La ciudad que no se rindió durante 872 días de bloqueo: El sitio de Leningrado
Se conoce como ‘sitio de Leningrado’ al bloqueo militar que los nazis establecieron sobre esta ciudad soviética durante la Segunda Guerra Mundial, una de las páginas más trágicas de la historia del país. El sitio duró en total 872 días, desde 8 de septiembre de 1941 a 27 de enero de 1944, y costó la vida a 1,2 millones de personas.
El drama palestino se cuela en los Goya
«Gaza narra a través de diversos personajes la vulneración de derechos humanos que sufre diariamente la población palestina en la Franja de Gaza y la situación de bloqueo y posguerra en la que trata de sobrevivir. Todo ello ante el silencio cómplice de la comunidad internacional y la impunidad de Israel» [Vea video]
Que no se repita lo de Chile: Bernie Sanders pide a Trump que EEUU “no apoye más golpes”
25 de enero de 2019 «Debemos aprender de las lecciones del pasado y no participar de cambios de régimen o apoyar golpes, como hemos hecho en Chile, Guatemala,…
Juan Guaidó llama a militares inconformes a una insurrección en Venezuela y convoca a gran movilización
El autoproclamado «presidente encargado» de Venezuela, Juan Guaidó, convocó a la insurrección de militares inconformes con el Gobierno de Nicolás Maduro, anunció tres objetivos de la oposición y convocó a una serie de movilizaciones en todo el país para los próximos días.
Guaidó aseguró que su Gobierno lleva dos días «ejerciendo competencias plenamente» e inició su conferencia con un minuto de silencio por «todas las víctimas producto de la brutal represión».
La batalla por Venezuela ¿Cuáles son los desenlaces potenciales?
Desde los primeros días de 2019, se viene montando el escenario para justificar una intervención violenta contra el gobierno de Nicolás Maduro. Paralelamente, el sector moderado de la oposición junto a la UE, proponen el camino el diálogo con el gobierno. Mientras tanto, el oficialismo se mantiene firme en la defensa la institucionalidad y soberanía nacionales.
El uso del terrorismo según John Bolton
Después haber privado al Emirato Islámico del territorio que le había asignado en tierras de Irak y Siria, Estados Unidos pretende reciclar una parte de sus mercenarios para utilizarlos de otra manera. El consejero estadounidense para la seguridad nacional, John Bolton, ha definido nuevos objetivos, nuevos socios y nuevos métodos. El dispositivo es secreto, así que lo conocemos sólo a través de lo que ya ha comenzado a hacerse. Este trabajo explora ese mundo de violencia.
Eva Golinger: Si Maduro expulsa a diplomáticos de EEUU por la fuerza, podría desencadenar una acción militar estadounidense
“Si el gobierno de Maduro intenta expulsar a los diplomáticos por la fuerza, esa será la chispa que podría provocar la acción militar de los EE. UU. Lo que cambiaría el juego es Rusia, que reconoce a Maduro. Guerra geopolítica”, escribió en su cuenta de la red social Twitter.
Este 24 de enero, el presidente ruso Vladímir Putin ha dialogado telefónicamente con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, y le ha expresado su apoyo al Gobierno legítimo del país latinoamericano «en el contexto de la agudización de la crisis política interna, provocada desde el exterior»
Reconocimiento de la soberanía del Pueblo Venezolano
La autoproclamación del dirigente opositor y diputado de la Asamblea Nacional en desacato Juan Guaidó como «presidente encargado» de Venezuela tiene dividido al mundo. Mientras que EE.UU. y varios países latinoamericanos lo han reconocido como presidente interino, otros han expresado su apoyo al mandatario Nicolás Maduro.
La UE no respalda a Guaidó, pero previene a Maduro contra el uso de la violencia.
China se opone a la injerencia unilateral en los asuntos internos de Venezuela.
Ruta de los Saberes en Cerro Santa Lucía
A 80 años del terremoto de Chillán, este jueves 24 de enero se abrirá al público el primer hito de la Ruta de los Saberes en el Cerro Santa Lucía, que dará a conocer a la ciudadanía el lugar donde fueron instalados los primeros instrumentos de medición sismológica, meteorológica y astronómica del hemisferio sur. Esta iniciativa busca recuperar espacios que forman parte del patrimonio científico de la ciudad de Santiago.
Venezuela: «Un punto de no retorno»
Venezuela ha entrado en una fase que no parece tener punto de retorno. El plan anunciado por Guaidó, dirigido desde los Estados Unidos, solo puede materializarse a través de la violencia. Buscan las vías, los actores. En cuanto a los tiempos están acelerados, la derecha no parece en condición de mantener un conflicto de estas características por un tiempo prolongado a nivel nacional. El 2017 ha demostrado que la violencia prolongada puede perder legitimidad y aislar al golpismo.