Embaja chilena en Venezuela: Centro de operaciones de la oposición a Maduro
Este domingo la Agencia AP, publica una entrevista a un opositor venezolano “refugiado” en la embajada de Chile en Caracas, y en ella da a conocer como usa su refugio para coordinar a otros disidentes, desde su lugar de confort como es la misión chilena que está siendo usada literalmente como un centro de operaciones por los refugiados y que por cierto el complaciente canciller Roberto Ampuero permite, rompiendo la tradición republicana de la NO Intervención en Asuntos Internos de los Estados.
«Por la Paz en América Latina»
Llamado desde Estocolmo a movilizarse por la Paz en América Latina
El sábado 11 de mayo, representantes de numerosas organizaciones se dieron cita, una vez más, en el centro de Estocolmo, para hacer un llamado por la Paz en América Latina. Denunciaron los reiterados intentos de EE.UU. de imponer su política bélica e ingerencista para apoderarse de las riquezas naturales en el continente americano y así afianzar su hegemonía en el mundo. Condenaron además el comportamiento cómplice del gobierno sueco y las mentiras y tergiversaciones que emiten los medios de comunicación oficiales en Suecia sobre la realidad en América Latina.
Documental ‘La Espiral’ de Mattelart: el rol de los medios en el golpe de Estado en Chile
El autor de este documental Armand Mattelart, afirma que en ‘La Espiral’, y como el propio relato lo señala, no cuenta “la historia de la UP. Otras películas lo hacen y se necesitarán muchas para expresar la riqueza de esos tres años. Queremos explicar cómo la derecha chilena hizo de esos tres años una máquina infernal que arranca antes de la elección de Allende”.
Desmontando las mentiras de Hollywood sobre el día de la Victoria
Luego de la caída de la URSS, el aparato de propaganda hollywoodense, incluso historiadores occidentales, se han encargado de tratar de reescribir la historia. Al público occidental se le ha hecho creer que la Segunda Guerra Mundial se decidió entre soldados norteamericanos y alemanes, algo bastante alejado de la realidad.
74 aniversario de la Capitulación de la Alemania nazi
Las tropas alemanas en la Unión Soviética destruyeron 1.710 ciudades, 70.000 pueblos, 32.000 fabricas, 2.766 iglesias y conventos, 4.000 Bibliotecas y 427 Museos. Luchando contra las tropas nazis dieron su vida 7 millones de soldados soviéticos y 20 millones de civiles. En total la Unión Soviética lamentó 27 millones de muertos. Los aliados (EE.UU. + Inglaterra + Francia) lamentaron la muerte de 800.000 soldados.
Un aire de esperanza de cambio en Panamá, con la elección de Nito Cortizo
La elección del socialdemócrata Laurentino “Nito” Cortizo, quien asumirá como presidente el 1 de julio como abanderado del Partido Revolucionario Democrático (PRD) ha despertado expectativas sobre un cambio de ruta en la política exterior de Panamá, El PRD regresa al gobierno tras más de una década alejado del poder.
«Cuadernos de lectura de Bolivia» del Comandante Ernesto Guevara
Los «Cuadernos de lectura de Bolivia» fueron redactados por Ernesto Guevara en forma paralela a su «Diario del Che en Bolivia» (diario de campaña militar). Estos apuntes teóricos condensan su laboratorio mental y su ambicioso programa de investigación marxista. El libro «En la selva», de Néstor Kohan, se propone estudiar rigurosamente al Che, indagando en su mundo cultural, político e ideológico y en los libros y autores que él leyó y estudió. Intenta rescatar al Che del museo, el monumento y el póster inofensivo.
Ofrecemos el enlace para bajar este libro, en formato PDF, en forma gratuita.
EE.UU., congresista Ilhan Omar a Trump: “Tus ideas dementes no son bienvenidas”
“Y en este momento, el ocupante de la Casa Blanca, como le gusta llamarlo a mi hermana Ayanna, junto a sus aliados, están haciendo todo lo posible para deslindar su responsabilidad e informar erróneamente al público de los monstruos que crearon, que están aterrorizando a las comunidades judía y musulmana. Porque cuando hablamos de antisemitismo, también debemos hablar de islamofobia. Son dos caras de la misma moneda de la intolerancia”.
Guaidó fracasa nuevamente en la convocatoria frente a los cuarteles y admite «errores» de cálculo sobre el apoyo de las FANB
Hoy no hubo fotos aéreas de una multitud ondeando banderas, ni discursos grandilocuentes, ni retratos heroicos. Este sábado, la convocatoria realizada por el diputado opositor Juan Guaidó apenas contó con la presencia de un centenar de adeptos.
Medios internacionales afirman que Guaidó tiene todo en contra
En una nota firmada por Pablo Biffi con el título Conflicto en Venezuela: el golpe que no fue y la fortaleza de Maduro, en el diario Clarin de Argentina, afirma que ningún alto mando medio ni alto se plegó al llamado a derrocar a Maduro. «El respaldo militar a Maduro es clave, pero no la única pata que le permite mantenerse en el poder. Es innegable que aún, y pese al descalabro de la economía que golpea por igual a chavistas y antichavistas, el régimen goza de un respetable apoyo en sectores de la sociedad que viven del sueño de la Revolución Bolivariana inaugurada hace ya larguísimos 20 años»