EE.UU. se retira del tratado sobre misiles nucleares de corto y medio alcance con Rusia
Europa entiende la importancia del tratado INF. Así, el ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Heiko Maas, aseveró el pasado diciembre que ese acuerdo «ha sido un pilar importante de nuestra arquitectura de seguridad europea durante 30 años». «Para nosotros en Europa es de suma importancia«, subrayó Maas al pedir a Washington que «considere las posibles consecuencias» de su salida del acuerdo.
Otra de John Bolton: amenaza al presidente Nicolás Maduro con mandarlo a Guantánamo
“Ayer tuiteé que le deseo un retiro largo y tranquilo en una bonita playa lejos de Venezuela. Y cuanto antes aproveche esa oportunidad, más probable será que pueda tener un retiro agradable y tranquilo en una playa bonita en lugar de estar en otra zona playera como la de Guantánamo”, dijo Bolton este viernes en una entrevista de radio.
México y Uruguay organizan una conferencia internacional para abordar la crisis en Venezuela
México y Uruguay han convocado a más de 10 países y diferentes organismos a una conferencia internacional sobre la situación de Venezuela, que se celebrará el próximo 7 de febrero en Montevideo. El analista internacional Alberto García Watson estima que esa crisis se debe al interés de EE.UU. y algunos «gobiernos sumisos de la UE» por el petróleo venezolano, mientras que sus políticas hacia Caracas intentan «derrocar a otro presidente» y, si no es posible, «provocar una guerra civil«.
¿Qué esta pasando en Venezuela?
Vídeo de Autodefensa Mediática, elaborado por la Universidad Popular del Buen Vivir. Didáctico, esclarecedor y necesario en estos tiempos de cólera y ofensiva conservadora contra nuestra fraterna República Bolivariana de Venezuela.
“En el período de Patricio Aylwin se torturaba a las personas para arrancarles confesiones”
Junto a su hijo Joaquín, de 6 años, fueron llevados a la Tercera Comisaría de Carabineros, donde quedaron en manos de la Dirección de Inteligencia Policial (DIPOLCAR), entre quienes pudo identificar a un uniformado de apellido Araya. “Fui torturado (…) en presencia de mi hijo inválido (…) Querían arrancarme confesiones y que delatara a compañeros”, escribió “Pepe” en el relato publicado reciententemente. “Me colgaron de los brazos en un árbol y al niño lo dejaron dentro de un calabozo oscuro”, narró ese año ’91. Y agregó: “Joaquín comenzó a lanzar gritos de terror cada vez más fuertes, sin que pudieran hacerlo callar.
Desde Estocolmo decimos: ¡Viva la Revolución Bolivariana!
Hoy lunes 29 de enero, organizaciones y personas asistieron en el centro de Estocolom a una manifestación relámpago de apoyo al gobierno Bolivariano de Venezuela, levantando sus voces contra los ataques del imperialismo estadounidense y sus lacayos.
¡Seguiremos defendiendo a la Patria de Bolívar, Chávez y Maduro!
Ministro de Defensa de Venezuela: «Estamos viendo los mismos procedimientos aplicados en Libia»
Publicado: 28 ene 2019 19:53 GMT «Estamos esperando a los violentos, a los mercenarios y a quien quiera o pretenda meterse en la República Bolivariana de Venezuela», dijo. El…
Actividades conmemorativas a 113 años de la matanza de la Plaza Colón de Antofagasta
Matanza en tu Plaza es una iniciativa de recuperación patrimonial que articula acciones artístico-culturales conmemorativas en torno a la masacre, y particularmente las artes escénicas, por lo menos este año, utilizando el teatro como una forma de visibilizar la historia, la memoria y el patrimonio en torno a los hechos ocurridos en la masacre obrera de la Plaza Colón de 1906.
La ciudad que no se rindió durante 872 días de bloqueo: El sitio de Leningrado
Se conoce como ‘sitio de Leningrado’ al bloqueo militar que los nazis establecieron sobre esta ciudad soviética durante la Segunda Guerra Mundial, una de las páginas más trágicas de la historia del país. El sitio duró en total 872 días, desde 8 de septiembre de 1941 a 27 de enero de 1944, y costó la vida a 1,2 millones de personas.
El drama palestino se cuela en los Goya
«Gaza narra a través de diversos personajes la vulneración de derechos humanos que sufre diariamente la población palestina en la Franja de Gaza y la situación de bloqueo y posguerra en la que trata de sobrevivir. Todo ello ante el silencio cómplice de la comunidad internacional y la impunidad de Israel» [Vea video]