Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Historia – Memoria

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Miradoc estrena ‘El Patio’, documental sobre los sepultureros del Cementerio General

En salas de todo el país, el jueves 2 de agosto.
El Patio es un documental dirigido por Elvira Díaz, que cuenta la historia de tres sepultureros del Patio 29 del Cementerio General: Lelo, Perejil y Rogelio, quienes tuvieron la amarga tarea de enterrar cientos de cadáveres no identificados, durante la dictadura militar de Augusto Pinochet.
“El primer día de la filmación nadie quería hablar ni tampoco ser filmados en el cementerio. Habían recibido llamadas anónimas, tenían miedo de perder su trabajo y sus vidas. Luego de 15 días de filmación en otros lugares, Lelo y Perejil decidieron no temer más:‘Estuvimos asustados por 17 años, es suficiente, vengan y llévennos al cementerio ahora’, me dijeron”.

Cultura, Historia - Memoria

Pequeños Universos: La cueca porteña

La música de nuestro país se nutre de diversidad de géneros y sonidos que van llenando el aire de cada región, de cada localidad. Bajo la sensible mirada del Chango Spasiuk y con un registro netamente documental, Pequeños universos ahonda en la búsqueda, la comprensión y la difusión de la música de los distintos rincones de nuestra región.

Cultura, Historia - Memoria

La final del Mundial en clave internacionalista

Y Francia se llevó la Copa, pero con un equipo conformado en más de la mitad (57%), por jugadores provenientes de sus excolonias: Argelia (Fekir), Togo (Tolisso), Marruecos (Rami), Guinea (Pogba), Malí (Kanté y Sidibé), Senegal (Mendy), Camerún (Umtiti, nacido allí), Martinica (Varane) y Guadalupe (Lemar). A ellos puede agregarse la ascendencia mixta de jugadores como Kimpembe (padre congoleño y madre haitiana), Mbappé (camerunés-argelina) y Dembélé (maliense- mauritana).

Derechos Humanos, Historia - Memoria, Pueblo Mapuche

Nütram: memorias otras de la represión mapuche

Sábado 14 de julio de 11 a 15:30 horas
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi y el Colectivo Catrileo+Carrión, junto a proyecto de investigación Mapsurbe, invitan al conversatorio ‘Nütram: memorias otras de la represión mapuche’ en el marco de la exposición temporal ‘Complejo Forestal y Maderero Panguipulli. Memorias de Organización Popular y Resistencia’.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Justicia para Víctor Jara y Littré Quiroga: Ministro condena a nueve oficiales (R)

Víctor Jara fue asesinado el 15 de septiembre,  en el Estadio Chile (lugar que hoy lleva su nombre), días después del golpe militar de 1973 que derrocó al presidente socialista Salvador Allende. El cantante era militante del Partido Comunista de Chile y había sido designado como embajador cultural durante el gobierno de la Unidad Popular. Fue detenido en la Universidad Técnica del Estado, centro de estudios en el que era profesor.

Historia - Memoria, Salvador Allende Gossens

Los ciento y diez años de Salvador Allende… y no ha terminado de nacer

Este era el espíritu de Allende. La lucidez de su propia autodeterminación. Irremediablemente antibelicista. En 1949, en los inicios de la llevada y traída Guerra Fría, Gabriela Mistral, pacifista universal, le escribe a Salvador Allende: “Si es posible, Dr., hágame la gracia de una paginita con alguna noticia sobre el momento chileno en relación con la paz mundial. Guardo viva simpatía hacia su noble, valeroso y valioso espíritu de paz. Mande a su servidora adicta. Gabriela Mistral.”

Historia - Memoria, Salvador Allende Gossens

“Ya es hora de sacar al Chicho de entre el humo de la Moneda”

[…] él considera que “ya es hora de sacar al Chicho de entre el humo de la Moneda”, para levantar la imagen con aquellos detalles que mejor reflejan su personalidad: el amor que él le tenía a la vida, a las cosas lindas, a la dicha compartida con justicia; el respeto y la práctica de la solidaridad, pues todo eso está en la base de su visión, en la base de su propuesta de lo que debería ser nuestro país. Y no puedo sino estar de acuerdo con mi amigo.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Colonia Dignidad: Asociación acusa falta de voluntad del Estado en acuerdo con Alemania

La Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad sostuvo este lunes que al Estado chileno le falta voluntad política para cumplir el acuerdo que firmó el año pasado con Alemania para esclarecer las violaciones a los DD.HH. cometidas por décadas en ese enclave de antiguos nazis. «Hoy en día no contamos con un compromiso real de las autoridades chilenas», dijo la presidenta de la Asociación, Margarita Romero, en un acto en el que se realizó un balance de los avances y los desafíos en el acuerdo entre Chile y Alemania sobre memoria histórica de Colonia Dignidad.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.