Curso online sobre el proceso revolucionario en Chile (1970-1973)
El curso constará de 5 clases grabadas que se transmitirán los días jueves. La primera clase grabada se liberará el jueves 23 de abril a las 19:30 hrs. Este material que quedará a disposición para que puedas verlo cuando quieras. Lo que te recomendamos es que puedas ver la primera clase antes del martes 28 de abril, pues ese día, a las 19:30 horas, realizaremos una conversación en vivo, junto Dauno Tótoro y Rafaella Ruilova, quienes comentarán algunos aspectos de la sesión y resolverán dudas para seguir profundizando la reflexión
Carta a Ana González de Recabarren ante el fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago
Y, por lo mismo, hoy, a pesar de todo, tengo confianza en el futuro de Chile; pero tengo, también, temor de lo mismo pues las tareas que esperan a la comunidad nacional al término de la pandemia son colosales. Los ricos querrán mantener sus privilegios, al igual que todo el estamento dominante: militares, marinos, policía, jueces, empresarios, agiotistas, banqueros, especuladores. Una dura prueba espera al pueblo de Chile luego de esta pandemia.
Las falsedades de Punta Peuco
Londres 38, espacio de memorias a través de un video ha desenmascarado las muchas falsedades, que a través de los medios de comunicación se han instalado sobre el penal y los presos que están cumpliendo penas en Punta Peuco.
Una cárcel de lujo habilitada para que la habiten los criminales más peligros del país, quienes durante la dictadura civil-militar cometieron horrorosos crímenes de lesa humanidad.
Rescatistas de la Dignidad
Chile era el modelo neoliberal de éxito, los liberales en América Latina y el mundo lo ponían de ejemplo. Margaret Thatcher, pionera del modelo neoliberal, dijo “La economía es el método, el objetivo es cambiar el corazón y el alma’’, pero las mujeres y los hombres de Chile no se dejaron. Desde el 18 de octubre del año pasado se armaron de dignidad, dando un ejemplo al mundo. Un día escuché decir a un joven chileno en un informativo: “En Chile empezó el neoliberalismo y en Chile morirá el neoliberalismo”. Lo decía desde su plaza liberada, con el alma y el corazón en su sitio.
"Nuestros familiares genocidas deben seguir en la cárcel"
Ante la pandemia que nos aqueja, como miembros del Colectivo Historias Desobedientes-Chile. Hijas, hijos y familiares de genocidas por la Memoria, la Verdad y la Justicia, queremos manifestarnos respecto a la demanda de liberación de nuestros familiares por conceptos humanitarios, interpuesta por los partidos Renovación Nacional (RN) y Unión Demócrata Independiente (UDI) y apoyada por otros familiares de FFAA y de Orden: nos oponemos rotundamente.
Documental "Chile en llamas"
El colectivo Chile in Flammen (un grupo de chilenxs en Leipzig, Alemania) invitan a la comunidad a ver su documental independiente que será estrenado este domingo 5 de abril, a las 15 horas de Chile, gratis y descargable, en tres idiomas: Castellano, Inglés, Alemán y Finlandes.
«Chile in Revolte, la secuela del cortometraje documental Chile in Flammen, se construye a partir de diversos relatos que permiten dar cuenta de la complejidad de la crisis político-social que está atravesando este país latinoamericano. En ellos se revela la tensión política que se vive actualmente en Chile entre aquellos que reclaman por un cambio radical al sistema y aquellos que buscan conservar el Chile que conocen», señalaron desde el Colectivo.
Cita con ángeles
Septiembre aúlla todavía
Su doble saldo escalofriante
Todo sucede un mismo día
Gracias a un odio semejante
Y el mismo ángel que allá en Chile
Vio bombardear al presidente
Ve las dos torres con sus miles
Cayendo inolvidablemente
Argentina: A 44 años del Golpe de Estado de 1976
Se inició las 0:40 del 24 de marzo de 1976. Un helicóptero de la Fuerza Aérea retiró de la Casa de Gobierno a la ex presidente María Estela Martínez de Perón. El llamado Proceso de Reorganización Nacional fue el sexto golpe militar que sufrió el país en el siglo XX, pero no sería uno más: se convirtió en un acto que fijó un antes y un después en la historia argentina.
Está naciendo el "Museo del Estallido Social"
Este Museo del Pueblo, y para el Pueblo, surge de la necesidad de documentar los acontecimientos políticos que han tenido lugar en Chile desde el 18/O.
Está construyendo su relato a partir de elementos presentes y vivos. Por un lado, testimonios de personas, así como también de íconos o materiales que ya forman parte del imaginario colectivo del Pueblo, en torno a las demandas sociales luego de 30 años de descontento ante un escenario de pseudodemocracia, en el cual hasta ahora impera un constitucionalismo autoritario que se instauró en la dictadura de Pinochet..
El mito de la peste negra y los gatos
El texto de la gráfica superior, hace responsable al Papa Gregorio IX de haber provocado el exterminio de los gatos, al relacionar estos con el diablo, creando así condiciones para que la pesta bubónica azotara Europa, provocando la muerte de 100 millones de seres humanos. Esto no es posible, por la simple razón de que el Papa Gregorio IX vivió entre los años 1145 y 1241 y la peste bubónica o peste negra o muerte negra, tuvo su climax entre los años 1347 y 1353, es decir, un siglo después de su muerte.