El desconocido round entre el Frente Amplio y el senador Navarro
En medio del conflicto entre ambas organizaciones –Pais y Frente Amplio- el partido de Navarro intenta crear condiciones para conversar: “Estamos disponibles para retomar en conjunto y a la brevedad el esfuerzo por construir una tercera alternativa política sobre la base del mutuo respeto que no puede admitir vetos a personas ni ultimatos”. Según fuentes del Frente Amplio, este conglomerado entregará su respuesta este martes a las 11 de la mañana en un punto de prensa. En esta actividad explicarán las condiciones establecidas por el conglomerado para presentar una candidatura a las primarias presidenciales del sector.
A 40 años de la desaparición de Rodolfo Walsh: “Carta Abierta de un escritor a la Junta Militar”
«Si una propaganda abrumadora, reflejo deforme de hechos malvados no pretendiera que esa Junta procura la paz, que el general Videla defiende los derechos humanos o que el almirante Massera ama la vida, aún cabría pedir a los señores Comandantes en Jefe de las 3 Armas que meditaran sobre el abismo al que conducen al país tras la ilusión de ganar una guerra que, aún si mataran al último guerrillero, no haría más que empezar bajo nuevas formas, porque las causas que hace más de veinte años mueven la resistencia del pueblo argentino no estarán desaparecidas sino agravadas por el recuerdo del estrago causado y la revelación de las atrocidades cometidas.»
Cancelan diálogo presidencial en Ecuador por negativa de Lasso a declarar ante Notario que no ha participado en actos de corrupción
Los organizadores de Diálogo Presidencial pidieron el viernes a los candidatos hacer una declaración de «que no han participado de forma directa o indirecta en actos de corrupción y, que no se hayan beneficiado por la toma de decisiones durante el ejercicio de funciones públicas y privadas».
Lasso, por su parte, aseguró que no tiene por qué ir un notario, «no tengo por qué aceptar una condición como esa, no tengo por qué declarar mi inocencia sobre actos que ellos definan»
¡No es mala idea!. ¿Por qué no pedir lo mismo en Chile a lxs candidatxs a presidente?.
Cerca de dos millones de chilenos marcharon exigiendo el fin de las AFPs
Multitudinaria fue la convocatoria alcanzada en la marcha No+AFP. En Santiago cerca de ochocientas mil personas se sumaron a la movilización que a nivel nacional superó los dos millones de manifestantes que caminaron pacíficamente por los recorridos autorizados por cada intendencia. Luis Mesina hizo un llamado El llamado a seguir impulsando las desafiliaciones masivas de CUPRUM y PROVIDA, ya que estas administradoras hicieron una fusión de papel en el año 2015, lo que les permitió evadir más de cuatrocientos millones de dólares. «El objetivo final no es reformar sino acabar con las AFP e instalar un sistema público de pensiones, solidario y para todos los chilenos”
Hay Familias que No quieren + AFP, pero hay otras que si las quieren
Te presentamos la lista de las grandes familias y empresas que financias con tu cotización en las AFP.
AFP Modelo, la más nueva del grupo y con los costos mensuales más bajos, es importante saber que sus fondos están siendo invertidos en empresas como Banco Santander, LATAM, Falabella, Parque Arauco, Cencosud, Ripley y Aguas Andinas
Canibalismo político y otras prácticas sucias
Ingentes recursos que en este verano, por ejemplo, se destinaron para desacreditar las denuncias y propuestas de NO+AFP, como en vilipendiar la justa y limpia huelga de los mineros de la Escondida. Onerosos aportes directos o encubiertos para alimentar, además, la acción de aquellos medios que levantan acusaciones falsas contra el periodismo digno e independiente, como el que intentamos cumplir en nuestra Radio y en estas páginas bajo el auspicio de la Universidad de Chile.Quienes luchamos por tantos años para romper el bloqueo informativo de la Dictadura, afrontar las persecuciones más aviesas del régimen cívico militar, nos sentimos de nuevo ciertamente vulnerables, aunque irreductibles, ante estas nuevas mordazas. Alimentadas, como siempre, por los enemigos tradicionales de la democracia y la justicia social, pero también ahora por esta suerte de operadores que intentan silenciarnos.
Frente Amplio vetaría a Alejandro Navarro para participar en primarias
Nuestra coincidencia es amplia con el Frente Amplio y los temas de liderazgo que los decida la ciudadanía. No podemos instalar una nueva forma de hacer política, teniendo prácticas que son restrictivas de la participación ciudadana. Yo me doy solo esta semana, creo que hay que tomar una decisión, mi partido tiene que tomar una decisión, no podemos quedar a la espera de que alguien decida o no si podemos participar.
Para que se forme su propia opinión: Beatriz Sanchez y las AFP’s
Beatriz Sanchez manifiesta su rechazo a las Administradoras de Fondos de Pensiones, adhiriendo al Movimiento No + AFP. Respecto de esto ha expresado que “es tan buen negocio para algunos que 9 de cada 10 chilenos tengan una pensión de 156 mil pesos (…) ¿Hay alguien que pueda defender el sistema con esas cifras? (…) La gente está diciendo No + AFP, basta de los economistas iluminados, que son directores de AFP. Necesitamos unas discusión transparente, con nosotros no entre iluminados“.
Chile: No más AFP, Marcha nacional 26 de Marzo de 2017
Para Felipe González, Aznar y Rajoy no existen los presos políticos saharauis
“El país con mayor espacio de libertades que conozco del mundo árabe se llama Marruecos… incluidas las autoridades del Sáhara Occidental”. Son palabras de Felipe González en septiembre de 2009, lejos de aquellas otras que pronunció en noviembre de 1976 en los campamentos de refugiados de Tinduf, donde se comprometió con la historia a estar con los saharauis hasta la victoria final.
Stedile, el líder del Movimiento Sin Tierra (MST) de Brasil, analizó la situación de América Latina y el Caribe
Lo que «está pasando en Ecuador es solo un capricho de esa misma novela, donde las fuerzas del capital necesitan el control del gobierno central y la hegemonía de la economía para que ellos instalen sus empresas y recaiga el peso en la clase obrera y trabajadora». «Para tumbar al gobierno de Temer debemos reforzar la capacidad de movilización. Todos los movimientos están unidos y ahora vamos a avanzar el 7 de abril, tenemos una jornada nacional de lucha y seguiremos hasta el 1 de mayo con movilizaciones, día que queremos recuperar como el día de la combatividad.