Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Politica

Pueblos en lucha

Pueblo ecuatoriano organizado llama a Paro Nacional para el martes 16 de julio

Desde Quito y bajo la consigna #16JTodxsALasCalles, el líder popular ecuatoriano Jose Ariza hace un llamado al pueblo revolucionario de Ecuador para iniciar una huelga general desde el 15 hasta el 19 de julio.
La acción de protesta busca la defensa de la soberanía e independecia ganada «a sangre y fuego y hoy en peligro».

Pueblos en lucha

Ecuador: «Empezamos a despertar, parece»

La situación de nuestro país sigue muy confusa al mismo tiempo que aparecen señales de disconformidad, protestación y decisión de cambiar de rumbo. Lo más candente del momento es lo que sucede con el recién instalado Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), quinto poder del Estado. Digamos primero que ese ente estatal de 7 miembros era sugerido antes de que llegara el expresidente Rafael Correa al poder en 2007.

Sindical

Trabajadores de Walmart concretan una de las huelgas más grandes de los últimos años

El presidente del sindicato de Walmart Chile, Juan Moreno, precisó que, al menos, 140 locales permanecen cerrados en todo Chile. 17.000 trabajadores en huelga. Todo esto después de no llegar a acuerdo este martes, cuando los ejecutivos de la transnacional estadounidense recurrieran a un proceso de mediación con la Dirección del Trabajo, sin embargo, no se alcanzó acuerdo.

Sindical

Declaración de Sindicato de Trabajadores Establecimiento Salesianos Alameda

El Sindicato presentó un petitorio al comienzo de la negociación, de 29 puntos, donde las principales solicitudes son en ámbito económico, dado que este fue el acuerdo establecido por ambas partes en el proceso anterior realizado el 2017. Cabe señalar que, en este sentido los trabajadores actuaron de buena fe, empatizaron y cooperaron con las dificultades económicas a las cuales aludió el empleador en dicho momento.

Cultura, Historia - Memoria

«Zurita verás no ver» estrena trailer y fija fecha de estreno

Zurita le ha dado voz al dolor del pueblo chileno, a las miles de víctimas de la dictadura que ya no pueden hablar. A través de su canto poético, nos ayuda a no olvidar jamás el oscuro capítulo de nuestra historia. Se enfrenta y no le teme al dolor. Nos devuelve con ello la dignidad, allí donde la habíamos perdido. Es una película que aborda también su enfermedad de parkinson y cómo logra superar las dificultades con una enorme fuerza de creación incesante, pues no se rinde nunca ante la adversidad. A pesar de todo, la película al final es un canto a la vida y a la esperanza”.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

La justicia italiana condena a cadena perpetua a 24 represores por el Plan Cóndor

La Corte de Asissi, en Roma, condenó este lunes, en segunda instancia, a cadena perpetua a 24 militares, policías y jerarcas acusados por su participación en el denominado Plan Cóndor, la coordinación represiva entre las últimas dictaduras en América del Sur.
La sentencia de este lunes afecta a represores de Chile y Uruguay.

Cultura, Historia - Memoria

Pablo Neruda conversando con Gabriel García Márquez

Las imágenes que nos entrega este video, tienen un valor histórico enorme. Son imágenes registradas por el TV Nacional de Chile durante el Gobierno de la Unidad Popular, en el año 1971, poco después de que Pablo Neruda hubiera recibido el Premio Nóbel de Literatura. Eran tiempos en que la TV servía para informar y educar al país.

Denuncia, Historia - Memoria, Opinión

Michelle Bachelet y el Imperio

¿Puede alguien explicar por qué Michelle Bachelet partió después a matricularse en el CID, la academia de guerra yanqui cuyo único fin, como la Escuela de las Américas y otras, no es otro que aplastar toda resistencia en el continente al dominio imperialista? Peor aun, ¿por qué fue admitida como estudiante del CID? Y todavía, peor, ¿por qué todo se hizo en secreto?

Derecho Internacional, Derechos Humanos, Politica, Venezuela

Comentarios sobre errores de hecho del informe de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de Derechos Humanos de la República Bolivariana de Venezuela

El Informe de Bachelet miente descaradamente y olvida el trato que ellla en sus dos gobiernos dió al Pueblo Mapuche, a las victimas de la Dictadura cívico militar, negándoles una indemnización como lo exigen los Acuerdos Internacionales. Olvida que torturadores y asesinos de la dictadura chilena siguen gozando de privilegios.
Para preparar el informe, según declara oficialmente, la OACNUDH informa haber realizado 558 entrevistas, de las cuales 460 (82%) fueron efectuadas en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y España, es decir, apenas se tomó en cuenta información recogida en terreno.
En el párrafo 61, el informe denuncia la supuesta violación de los “derechos colectivos de los pueblos indígenas a sus tierras”, ocultando la información entregada por Ministra del Poder Popular para Pueblos Indígenas, que a la fecha se han entregado 102 títulos de propiedad colectiva de la tierra a pueblos indígenas, que comprenden 3.282.299 hectáreas demarcadas. Con estos títulos se ha dado respuesta al 73% de las solicitudes de demarcación presentadas, beneficiando a 683 comunidades indígenas. ¿Que dirá el Pueblo Mapuche al respecto?

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.