Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Politica

Historia - Memoria, Medios, Pueblos en lucha

El diario del Che, o como burlar a la CIA

Homenaje póstumo al gran periodista e internacionalista Hernán Uribe Ortega.
«A comienzos de enero de 1968, transcurridos uno 90 días desde el asesinato aleve de Ernesto Che Guevara, tuve la oportunidad de convertirme en el primer periodista chileno que conoció la intención de Antonio Arguedas -ministro boliviano- para entregar a Cuba el Diario de Campaña del guerrillero. Tan insólito propósito, pues Arguedas era nada menos que el Ministro del Interior de Bolivia, me fue trasmitido personalmente en Santiago por Víctor Zannier, abogado y periodista boliviano, a quien había conocido yo en La Paz en mayo de 1967, un tiempo en que allí se hablaba y especulaba mucho acerca de la guerrilla.»

Derechos Humanos, Historia - Memoria, Medios

Londres 38 denuncia a Canal 13 por uso de su imagen para narco-reportaje

El pasado lunes 17 de junio, el noticiario central de Canal 13 – con repetición en todas sus plataformas- emitió el reportaje “Elecciones PS: Los sospechosos de siempre” de los periodistas Patricio Nunes y Jaime Pinochet, donde fue utilizada la imagen de nuestra fachada para el día del Día del Patrimonio de nuestro sitio de memorias sin nuestro consentimiento. No sabemos cual es la razón para relacionar Londres 38 y el estado actual del Partido Socialista con los llamados “narco-votos” de la comuna de San Ramón.

Historia - Memoria, Politica

Oliver Stone entrevista Vladimir Putin (Parte 3.)

El galardonado escritor y director Oliver Stone realiza una reveladora serie de entrevistas a Vladimir Putin, el enigmático presidente ruso que nunca antes había hablado extensamente o en detalle a un entrevistador occidental. Putin se enfrenta con sinceridad a una serie de temas críticos, incluyendo su control a largo plazo sobre el poder, sus relaciones personales con Clinton, Bush, Obama y Trump, el asilo de Edward Snowden en Moscú o las acusaciones de intromisión electoral y fomento de la agitación en Siria.

Análisis, Historia - Memoria

Antecedentes históricos de Pedro Aguirre Cerda

Sin duda que el clasismo y autoritarismo de Aguirre Cerda se expresó fundamentalmente en su política represiva del campesinado y los obreros. Respecto de los primeros, Aguirre reafirmó la política ilegal e inconstitucional (definida así por el propio Consejo de Defensa Fiscal) de Alessandri, de negarle a los campesinos su derecho de sindicalización campesina.  A ello agregó la inhumana política de amenazar con la evicción de sus hogares y tierras concesionadas a los inquilinos que se declarasen en huelga.

Ciencia - Técnica, Politica

97 libros de Marta Harnecker para bajar gratuitamente

Rebelión amplía la recopilación de las obras completas de Marta Harnecker (actualizado hasta 2015)

piensaChile publica aquí los links a todos los libros escritos por Marta Harnecker, desde el clásico «Los conceptos elementales del materialismo histórico» (publicado en 1969 y que ya alcanza las 67 ediciones con Siglo XXI) hasta sus últimos trabajos. Este especial —en homenaje al 40 aniversario de su primer libro— incluye 82 títulos que suman más de 11.000 páginas. Y otros 7 libros publicados más tarde.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

«Aquí no hay negros»: cómo se borró de la historia de Argentina y Chile el aporte de los esclavos y los afrodescendientes

Según los registros históricos, hace 200 años en ciudades como Buenos Aires y Santiago los negros llegaron a representar más del 20% de la población, una cifra que podía llegar al 60% en otros lugares en los que la mano de obra de los esclavos traídos de África era fundamental para las economías locales. Expertos coinciden en que durante décadas, los historiadores tanto en Chile como en Argentina, […], obviaron el aporte crucial de los esclavos y sus descendientes al desarrollo económico, cultural y político de ambos países.

Terrorismo

New York Time: » EE.UU. ha intensificado los ataques en línea contra las redes de suministro de energía eléctrica de Rusia»

The New York Time informa que EE.UU. «…colocó sus primeras sondas de reconocimiento en las redes eléctricas rusas en 2012 —cuatro años antes del escándalo sobre la supuesta injerencia del Kremlin en las elecciones presidenciales—, pero hoy en día «la estrategia estadounidense se ha vuelto más de ofensiva«. «Estamos trabajando a una escala que antes era difícil de imaginar», confesó al medio una fuente anónima del Gobierno de EE.UU.

Historia - Memoria, Pueblos en lucha

La matanza de Corpus Cristi (16 de junio de 1987), el recuerdo de los héroes y heroínas del pueblo

Eliminar o minimizar la importancia que tiene la historia en la formación de futuros ciudadanos y ciudadanas sólo puede tener por objetivo sepultar el pasado, dar vuelta la página y dejar el camino abierto para repetir, como se ha hecho una y otra vez en nuestro país, los atropellos y los abusos en contra del pueblo trabajador. Por el contrario, mantener viva la historia es lo que nos permite acumular el conocimiento necesario, que aporta al avance continuo de la sociedad, formando ciudadanos y ciudadanas con capacidad de crítica, que no acepten que se acomode el pasado para facilitar un futuro falso y oportunista.

Ciencia - Técnica, Economía, Politica

Cómo China podría desactivar la defensa de EEUU

Todas las armas avanzadas de EEUU —desde los misiles Tomahawk y los aviones de combate F-35 hasta los destructores y cruceros con el sistema de defensa Aegis— dependen absolutamente de componentes fabricados con elementos de tierras raras, incluyendo los imanes permanentes y las aleaciones especiales que se fabrican casi exclusivamente en China.

Derechos de los niños, Derechos Humanos, Historia - Memoria

Argentina. Nieto 130: «La restitución de mi identidad es un homenaje a mis padres»

“Para nosotros es el premio más merecido que tiene nuestro país, una lucha que da resultados positivos como es el encuentro del nieto 130”, celebró con algarabía la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, junto al nuevo nieto recuperado, Javier Matías Darroux Mijalchuk, hijo de Elena Mijalchuk y Juan Manuel Darroux, ambos desaparecidos en diciembre de 1977. A su lado el joven contó que decidió participar de la conferencia de anuncio “para contar su lucha, para que la sociedad conozca su caso y tal vez así tener información sobre sus padres y hermano”, que aún no fue recuperado.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.