participación de académico de la Universidad de Chile Sergio Grez Toso. Desde el viernes 4 al domingo 6 de septiembre, la agrupación Acción Constituyente Patagonia organizará la actividad, réplica de otras iniciativas similares que se han desarrollado autónomamente en diversas ciudades del país.

Pueblos en lucha

Israel: Perfecta imagen de la Ocupación

El video se rodó el pasado viernes durante la protesta semanal en la aldea de Nabi Saleh, en Cisjordania. En él se ve a un soldado de las Fuerzas de Defensa Israelí tratando de detener por la fuerza a un chico palestino de 12 años con un brazo vendado, en cabestrillo. Unas cuantas mujeres tratan de parar al soldado, hasta que su superior le ordena que deje marchar al niño.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Iquique: General de Ejército pide disculpas a organizaciones de DDHH por daños a monolito causado por 2 oficiales

Quien iba a pensar que el daño a un monolito que recuerda a dos ejecutados políticos, después de haber sido objeto de crueles torturas en un recinto militar, iba a terminar acercando posiciones entre el Ejército y las Organizaciones de Derechos Humanos. Y esto sucedió por iniciativa del mismo general en jefe de la Sexta División de Ejército, general de brigada, Jhon Griffiths Spielman. Es el primer militar de alto rango en pedir disculpas a familiares, víctimas por atropellos a los derechos humanos.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.