Rusia recuerda el inicio de la invasión de la Alemania nazi a la Unión Soviética
El 22 de junio de 1941, exactamente hace 77 años, la Alemania nazi, movilizando 4 millones de soldados, inició la agresión contra la Unión Soviética, en una guerra que duraría 1.418 dia y que significó la muerte para más de 26 millones de ciudadanos soviéticos (18 millones de civiles y 8 millones de soldados. Estados Unidos perdió 450.000 soldados e Inglaterra 420.000). El pueblo soviético denominó como la Gran Guerra Patria el periodo comprendido entre esta fecha y la capitulación del régimen nazi en mayo de 1945, en su guarida en Berlin. Aún así, hay quienes quieren negar esta victoria y el rol de ella en el rescate de la libertad que la Unión Soviética logró para la Humanidad.
Rudolf Höss, comandante de Auschwitz, ¿cómo pudo hacerlo?
Rudolf Höss, fue el Jefe del Campo de Concentración de Auschwitz. ¿Cómo pudo hacerlo?, ¿cómo puede un ser humano dirigir el cruel exterminio de tantos hombres, mujeres y niños, incluso después de mirar a la cara a muchos de ellos?, ¿era un loco inconsciente que no sabía lo que hacía?, ¿era tal vez un sádico, un hombre malvado y cruel o un psicópata que disfrutaba con el sufrimiento ajeno? ¿era simplemente un lacayo, inculto y sin sentimientos, que sin pensar ni razonar se limitaba a cumplir órdenes? ¿banalizó el mal Rudolf Höss?
Exhumaron el cadáver del general Augusto Lutz tras sospecha de asesinato
El abogado de los familiares de Augusto Lutz dijo que previo a la muerte del ex general Lutz «hubo una relación compleja con Augusto Pinochet, sobre todo luego del golpe militar. En aquella época hubo una verdadera purga (al interior de las Fuerzas Armadas). Hay que ver lo que ocurrió con el general Bachelet y otros miembros que fueron víctimas de la represión por su conducta más bien constitucionalista”.
¡No a la impunidad!
El pasado 29 de mayo el ex jefe operativo de la Central Nacional de Inteligencia (CNI), Álvaro Corbalán, quien cumple cadena perpetua en Punta Peuco por sus crímenes de lesa humanidad durante la dictadura cívico militar, publicó su libro Las respuestas de Corbalán. En pleno centro de la capital, en las dependencias del lujoso hotel Crown Plaza, la Corporación 11 de septiembre organizó al evento, al que Corbalán no pudo concurrir de manera presencial, pero sí televisada y con una selecta cobertura de prensa.
La libertad de expresión se termina en la apología del terror
Chile es un país cínico. En la médula de su cultura está el doble estándar, el discurso torcido, el SÍ que no es NO. Somos un país mojigato y relativista, y hasta cierto punto cobarde.
Por eso criminales como Álvaro Corbalán pueden publicar un libro, en el cual basta leer sus primeras líneas para verificar que niega los crímenes que cometieron él y el Estado que lo amparó. Son muchos. Y me atrevo a decir que en un plebiscito, gana la voz de quienes sostienen que un asesino como Corbalán o cualquier otro de su categoría, tiene el derecho a decir lo que quiera porque en Chile existe la libertad de expresión. Da lo mismo que con sus palabras haga apología del crimen y ofenda en lo más profundo a los familiares de los caídos y sobrevivientes del Estado Terrorista.
Las lecciones de ‘Hijos de la libertad’ en Villa Grimaldi
La fallida exposición ‘Hijos de la libertad: 200 años de independencia’, del Museo Histórico Nacional, dejó una serie de lecciones para quienes gestionamos sitios de memoria y de educación en derechos humanos. Entre ellas la necesidad de abordar con mucho cuidado y claridad la temática de los victimarios en nuestras propuestas museográficas y no dejar de tomar en cuenta la legítima sensibilidad de las víctimas y la ciudadanía frente al tema.
Nace el portal «Marineros Constitucionalistas de Chile»
Este portal tiene por objeto de rescatar la historia de un grupo de marineros que a bordo de diferentes naves de la flota de la “Escuadra Naval” y diferentes “Reparticiones de Tierra”, “Escuelas de Especialidades” y personal de los “Astilleros y Maestransas de la Armada”, ASMAR, intentaran frenar el golpe de estado el 11 de Septiembre de 1973, por medio de advertencias al Gobierno de la época dirigido por el Dr. Salvador Allende Gossens. Este grupo de valientes marineros, fue detenido antes del golpe y sometido a las mas salvajes torturas en recintos de la Armada, dando inicio a la tragedia que se le venía a Chile.
«Vuelos de la muerte»: Por primera vez acreditan lanzamiento de personas vivas al mar en dictadura
Cuando las turbinas de la aeronave tomaron su máxima potencia, la fuerza fue tal que sacudió el césped y miles de gotas de rocío explotaron alrededor. El Helicóptero H225 “Puma” y las siete personas que iban en su interior, se dirigieron directo hacia el mar. Esa mañana, un día de octubre de 1973, después de casi una hora de vuelo, sólo cuatro regresarían de ese viaje. Las tres personas restantes se convertirían en las primeras y únicas víctimas conocidas, hasta hoy, de un vuelo de la muerte.
Valparaíso: Procesamiento inédito por lanzamiento de víctimas al mar en dictadura
Fecha: viernes 18 de mayo
Lugar: Corte de Apelaciones de Valparaíso, en la Plaza de la Justicia, Valparaíso.
Hora: 11.00 hrs
Se convoca a periodistas y medios de comunicación a punto de prensa en el frontis de la Corte de Apelaciones de Valparaíso. En el lugar, la abogada de Londres 38, espacio de memorias y derechos humanos, Magdalena Garcés, solicitará la prisión a los cuatro exmilitares procesados por lanzamiento de personas al mar durante la dictadura, desde helicópteros del Comando Aviación del Ejército.
La rehabilitación del pueblo rapanui, mártir del colonialismo
“The Statues that Walked” es un libro que hay que leer, en particular por quienes se inquietan -con razón- por la amenaza de un colapso ecológico. Para ser capaz de impedirlo o solo de atenuarlo en una cierta medida (incluso en absoluto…) es esencial para el porvenir no equivocarse de análisis: no es la “naturaleza humana” quien ha creado la amenaza, sino la naturaleza del capitalismo. Es por consiguiente imperativo romper con este modo de producción, sinónimo de crecimiento ilimitado, y por tanto, de destrucción.