Perú-Verónika Mendoza: “Debemos abrir un debate político con la gente, pero a partir de su realidad y sus propios lenguajes”
En Perú, la esperanza popular tiene rostro de mujer joven y combativa. Verónika Mendoza, candidata presidencial por la plataforma de izquierda (Frente Amplio) en las pasadas elecciones de abril de 2016, nos ofrece, en una entrevista exclusiva, un análisis de la situación política de su país, y de los desafíos que enfrenta el pueblo peruano en su búsqueda de cambios políticos.
¿Qué pasa realmente en Venezuela?
El chavismo permea como identidad de gran parte del pueblo venezolano, aún en condiciones adversas. Incluso con aquellos que pudieran estar “desilusionados” con el actual estado de cosas. La consultora opositora Datanálisis, en un reciente sondeo, muestra que al menos 5 de cada 10 venezolanos sigue reivindicando el legado de Chávez. Hinterlaces, por otro lado, muestra que hay una progresiva recuperación del oficialismo ante las nuevas iniciativas económicas.
Navarro sacude el avispero presidencial: presenta moción para que Jackson y Boric puedan ser candidatos
Rebaja de edad de 35 a 30 años para presentarse a primera magistratura.
El senador argumentó que “el desapego de la ciudadanía con la política muchas veces dice relación con la falta de liderazgos que inyecten nuevos aires a la política, liderazgos capaces de capturar a los sectores que se abstuvieron de votar al no sentirse representados por ningún candidato”.
Michelle Bachelet: De santa a cabeza de turco
Para que el femicidio político sea completo, han mandatado a una mujer, otrora cercana, hoy ajena, quien ejecuta el disparo de Gutenberg Martínez y compañía cristiana. Se trata de Carolina Goic, que llegó de aliada a la presidencia de la DC y termina desenterrando el cuerpo de Bachelet para someterla a un nuevo juicio. Michelle Bachelet ya no puede bendecir a sus fieles, porque ya no tiene fieles.
Lov en Resistencia responde al Ministro Campos sobre sus afirmaciones respecto del “conflicto mapuche”
“Para mí la cuestión de la frontera no tiene más que dos soluciones: la conquista o la paz. O vivimos en paz con los indios tratándolos como debemos tratarlos, entendiéndonos con ellos por medio de los caciques, obligando a nuestros fronterizos que los respeten, considerándolos en fin (como es muy justo los consideremos pues en realidad lo son) como un pueblo independiente que se gobierna en conformidad a ciertos usos y costumbres, o los conquistamos” [Aníbal Pinto, 1868]
Jorge Sharp: Punta de lanza de una fuerza en camino
La labor, recalcó Sharp, “es representar a los olvidados, a los abandonados, a los que no les llegó la alegría, aquellos que por años estuvimos indignados por una clase política que no ha dado el ancho para distribuir progreso en nuestra patria. Hoy día, esos explotados estamos tomando el futuro de una ciudad en nuestras manos, de un país en nuestras manos. Que lo sepan los poderosos: hoy día llega la gente digna y decente a recuperar Valparaíso”.
Venezuela: Peligrosa incitación a la rebelión, al golpe, a la injerencia foránea ¿y a una guerra civil?
El abogado constitucionalista Enrique Tineo explicó que “Venezuela corre el riesgo de que se pueda entronizar la impunidad ya que la oposición está atentando a la constitucionalidad, creando falsos supuestos de que el Presidente abandonó el país, cuando solo está cumpliendo sus facultades como jefe de Estado al realizar una gira internacional” por países productores de petróleo.
Cuando la mayoría se ausenta, la minoría manda
Los inescrupulosos amantes del consenso ¿repararon en que el duopolio unido representa apenas un 30% de la opinión ciudadana? ¿Será que se puede gobernar el país con el apoyo de menos de un tercio del electorado? Sin contar con las sanguinolentas divisiones de cada partido y de cada coalición.
Elecciones municipales 2016: Democracia sin ciudadanos y elecciones sin votantes
Las dos castas en el poder nunca aceptarán su ilegitimidad, así vote un 10% del universo electoral. Siempre habrá explicaciones y justificaciones suficientes para validar que la existencia de la democracia sin ciudadanos y elecciones sin votantes. Aun cuando algunos candidatos hayan sido elegidos con un 1% del universo electoral de su comuna, sostendrán que su representación es legítima, pues la del contendor era menor en porcentaje.
El triunfo de Jorge Sharp: Hay algo a la izquierda
Este triunfo “es una verdadera punta de lanza para lo que hoy día se está viviendo”, frase con la cual el nuevo alcalde de Valparaíso parecía hacer un guiño para un proceso de confluencia de fuerzas alternativas que se está levantando hace unos meses, el denominado “Frente Amplio”, que es conformado por Revolución Democrática, Movimiento Autonomista, Izquierda Ciudadana, Izquierda Libertaria y Nueva Democracia.