Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Politica

Nueva Constitución

Historiador del Derecho Eric Palma sobre el «Acuerdo»: «Transformando en conservador un proceso emancipador»

Una constitución de derechos civiles y políticos según la tradición constitucional chilena, desprovista de derechos sociales, económicos y culturales, de derechos de los pueblos originarios y de minorías, pone al constitucionalismo chileno a la par del constitucionalismo de principios del siglo XIX. Tal fenómeno es contradictorio con la profundización del reconocimiento de derechos que se dio en el constitucionalismo social, en el constitucionalismo social y democrático de derecho y que se está dando en el nuevo constitucionalismo latinoamericano. Es contradictorio también con la instalación de la nueva cultura de los derechos humanos verificada a partir del año 1990 y profundizada en estas décadas. Es incompatible con las obligaciones del Estado de Chile como suscriptor de tratados internacionales de derechos humanos.-

Nueva Constitución

Para sumarse al debate: lo que debemos saber de la Constitución y por qué hay que cambiarla

En simple. Así intenta hablar en esta entrevista la cientista política y experta en Constitución Claudia Heiss. Le interesa que los ciudadanos puedan unirse al debate y que sepan cómo la Constitución afecta su vida diaria: la actual no garantiza derechos –como educación o salud–, sino que privilegia la libertad de quienes proveen esos “servicios” y la de aquellos que pueden pagarlos. La politóloga explica por qué la nueva Constitución debe incluir participación ciudadana mucho más allá de un plebiscito: “Los políticos están tan desprestigiados que no sé si sería posible, a través de los canales tradicionales, generar la legitimidad de una Asamblea Constituyente”.

Pueblos en lucha

La Declaración Balfour y la tragedia del pueblo Palestino

El año 2017, el día 2 de noviembre, se conmemoraron 100 años desde el fatídico acuerdo entre el sionismo y el imperio británico para dar rienda suelta a los objetivos de colonización de Palestina. Un año después la situación palestina ha agudizado el crimen, la ocupación, el colonialismo y el apartheid contra el pueblo palestino.
Una colonización que sería llevada a cabo por parte de colonos judíos europeos, alentados por la dirigencia sionista y bajo el mito religioso del retorno a una tierra prometida por una divinidad, que lo mismo exhibía títulos de dominio que exclusividad y preferencias respecto a pueblos elegidos.

Agua y Alimentos, Medioambiente, Politica

Ojo, ¡el #TPP11 no ha sido retirado como proyecto!

De aprobarse este proyecto, el estado chileno podría ser demandado por las empresas transnacionales agroindustriales, farmacéuticas, aseguradoras, mineras, etc, en tribunales internacionales, si es que este llega a aplicar cambios en su política económica, con posterioridad a la aprobación de este Tratado. Basta para ello que las transnacionales consideren que estas decisiones del estado chileno violan los derechos reconocidos a los inversores (expectativa de ganancia) en ese Tratado.

Derechos Humanos, Politica

Acusación constitucional al Presidente Sebastián Piñera

Estamos en guerra contra un enemigo poderoso, implacable, que no respeta a nada, ni a nadie, que está dispuesto a usar la violencia” . Esas fueron las palabras del Presidente Sebastián Piñera el 20 de octubre, al inicio del estallido social. Fue esa la declaración que sirvió de orientación y estímulo a las Fuerzas Armadas y de Orden para intensificar la represión de todas las formas de protesta. Los atropellos contra los derechos fundamentales de las personas apuntaron a la consecución de un objetivo: apaciguar la disidencia política. El mensaje a las personas cada vez se hizo más nítido. Todo aquél que decidiera manifestarse contra el Gobierno se exponía a perder la vida, a ser torturado, a quedar ciego.

Historia - Memoria, Salvador Allende Gossens

Alexander Nevsky

Y la tercera fue la actitud personal del Presidente al morir en La Moneda a la que había ingresado esa tarde al son de Alexander Nevsky. Ese valor heroico – la palabra pareciera ya fuera de moda- hizo que nuestra historia  fuera digna, siga siendo moral y ética, y que tuviese sentido que tanta gente fuese quedando en el camino…y que tanta gente, sobre todo joven -que no vivió ese momento pero lo tiene presente- pisen las  calles nuevamente.. Dicen que cuando se abren los ojos no se vuelven a cerrar jamás….Quizá en estos días se esté escribiendo otra página de esa Historia Interminable, la de la dignidad, la de sacudirse los viejos yugos feudales que aún quedan de esta sociedad conservadora, autoritaria y jerárquica, …las personas jóvenes, sin saber ni cómo, ni por qué medios, mantienen la memoria, tienen la conciencia, o sub conciencia podría ser, de que es preciso luchar por estos mismos motivos…

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.