Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Politica

Terrorismo

La búsqueda de la verdad entre los escombros de Duma y las dudas de un médico sobre el ataque químico

Hubo muchos bombardeos [por parte de las fuerzas gubernamentales] y los aviones siempre pasaban por encima de Duma por la noche, pero esta noche hubo viento y enormes nubes de polvo comenzaron a entrar en los sótanos y bodegas donde vivía la gente. La gente comenzó a llegar aquí sufriendo de hipoxia, pérdida de oxígeno. Entonces alguien en la puerta, un «Casco Blanco», gritó «¡Gas!», Y comenzó el pánico. La gente comenzó a arrojarse agua sobre el otro. Sí, el video fue filmado aquí, es genuino, pero lo que ves son personas que sufren de hipoxia, no envenenamiento por gas«.

Pueblos en lucha

Paraguay, el milagro silencioso y desigual

Ningún diputado paraguayo podrá decir que él no ve la pobreza. En el corazón del centro histórico de Asunción, a menos de 10 metros del Parlamento, separados solo por una calle, resiste firme la Chacarita, el barrio más humilde del centro, con algunas calles de barro y casas de chapa que se inundan constantemente. Es el Paraguay que muchos tienen en la retina: el país más pobre de Sudamérica, destrozado por la dictadura de 35 años de Alfredo Stroessner, una tierra de exilio y emigración.

Cultura, Historia - Memoria

Viaje al encuentro con la memoria

Este viaje del que hablaré aquí, fue a Sada, A Coruña, Galicia atlántica, en mayo de 2008, con ocasión de presentar el libro La Feria del Mundo, selección de crónicas de Ramón Suárez Picallo, escritas en Chile entre 1942 y 1956. La obra, publicada por el Consello da Cultura Galega, en cuidada y fina edición de 410 páginas, era la culminación de un trabajo de largos años, en la hemeroteca de la Biblioteca Nacional de Santiago de Chile y en el seno del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Villa Grimaldi rechaza expresiones de parlamentario Ignacio Urrutia y exige reposición del proyecto de ley de aporte a víctimas de dictadura

La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi rechaza las expresiones vertidas por el diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI) Ignacio Urrutia en la sesión del jueves 19 de abril de la Cámara de Diputados, en la que definió como “terroristas” a las víctimas de la dictadura, calificando como ‘aguinaldos’ los montos reparatorios que se estaban analizando en el parlamento. Se trata de más de cuarenta mil chilenas y chilenos, muchos de avanzada edad, que el Estado ha reconocido su calidad de víctimas de prisión política y tortura a manos de agentes estatales y por tanto merecedores de reparación.

Terrorismo

Testimonio de un niño sirio que participó en el montaje del ataque químico en Duma

«Estábamos en el sótano. Mi madre me dijo que no había nada para comer y que comeríamos al día siguiente. Luego oímos un grito en la calle. Estaban gritando que todos fuéramos al hospital. Fuimos corriendo al hospital. Y cuando entré, me agarraron y me echaron agua encima. Después, nos metieron en la cama junto con otras personas», comentó el niño al canal de televisión Rossiya 24.

Terrorismo

Descubren en Duma (Siria), en laboratorios de los terroristas yihaidistas, contenedores con cloro fabricado en Alemania y botes fumígenos británicos

La hipocresía de los gobiernos europeos: «En las tierras liberadas de Guta Oriental, las fuerzas gubernamentales sirias han descubierto contenedores con cloro, el tipo de arma química más terrible, producidos en Alemania, así como botes de humo procedentes de la ciudad de Salisbury [Reino Unido]»

Pueblos en lucha

Bruno Rodríguez en Cumbre de las Américas: “Cuba no aceptará amenazas ni chantajes de Estados Unidos”

Cuba no aceptará amenazas ni chantaje del gobierno de los Estados Unidos. No desea la confrontación, pero no negociará nada de sus asuntos internos, ni cederá un milímetro en sus principios. En defensa de la independencia, la Revolución y el Socialismo, el pueblo cubano ha derramado su sangre, asumido extraordinarios sacrificios y los mayores riesgos. Los progresos alcanzados en los últimos años, basados en la absoluta igualdad soberana y en el respeto mutuo, que ahora se revierten; mostraron resultados tangibles y que la convivencia civilizada, dentro de las profundas diferencias entre los gobiernos, es posible y beneficiosa para ambos.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

“Estos salvajes de la UP nunca nos van a ganar”: El video póstumo de reo de Punta Peuco condenado por DD.HH.

Cercanos a la familia del retirado integrante el Ejercito, dieron a conocer un video- al que tuvo acceso La Tercera- donde invita a que puedan leer su libro titulado “El Corvo de Oro”, el cual será lanzado mañana jueves 19 de abril, y en el cual se desclasificaría información del régimen militar y “la verdad” de los detenidos desaparecidos.

Pueblos en lucha

Ciegos en Gaza

Tomen nota: Por la presente, yo, Uri Avnery, soldado del ejército de Israel número 44410, niego cualquier relación con los francotiradores del ejército que disparan contra manifestantes desarmados en la Franja de Gaza, así como con los oficiales que les ordenan hacerlo, siguiendo la cadena de mando hasta el comandante en jefe.
No pertenecemos al mismo ejército ni al mismo país. Casi no pertenecemos a la misma raza humana.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.