Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Politica

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Escotilla 8 del Estadio Nacional: develando la huella de la prisión política

“Tenemos que lograr que se muestre lo que sucedió en cada sitio del Estadio. Ese es el legado que queremos dejarle a la juventud, para que nunca más Chile vuelva a tener un prisionero y para que nunca más un soldado chileno asesine o haga desaparecer. Para lograrlo tenemos que mostrar estos sitios. Tenemos que mostrar y decir que no son cosas que se nos ocurren a nosotros, los ‘upelientos de entonces’. Mostremos los nombres de nuestros prisioneros, hagámoslos visibles ante nuestra juventud”.

Defensa

¿Por qué Estados Unidos sale corriendo ‎ahora de Siria?‎

La fuerza aérea de Estados Unidos está condenada a la derrota si se enfrenta al ‎equipamiento antiaéreo ruso –el mejor del mundo– ahora en manos del Ejército Árabe ‎Sirio. Ante la posible humillación, su mejor opción es la huida.
Además, la historia se repite. En Irak, Estados Unidos había prometido a los kurdos que tendrían su propio Estado… y luego permitió que Saddam Hussein ‎los masacrara. Es lo mismo que Washington está haciendo ahora en Siria, donde ‎los kurdos creyeron que tendrían un Estado gracias al apoyo de Estados Unidos… que ‎ahora los deja solos frente a Turquía. ‎

Historia - Memoria

21 de diciembre de 1907… Venciendo el olvido y la indiferencia

Aprecio y felicito a las personas y entidades públicas y privadas que están contribuyendo a visibilizar una parte relevante de nuestra historia que aún permanece semioculta, y que por estos días convocan a la ciudadanía a ser partícipe de estas acciones ampliando los horizontes del conocimiento acerca de brutales hechos ocurridos en nuestra región y el país.

Terrorismo

Chomsky, 90 años

En 2015 escribió que EEUU es el Estado terrorista número uno, por su apoyo al terrorismo en Siria.
El lingüista norteamericanos, pese a ser el “Bartolomé de Las Casas del imperio americano”, como acertadamente lo describiera Roberto Fernández Retamar, es un gran desconocido para el público de EEUU. Sus opiniones son dañinas y no deben circular masivamente. Y su nonagésimo cumpleaños no fue celebrado como la supervivencia de un fabuloso tesoro de conocimientos acumulados, de audaces teorizaciones, de valientes denuncias sino como la insoportable longevidad de un excéntrico al que no se le debe prestar ninguna atención.

Historia - Memoria

Luis Emilio Recabarren y la moral obrera

El 19 de diciembre de 1924 fallece Luis Emilio Recabarren Serrano, líder sindical, social y político, a la edad de 48 años. Su abrupta y sentida partida constituyó un duro revés para sus seguidores, pues había logrado convertirse en un verdadero maestro y guía de los trabajadores en su lucha por sus reivindicaciones, señalándole la senda política que debían seguir para transformar la injusta y apremiante realidad social que vivían, bajo el dominio de la oligarquía nacional.

Historia - Memoria, Pueblos en lucha

La matanza de la Escuela Santa María y la memoria histórica

A pesar del tiempo transcurrido (111 años) de la matanza obrera, podemos reconocer que las estructuras socio-económicas no han cambiado en lo esencial, y que los problemas más vitales de las mayorías no se han resuelto. Es probable que hayan variado las formas de discriminación, explotación y marginalidad, empero, no se ha transformado el sistema opresor. Está claro que ahora no se masacra masivamente a quienes se alzan contra las injusticias y a los que luchan por mejores condiciones de vida; sin embargo, las iniquidades sociales y laborales siguen a la orden de día.

Terrorismo

11 de septiembre gringo: Un Gran Jurado estudiará indicios ‎sobre presencia de explosivos en las ‎Torres Gemelas

Aquel día, Rudy Giuliani (ver video) llamó a sus conciudadanos a evacuar las Torres Gemelas ‎‎(los edificios WTC1 y WTC2), asegurando que podían derrumbarse como consecuencia del impacto ‎de 2 aviones (un avión contra cada uno de los dos edificios). Aquellos edificios –que finalmente ‎resultaron totalmente destruidos– habían sido construidos para resistir incluso impactos mucho ‎más violentos que el choque de un gran avión de pasajeros. ‎Será la primera vez, 18 años ‎después de los hechos, que la justicia civil estadounidense (no la justicia militar) estudie algún ‎aspecto de los atentados del 11 de septiembre de 2001. ‎

Politica

Frente Amplio, Uruguay: Ética, renunciamiento y eficacia política

La (anti)ética indolente frente las exigencias de austeridad, formalidades y justificaciones jamás puede fundarse en el trascendentalismo de los fines, como tampoco la legitimación de las transgresiones desde la pretendida asepsia burocrática. ¿No hay acaso un deslizamiento ideológicamente pueril en el desprecio por la infracción que desagua en la indistinción práctica entre lo público y lo privado? El divorcio entre ética y política sólo conduce al herrumbre de las izquierdas. Teórica y empíricamente.

Politica

Uruguay: Por unanimidad, el Frente Amplio expulsó a Almagro, y sacó de la pelea electoral a Sendic

El plenario del Frente Amplio de Uruguay, la coalición de izquierda que gobierna Uruguay, decretó este sábado la expulsión del secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, por su conducta al frente del organismo panamericano, por su permanente agresión al gobierno venezolano y su respaldo a una.intervención militar en el país.
Almagro declaró que “no debemos descartar ninguna opción” en relación a una intervención militar para derrocar al gobierno del presidente Nicolás Maduro, lo que le valió un año atrás una sanción por parte del Tribunal de Conducta Política del Frente.

Pueblos en lucha

Francia, quinto round: ¡Terrible violencia!

Seis muertos, más de mil heridos, miles de detenidos. Es el balance, al día de hoy, de la crisis francesa. Los muertos son chalecos amarillos. Como casi todos los heridos. Miles de detenidos, muchos de ellos a título preventivo, antes de manifestar: no es el parche antes de la herida, es Minority Report. Es duro ser la patria de los derechos humanos.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.