Mineros de Curanilahue ponen fin a 43 días de huelga
Poco faltó para que los mineros del pique de carbón Santa Ana, ubicado en Curanilahue, pasaran dos meses bajo tierra. Sin embargo, y luego de tensas semanas de negociación entre los trabajadores y el Gobierno, las partes habrían llegado a un acuerdo sobre la continuidad de la explotación en la mina.
Los mineros saldrían a eso de las 21:00 horas del pique para evitar enfrentarse directamente con la luz solar (han estado 43 días bajo tierra), lo que será supervisado por personal médico.
En Chile hay terroristas, están en Punta Peuco
En lo que si podemos concordar, es en que en Chile si hay terroristas y esos son los que están en Punta Peuco, mas los cientos que aún andan sueltos, torturadores y asesinos, protegidos por la impunidad reinante. A quienes nunca se les califica como tal, a pesar de que son culpables de crímenes de lesa humanidad y que sus acciones delictuales y terroristas las realizaron como agentes del Estado.
Los mineros que Bachelet no saca del fondo de la tierra
Hace 40 días que 74 mineros se encerraron vivos en un pique de la Región del Biobío. Protestan porque la mina donde trabajaban quebró y sus dueños –Paul Fontaine y Rodrigo Danús– los abandonaron y dejaron sin sueldos ni cotizaciones. El Gobierno se comprometió a ayudarlos y, sin embargo, los abandonó a su suerte. La situación no solo afecta a sus familias sino también puede golpear a La Moneda. “¿Por qué Piñera hizo todo lo que tuvo a su alcance para rescatar a 33 mineros y Bachelet parece impávida a sacar a estos 64?”
“La última vez que la Sofofa hizo un inserto así, La Moneda fue bombardeada”
“Esto tiene solo dos interpretaciones: o es una acción sediciosa para la intervención de las FFAA, tal como ocurrió el 73, o es un llamado a la ocupación militar de la Araucanía, dado el fracaso del gobierno y de la policía civil”,. Asi se expresó el senador Alejandro Navarro al inserto que la Sociedad de Fomento Fabril y otras 42 entidades gremiales que publicaron este miércoles en el Diario La Tercera, para supuestamente hacer un llamado a la paz en la Araucanía.
Llamamiento a la responsabilidad política de los intelectuales latinoamericanos
En la recta final de la campaña presidencial de Ecuador, cuando se decide si el país seguirá su rumbo progresista o se sumará a los gobiernos de restauración neoliberal, un grupo de intelectuales latinoamericanos y de otros continentes lanza un manifiesto de crítico al gobierno de Rafael Correa a propósito del tema ambiental en la Amazonia.
¡Solidaridad con los Mineros de Curanilahue, Ahora!
En poco tiempo se cumplirá un mes desde que más de 60 trabajadores mineros se encuentran encerrados en un pique minero a centenares de metros de profundidad. Al contrario de otros conflictos de trascendencia nacional en el ultimo tiempo (huelga Homecenter, machi Linconao), el caso de nuestros hermanos mineros en Santa Ana Curanilahue, parece no serlo, siendo casi completamente ignorado por la opinión pública nacional, debido al silencio casi absoluto de los medios de comunicación. Solicitamos, invitamos, demandamos, de cada organización sindical un gesto efectivo de solidaridad que se puede reflejar en visitas con ayuda o bien con depósitos a la CUENTA CORRIENTE 55300006328 del BANCO ESTADO A NOMBRE DE PARROQUIA SAN JOSE DE CURANILAHUE.
Valparaíso: Entre el patrimonio y la emergencia
Abandono, políticas públicas que no se estructuran y menos se aplican, construcciones en base a las históricas y permanentes emergencias que enfrenta la ciudad. Esos son los factores que se conjugan a juicio del dirigente del Colegio de Arquitectos porteño Sótero Apablaza, que permiten que incendios como el de comienzo de este 2017 se repitan.
“Pacificación de la Araucaníaˮ: Tergiversación de una paz impuesta y opresión del pueblo Mapuche
La llamada Pacificación de la Araucanía es la etiqueta civilizada y racional con que la historia de los vencedores relata un proceso brutal, cuyo desenlace fue la pérdida total de equidad entre las partes involucradas. La situación de conflicto y tensión anterior, sostenida por cuatro siglos, si bien suponía dos frentes antagónicos, ambas partes se enfrentaban con la dignidad de ser enemigos paritarios.
Uruguay: ¿Existen los comités de base frenteamplistas?
Al chocar las copas luego del brindis de despedida del regresivo 2016 (considerando al mundo en general), alguien me espetó una inquietante aseveración: “los comités de base no existen”. Admitir su defunción no sería un buen comienzo del nuevo año y no sólo para el Uruguay sino para la izquierda universal de la que el Frente Amplio (FA) es parte inescindible, aunque muy particular.
Argentina: Un millon de pesos para el testigo falso contra Milagro Sala
El Cochinillo René Arellano, utilizado por el contador Gerardo Morales para condenar a Milagro Sala por el lanzamiento de huevos durante un acto en el que la líder de la Organización Barrial Túpac Amaru no participó, recibió en los meses previos al juicio al menos un millón de pesos. De ellos, 822.000 pesos de origen desconocido y el resto en los sueldos que los gobiernos de la provincia de Jujuy y el municipio de San Salvador le pagaron al menos a él, a uno de sus hijos, Freddy Santiago Arellano, y a las parejas de ambos, Cristina Noemí Chauque y Soledad Seña.